Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Avance2oSemes

Rocío Macías

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Impacto de materiales manipulativos en el desarrollo del sentido numérico en estudiantes de 1° y 2° de primaria

Presenta: María del Rocío Macías Prado Director: Juan Carlos Macías Romero Codirectora: Lidia Aurora Hernández Rebollar

Fecha: 2 de Diciembre de 2024

02.5 Selección deMateriales

02.4 Sentido Numérico

02.3 Propuesta de indicadores

Plan de la presentación

02.1 EOS

02.2 TID-EOS

03. Reflexiones

02. Actividades realizadas

01. Contexto general

Godino (2024)

Constructos, principios y herramientas metodológicas para comprender:
  • La actividad matemática.
  • El conocimiento en matemáticas.
  • Los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Componentes:Científico:
    • Análisis descriptivo, explicativo y predictivo de fenómenos educativos.
Tecnológico:
    • Criterios y normas para:
Mejorar diseño, implementación y evaluación educativa.Fomentar el desarrollo profesional docente.

02.1 EOS

Godino (2024)

02.2 TID-EOS

"La idoneidad didáctica de un proceso de instrucción se define como el grado en que dicho proceso (o una parte) reúne ciertas características que permiten calificarlo como óptimo o adecuado para conseguir la adaptación entre los significados personales logrados por los estudiantes (aprendizaje) y los significados institucionales pretendidos o implementados (enseñanza), teniendo en cuenta las circunstancias y recursos disponibles (entorno). Dichos significados institucionales son representativos, así mismo, del significado global de referencia." (Godino et al., 2023, p. 4)

02.3 Idoneidad didáctica para materiales manipulativos

3. Resolver operaciones confluidez.

    2. Comprender las operaciones básicas.

      02.4 Desarrollo del Sentido Numérico en Primaria

      Según Godino (2009), el desarrollo de un buen sentido numérico implica habilidades como el cálculo mental, la estimación del tamaño relativo de los números y los resultados de las operaciones, la identificación de las relaciones parte-todo, el manejo de los conceptos de valor posicional, así como la resolución de problemas, lo que permite a los individuos realizar juicios matemáticos informados y diseñar estrategias útiles para abordar problemas más complejos.

      Alisna (2019), menciona que el desarrollo del sentido numérico se puede dividir en tres grandes áreas de conocimiento:

      1. Comprender los números.

        02.5 Materiales seleccionados

        En este avance, se ha establecido la teoría que sustenta el estudio, el Enfoque Ontosemiótico (EOS), y se han propuesto indicadores para evaluar la idoneidad didáctica de los materiales manipulativos. Además, se ha trabajado en el contenido enfocado en el desarrollo del sentido numérico y se han seleccionado los materiales adecuados para este propósito.

        03. Reflexiones

        En el próximo semestre:

        • Se evaluarán estos materiales con los indicadores propuestos
        • Se diseñará un plan de actividades instruccionales que cumpla con los criterios de idoneidad didáctica.
        • Se comenzará con una prueba piloto del estudio.

        O’Rear, C. D., Zippert, E. L., Ehrman, P., Westerberg, L., Lonigan, C. J., & Purpura, D. J. (2023). Use them or lose them: Are manipulatives needed to assess numeracy and geometry performance in preschool? Infant and Child Development, 32(5), 1–12. https://doi.org/10.1002/icd.2444 Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes. (2018). Base de datos PLANEA - Aplicación a Tercer Grado de Preescolar del ciclo escolar 2017—2018. INEE. https://www.inee.edu.mx/evaluaciones/planea/base-de-datos-planea-aplicacion-a-tercer-grado-de-preescolar-del-ciclo-escolar-2017-2018/.

        Godino, J. D. (2024). Enfoque ontosemiótico en educación matemática: Fundamentos, herramientas y aplicaciones. Aula Magna. Godino, J. D., Batanero, C., y Font, V. (2007b). Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. Marquardt Donovan, A., & Fyfe, E. R. (2022). Connecting concrete objects and abstract symbols promotes children’s place value knowledge. Educational Psychology, 42(8), 1008–1026. https://doi.org/10.1080/01443410.2022.2077915

        Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2022). Evaluación diagnóstica del aprendizaje de las y los alumnos de educación básica 2022-2023. https://www.mejoredu.gob.mx/publicaciones/informe-de-resultados/evaluacion-diagnostica-de-las-y-los-alumnos-de-educacion-basica-2022-2023 Godino, J. D. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 111–132.

        4. Bibliografía

        Alsina, A. (2018). Desarrollo De Competencias En Matematica: 2. Narcea.Alsina, À. (2019). Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas. Graco. Cid, E., Godino, J. D., Batanero, M. del C., y Bernabeu, M. del C. B. (2002). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación.

        Graciaspor su atención

        Alsina (2019)

        Representación de los números

        Recta numérica

        Reconocimiento de los números

        Valor posicional

        Referentes numéricos

        Comparación de números

        Reconocimiento de los números

        Esto incluye comprender cómo funcionan los números, sus relaciones entre sí y las diversas formas en que se pueden representar.

        Comprender los números:

        Alsina (2019)

        Reconocer cuándo el resultado obtenido es razonable.

        Ser consciente de que existen múltiples estrategias.

        Comprender la relación entre el contexto del problema y la operación necesaria.

        Se refiere a la capacidad de realizar cálculos con agilidad, incluyendo la estimación y el cálculo mental, así como la habilidad para resolver problemas matemáticos contextualizados.

        Resolver operaciones con fluidez:

        Recolección de datos

        Técnicas de Observación y Análisis

        Procedimiento Experimental

        Población y Datos Demográficos

        Metodología

        Este estudio empleará un experimento de enseñanza para evaluar la efectividad del uso de materiales manipulativos, centrándose en el desarrollo del sentido numérico.

        • Nuestro objetivo, es evaluar y comparar el impacto del uso de materiales manipulativos en el desarrollo del sentido numérico en estudiantes de primero y segundo grado de primaria, frente a un grupo de control que no utiliza estos materiales, en una escuela primaria rural y una urbana.
        • Los materiales manipulativos facilitan la conexión entre conceptos abstractos y experiencias concretas, mejorando la comprensión teórica y el aprendizaje matemático al permitir la visualización y manipulación de elementos matemáticos (O'Rear, 2023; Donovan, 2022).

        Contexto general:

        • Evaluaciones como PLANEA 2018 y MEJOREDU 2022-2023 destacan deficiencias significativas en habilidades matemáticas iniciales, particularmente en principios de conteo y en el área "Número, álgebra y variación", lo que subraya la urgencia de enfoques más efectivos (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, 2018; MEJOREDU, 2022).

        Godino et al. (2007b) destacan que los componentes de la idoneidad didáctica “pueden ser útiles para analizar aspectos parciales de un proceso de estudio, como un material didáctico, un manual escolar, respuestas de estudiantes a tareas específicas o “incidentes didácticos” puntuales.”(p. 65).

        Alsina (2019)

        Técnico

        Funcional

        Comprensivo

        Implica el entendimiento de lo que significan las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

        Comprender las operaciones:

        4. Selección de materiales manipulativos.

        3. Compilación y análisis de literatura del desarrollo del sentido numérico.

        2. Elaboración de indicadores para materiales manipulativos.

        Actividades realizadas

        1. Estudio del marco teórico: Enfoque Ontosemiótico (EOS). Teoría de la idoneidad didáctica.