Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R3. ¿De qué elementos se compone un test?

Karina Lopez

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2.-
10.-
9.-
8.-
7.-
6.-
5.-
4.-
3.-
1.-

Especificaciones

Aplicación de test

Estudios piloto.

Construcción de item

Propiedades psicometrícas

Marco General

Variable medida

Instrumentos de medida

Edición

Versión final de test

Establecen la posición de una persona con respecto a un tema en especifico en el que se tenga un completo dominio o gracias al nivel del desarrollo de una competencia fija. Enfatiza la comparación de logros con respecto a una meta de aprendizajes o competencias.

Establecen la posición de un individuo respecto del grupo que está integrado y del cual fue participe en la medición, es decir que se encarga de situar posicionalmente a una persona dentro de un grupo de comparación. Enfatiza la comparación entre individuos o grupos de individuos, es decir que aquí se normalizan los rendimientos promedios antes que los deseados (una meta establecida)

Elaboracion de un test

Test referidos a la norma

Test referidos al criterio

Especificaciones de los test

Elementos de un test

Un alumno que obtiene una puntuación en el percentil setenta tiene un rendimiento igual o mejor que el setenta por ciento de los demás examinados de la misma edad o grado, y el treinta por ciento de los alumnos tiene un rendimiento mejor, según las puntuaciones del grupo de normalización.

Ejemplo

La mayoría de los exámenes estandarizados estatales utilizados para Que Ningún Niño se Quede Atrás son pruebas referidas a criterios.

Ejemplo

Razonar el desarrollo del test, es decir el porque y para que se realiza, además de su contexto de aplicación.

Realizar una revisión de la literatura al respecto para delimitar la variable y objeto de medición, además de también considerar las dimensiones relevantes de la misma.

Dar detalles de aspectos relacionados con los requerimientos de aplicación del instrumento.

Incluir ítems comprensibles y razonables para la población a la cual va dirigido el instrumento de medida, es decir que se debe adaptar al contexto que se estudia, generar ítems irregulares solo creará una varianza negativa.

Evaluar y llevar a cabo la aplicación del test a un grupo de muestra elegido, para así tal vez mejorar la calidad de ítems.

Diseñar la primera versión del test para poder corregir sobre la marcha ante puntos o deficiencias que se pudieran estar teniendo.

Generar un informe de resultados de las partes implicadas en el proceso de evaluación y sus características más importantes encontradas durante toda su aplicación.

Analizar los test, es decir estimar o determinar que tanta fiabilidad se puede tener en ellos y encontrar evidencias de validez.

Realizar una muestra delimitada, es decir elegir una muestra correcta en cuanto a representatividad y tamaño es importante, ya que de esto dependerá tener un resultado correcto a lo que se pretende.

Seleccionar instrumentos que nos permitan obtener un resultado verdadero y comprobable, es decir designar un instrumento de calidad y funcional para el estudio.