Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reflexiones sobre la construcción docente
mayra.garcia
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Reflexiones sobre la construcción social del oficio docente
Profesión y conocimiento docente
CAMBIO RADICAL DE LOS PROBLEMAS A RESOLVER
ÍNDICE
particularidades del oficio de enseñar
LA DOCENCIA ES UN SERVICIO PERSONAL
LA DOCENCIA ES UN TRABAJO COLECTIVO
EL TRABAJO DOCENTE COMO TRABAJO CONCRETO
VOCACIÓN PROFESIONAL Y TRABAJO
EL PROFESOR COMO ARTISTA EJECUTANTE Y SU EVALUACIÓN
particularidades del oficio de enseñar
01.
¿Qué es un docente? ¿Qué es la docencia?
02.
El “sistema educativo” está compuesto de “niveles” (inicial, primario, secundario, superior, etc.)
03.
El contexto social y territorial donde trabaja el docente (urbano, rural, de sectores “populares” o “acomodados”, etc.) también constituye un factor que diferencia.
LA DOCENCIA ES UN SERVICIO PERSONAL
Actividad que se desarrolla en conjunto
Relaciones interpersonales intensas y sistemáticas
Rrequiere algo más que el dominio y uso de conocimiento técnico racional especializado
+INFO
La docencia es un trabajo con y sobre los otros
Compromiso ético con los otros, que les interesa su bienestar y su felicidad
Debe demostrar a sus alumnos que él cuida y se ocupa de ellos y que su bienestar presente y futuro
El trabajo del maestro depende necesariamente de la cooperación del aprendiz
El aprendizaje solo tiene lugar si el aprendiz participa en el proceso
El que enseña tiene que invertir en el trabajo su personalidad, emociones, sentimientos y pasiones, con todo lo que ello tiene de estimulante y riesgoso al mismo tiempo.
LA DOCENCIA ES UN TRABAJO COLECTIVO
El trabajo del maestro es cada vez más colectivo.
Los aprendizajes son el resultado no de la intervención de un docente individual, sino de un grupo de docentes que en forma diacrónica o sincrónica trabajan con y sobre los mismos alumnos.
Los efectos de la enseñanza sobre los aprendices son estructurales, son el efecto de una relación.
CAMBIO RADICAL DE LOS PROBLEMAS A RESOLVER
cambian radicalmente los problemas
El contenido del trabajo docente cambia con el tiempo, como sucede con los objetos de las ciencias sociales (Augé, 2008).
IMPROVISADOR OBLIGADO
En el campo de la enseñanza, el equilibrio entre conocimientos prácticos y formalizados se desplaza sin cesar hacia el segundo término de la relación.
Transmiten mayor sensación de veracidad
Una actividad profesional es una actividad interesada, sometida a una racionalidad medio-fin
VOCACIÓN, PROFESIÓN Y TRABAJO
. El maestro es una construcción social estatal.
La docencia era una respuesta a un llamado, no el resultado de una elección racional.
Desde esta perspectiva, “maestro se nace” y el dominio de ciertos conocimientos básicos (contenidos, métodos, etc.) solamente complementaba.
La vocación rima con la entrega, la generosidad y, llegado el caso, el sacrificio
El profesional se caracteriza por la posesión de una serie de conocimientos que requiere un período de formación más o menos prolongado
Se podrá decir que vocación y profesión no son términos contradictorios, sino complementarios
La comunicación se convierte en el contenido central del trabajo. Por eso el público (en este caso los alumnos y sus familias) es el evaluador primario e inapelable del trabajo del docente.
EL PROFESOR COMO ARTISTA EJECUTANTE Y SU EVALUACIÓN
Q1
La enseñanza es una praxis, es decir, una acción que tiene su fin en sí misma, que se manifiesta en su desarrollo
El trabajo docente es como un performance
Q2
Es una actividad que se cumple en sí misma sin objetivarse en un resultado inmediato y evaluable
Q3
El aprendizaje no depende solo de la performance de los profesores
Q4
La durabilidad de los aprendizajes debe ser tenida en cuenta al momento de evaluar su calidad.
¿Cómo se hace para medir y evaluar la cantidad de pasión, de curiosidad, de creatividad, de sentido crítico en relación con el conocimiento y la cultura que es capaz de producir un maestro en sus estudiantes?
Hay cosas que se aprenden en el presente y que solo se valoran muchos años después, cuando el aprendiz se inserta en determinados campos de actividad.
Lo que un alumno aprende depende de otros factores que los profesores, por lo general, no siempre están en condiciones de controlar, el efecto de los llamados factores sociales no escolares.
GRACIAS
ASISTENTES
Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto
Nombre Apellidos
Escribe un subtítulo genial
Nombre Apellidos
Escribe un subtítulo genial
Nombre Apellidos
Escribe un subtítulo genial
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!