Adolescencia brochure
ERIKA M RAMÍREZ GUZMÁN
Created on November 29, 2024
BAsado en una publicación de la UNICEF. La adolescencia es una etapa de florecimiento, de proyectos, de descubrimiento de sí mismos y del entorno.
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
Escuela Secundaria tecnica Núm. 108
El egocentrismo es una característica típica de este período. Les puede costar mucho ponerse en el lugar del otro, pero porque las estructuras cognitivas que lo facilitan aún no se han desarrollado totalmente.
ACOMPAÑARLOS PARA QUE CREZCAN COMO ADULTOS SALUDABLES
Los adolescentes no buscan hacernos enojar intencionalmente. Son seres humanos en construcción, su cerebro se está reestructurando, su personalidad se está moldeando.
¿POR QUÉ PARECE QUE ESTÁN TODO EL DÍA OCUPÁNDOSE DE SÍ MISMOS?
ADOLESCENTES:Cambios y conductas esperables.
¿Cómo son? ¿Qué piensan y sienten? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de adolescencia? ¿Qué tiene de especial y diferente esta etapa?
www.unicef.org/uruguay
¡Gracias!
Fuente: Psic. Juan Pablo Cibils. Revisión de Psic. Carmen Rodríguez.
Es fundamental que los padres, educadores y referentes adultos de los adolescentes tengamos presente que el gran objetivo al transitar la adolescencia es que puedan aprender a tomar decisiones, aprender de sus errores, hacerse cargo de sus actos, responder con libertad, funcionar con responsabilidad y crecer en autonomía, para poder llegar a ser adultos saludables.
Equipo 1: Erika RAmírez; Antonio TApia; Andres Cuautle.
ADOLESCENCIA TEMPRANA:
Entre los 10 y 13 años. Las hormonas sexuales comienzan a estar presentes y por esto se dan cambios físicos.
Adolescencia media
Entre los 14 y 16 años. Comienzan a evidenciarse cambios a nivel psicológico y en la construcción de su identidad.
ADOLESCENCIA TARDÍA:
Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años. Comienzan a alcanzar cierta maduración psicológica.
La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta.
La adolescencia tiene mala prensa...
... sin embargo, es una etapa necesaria e importante para hacernos adultos. Esencialmente es una etapa con valor y riqueza en sí misma, que brinda infinitas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo de fortalezas.
¿POR QUÉ NECESITAN ESTAR TANTO CON SUS AMIGOS?
Es una etapa en la que la necesidad de separación del adolescente es tan fuerte como la de pertenecer El grupo de pares es un laboratorio de conocimiento y de vivencias fundamentales para el adolescente.
Se muestran impulsivos, buscando una recompensa inmediata como en la niñez, pero gradualmente la capacidad de retrazar las recompenzas comenzará a madurar.
Podemos identificar claramente tres momentos en este tránsito por la adolescencia.
Esta es la época en la que maduran la capacidad de razonar y el control emocional. A medida que crecen aprenderán a gestionar sus emociones, a identificarlas.
¿POR QUÉ NOS PARECEN INMADUROS?
¿POR QUÉ A VECES PARECIERA QUE NO PIENSAN ANTES DE HACER LAS COSAS?
En esta etapa es natural y esperable que encontremos una ambivalencia entre no cuestionar ni criticar ideas de amigos, pero sí hacerlo con las de padres u otras figuras adultas. Suele ser una etapa en la que comienzan a despertar y mostrar su curiosidad, actitud critica e idealismo.
¿POR QUÉ LOS ADOLESCENTES SON TAN CUESTIONADORES?