Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timeline Cuentos Clásicos
Angel de Jesús Morales Alvarado
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1990
03
02
04
01
1970s
1980s
Antecedentes de la evaluación en México
1960s
07
08
06
05
2013
2002
1994
1992
10
09
Actualidad
2019
Implementación de programas nacionales de educación básica Comienzan a evaluarse los avances en cobertura educativa, con enfoque cuantitativo.
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica Promueve la descentralización educativa y fortalece la evaluación como herramienta para la rendición de cuentas.
Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) Impulso al acceso educativo, aunque sin sistemas formales de evaluación.
Reforma Educativa Se refuerza el rol del INEE como organismo autónomo y se institucionaliza la evaluación docente como eje central.
Creación del Sistema Educativo Nacional (1980) Se establecen lineamientos generales para evaluar el desempeño de escuelas y docentes. Primeras pruebas estandarizadas Se introducen mecanismos de evaluación a gran escala, aunque aún sin regularidad.
Primera participación de México en PISA (Programa Internacional de Evaluación de los Estudiantes) México comienza a compararse internacionalmente en estándares educativos.
Creación de la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) Surge como parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con un enfoque en generar indicadores sobre calidad educativa.
Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) Se constituye como un organismo independiente para medir la calidad, equidad y resultados del sistema educativo.
MEJOREDU lidera la evaluación Se promueve un enfoque formativo y contextualizado, con atención especial a la diversidad cultural y regional del país.
Nueva Reforma Educativa Se elimina el carácter punitivo de la evaluación docente, y el INEE es sustituido por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), con un enfoque más amplio en el desarrollo educativo.