Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación osciloscopio
MARIA FERNANDA MATA OCHOA
Created on November 29, 2024
MARIA FERNANDA MATA OCHOA 1R
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Osciloscopio?
PRESENTACIÓN
¿Qué puedo medir con un
PRESENTACIÓN OSCILOSCOPIO Maria Fernanda Mata Ochoa Profesor: JUAN CARLOS ROJAS BRAVO TSU En Mantenimiento a Líneas de Producción/ División mecatrónica Puebla, 2024.
¿qué es?
Un osciloscopio es un instrumento que sirve para representar gráficamente señales eléctricas que oscilan en el tiempo. Es decir, un osciloscopio es un dispositivo que permite visualizar la oscilación de una señal eléctrica. Los osciloscopios se usan frecuentemente en electrónica para analizar la evolución temporal de diferentes señales eléctricos de un circuito eléctrico. Por lo tanto, es habitual encontrar uno o varios osciloscopios en los laboratorios de investigación.
Nota:picar al circulo del + para ejemplo
¿Qué puedo medir con un osciloscopio?
amplitud
frecuencia
periodo
Nota:picar al circulo del + para ejemplo
¿Qué puedo medir con un osciloscopio?
forma de onda
tiempo de subida y bajada
ancho de banda
Nota:picar al circulo del + para ejemplo
¿Qué puedo medir con un osciloscopio?
desfase
ruido
distorsión
Tutorial de como usarlo.
referencias.
- Ingenierizando. (2022, 10 octubre). Osciloscopio. Ingenierizando. https://www.ingenierizando.com/laboratorio/osciloscopio/
- Medición Instrumentación. (2016, 13 febrero). Tutorial: ¿Cómo usar el Osciloscopio? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2U-mR62OVUg
- Moraguez, E. R. (2024, 10 octubre). ¿Qué es un Osciloscopio y Cómo se Usa? Guía para Principiantes. LovTechnology. https://lovtechnology.com/que-es-un-osciloscopio-y-como-se-usa-guia-para-principiantes/
¡GRACIAS!
pasos
1. Conecta el osciloscopio a la señal de entrada.2. Ajusta la escala de tiempo del osciloscopio para que se muestren varios ciclos de la señal. 3. Mide el período de la señal (el tiempo que tarda en completar un ciclo). 4. Calcula la frecuencia dividiendo 1 por el período
pasos
1. Conecta el osciloscopio a la señal de entrada.2. Ajusta la escala de tiempo del osciloscopio para que se muestren varios ciclos de la señal. 3. Mide el tiempo que tarda la señal en completar un ciclo.
pasos
1. Conecta el osciloscopio a la señal de entrada.2. Ajusta la escala de amplitud del osciloscopio para que la señal se ajuste a la pantalla. 3. Lee la amplitud de la señal en la pantalla del osciloscopio.
pasos
1. Conecta el osciloscopio a las dos señales de entrada que deseas comparar.2. Ajusta la escala de tiempo del osciloscopio para que se muestren claramente las dos señales. 3. Mide el tiempo de desfase entre las dos señales. 4. Calcula el desfase en grados o radianes utilizando la fórmula correspondiente.
pasos
1. Conecta el osciloscopio a la señal de entrada.2. Ajusta la escala de amplitud del osciloscopio para que se muestren claramente las fluctuaciones de la señal. 3. Mide la amplitud del ruido en la señal.
pasos
1. Conecta el osciloscopio a la señal de entrada.2. Ajusta la escala de amplitud del osciloscopio para que se muestren claramente las fluctuaciones de la señal. 3. Mide la amplitud de la señal original y la señal distorsionada. 4. Calcula el coeficiente de distorsión utilizando la fórmula correspondiente.
pasos
1. Conecta el osciloscopio a la señal de entrada.2. Ajusta la escala de tiempo y amplitud del osciloscopio para que se muestre claramente la forma de onda. 3. Observa la forma de onda en la pantalla del osciloscopio.
pasos
1. Conecta el osciloscopio a la señal de entrada.2. Ajusta la escala de tiempo del osciloscopio para que se muestren claramente los flancos de subida y bajada de la señal. 3. Mide el tiempo que tarda la señal en subir o bajar entre dos niveles de tensión específicos.
pasos
1. Conecta el osciloscopio a la señal de entrada.2. Ajusta la escala de frecuencia del osciloscopio para que se muestren claramente los componentes de frecuencia de la señal. 3. Mide la frecuencia máxima y mínima de la señal. 4. Calcula el ancho de banda restando la frecuencia mínima de la frecuencia máxima.