Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Eje articulador de Vida Saludable

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Vida Saludable

Dulce María Sánchez Alarcón - Antonio Marrón Espinoza
  • Es importante comprender que la salud es un hecho social que se experimenta en el cuerpo de manera singular de acuerdo con las condiciones concretas de existencia de cada una y cada uno dentro de la sociedad a la que pertenecen.
  • Supone una formación progresiva, que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades y su impacto en la salud de la población.
  • Desnutrición y obesidad.
  • Las variaciones de peso, talla, composición corporal, signos vitales, no sólo expresan salud o enfermedad, sino también las desigualdades entre las personas.

Ejemplo:

La salud también es un hecho histórico con un componente territorial que permite definirla de diferente forma en el tiempo y el espacio. Un estilo de vida “normal” como fumar, hoy es considerada una enfermedad con consecuencias importantes en la salud humana. A la inversa, la homosexualidad se consideró una enfermedad y un delito hasta hace pocas décadas, hoy es un derecho y una orientación sexual que forma parte de la diversidad de las personas.

Exige de las personas un papel activo en el cuidado y conocimiento de sí mismo en cada una de las etapas de su ciclo de vida, así como una conciencia colectiva, solidaria y transformadora de la sociedad en la que viven para cambiar las ideas, procesos, hábitos, formas culturales y de consumo que deterioran la salud.

Existen comunidades cuyos saberes ancestrales les permiten combinar tradiciones médicas como la acupuntura, homeopatía, herbolaria, temascales con la medicina alópata de los centros de salud.

Se está estableciendo en la sociedad la idea de que una vida saludable es un asunto de interpretación automatizada de su estado de salud que no cuestiona los hábitos.

Se ha dejado al desarrollo de la ciencia y la tecnología la posibilidad de que vivir más años vaya acompañada de una condición de vida saludable

A pesar de que la esperanza de vida es mayor que hace unas décadas, ésta no va acompañada de buena salud en la mayoría de los casos.

Una vida saludable está determinada por diversos condicionantes sociales que influyen fuertemente en la salud, como contar con una alimentación apropiada, una vida libre de adicciones y violencia, tener ingresos adecuados para procurarse una vida digna, contar con protección social y ejercer los derechos humanos que defiendan a las personas de actos de racismo, exclusión, humillación por cualquier motivo, además de vivir con márgenes controlables de estrés, factores todos ellos con repercusiones en la salud individual y colectiva.

Hay diversos estudios que demuestran que existe una relación entre las condiciones de desventaja económica, social, educativa y cultural respecto a su salud y la duración de su vida.

La educación es buena para la salud porque brinda capacidades para todas las etapas del ciclo de vida.

La salud de niñas, niños y adolescentes en las últimas décadas se ha visto mermada considerablemente.

  • Participar en la construcción de una sociedad en la que pueden verse como sujetos, cuya vida es importante para las y los demás y viceversa. Y la importancia de las emociones.
  • Aprender que los hombres deben participar en la preparación de los alimentos, porque históricamente se ha dejado el cuidado de los alimentos a las mujeres.
  • Aprender que en la preparación de alimentos hay elementos éticos involucrados como el uso de granjas industriales donde se crían vacas, cerdos, pollos, ovejas y gallinas.

Las niñas y niños deben de:

  • Aprender a diferenciar entre los alimentos que son buenos para su salud de aquellos que no lo son.
80%
  • Aprendan que los efectos sobre la salud se ejercen en los distintos momentos de desarrollo de la vida humana
  • Crean posible que contribuir al mejoramiento de su comunidad significa hacerla un lugar más saludable.
  • Aprendan a valorar el mundo en el que viven.
  • Se debe propiciar la conciencia y acciones a tomar por parte de los estudiantes respecto a su salud mental.

VS

El alumo debe de concientizarse y preocuparse por el planeta en el que vive y ocuparse de:

Cuidado de la basura

Enfermedades y Pandemias

Cuidado del agua

Las actividades físicas son acciones fundamentales para generar estados de bienestar en el que están interrelacionados el desarrollo físico con el afectivo, en donde importan los cuerpos y el despliegue de sus potencialidades físicas, como las emociones, los vínculos con el medio ambiente y las demás personas, todo ello como parte de un proceso formativo en el que se integre lo físico, mental, emocional y social.

¡Gracias!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!