Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Psicodiagnóstico y evaluación

alessapeg32

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

informe

registro y calificación

aplicacion del instrumento

Realizacion de las pruebas y técnicas necesarias para comprobar o desmentir las hipótesis del psicólogo.

preparacion de material y espacio

Se averigua historia familiar y personales, desde su gestacion hasta sintomatología parecida, se genera una hipotesis.

integracion e informe y comunicacion de resultados.

psicometría

entrevista de historia clinica

Realizacion de las pruebas y técnicas necesarias para comprobar o desmentir las hipótesis del psicólogo.

sugerencias del manejo del menor de la evaluacion

entrevista inicial

eleccion de pruebas

Primer contacto con el paciente y la familia; recolecta la informacion del motivo/demanda de consulta.

fases del psicodia-gnóstico

Puntos a averiguar:

  • La sintomatología que les preocupa con qué frecuencia e intensidad.
  • Contexto en que aparecen los síntomas que les preocupan.
  • Reacción de la familia ante la sintomatología.
  • Mantendra empatía y neutralidad hacia cada uno de los integrantes de la familia
  • En el caso de los niños o adolescentes se buscarán técnicas dependiendo de la edad.

Se averiguara:

  • dinámica familiar
  • que lugar tiene el niño o adolescente en la familia
  • historial de trastornos en la familia.
  • características personales, contextos e historia.
  • se analizará la informacion y calificará para iniciar la hipótesis.

Puntos a dedicar:

  • Se seleccionará el material según edad y trastorno que se busca.
  • Se adecuará el espacio
  • Se buscará la comodidad y cooperación.

Integran todos los datos para su conclusión:

  • Factores desencadenantes, asociados y condiciones importantes personales.Se da una explicación con lenguaje comprensible.Realizara una sesión de devolución.
  • Transmitirá a la familia hallazgos de forma concreta, clara y dosificada.
  • Contendrá la reacción de la familia, sus dudas, fantasías o preocupaciones.
  • El psicólogo resalta los puntos fuertes del menor y enunciara las áreas conflictivas a trabajar. Debe basar su intervención en el marco legal y el código ético guardando la confidencialidad de los resultados.