Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Protocolos de prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica del subsitema educativo estatal.

Estos protocolos están diseñados para proteger a los NNA en las escuelas del subsistema educativo del Estado de México, abordando tres temas principales: abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato. Involucran a toda la comunidad escolar, desde padres hasta docentes y personal administrativo.

Introducción

Objetivo

Garantizar un entorno escolar seguro, fomentando la cultura de la paz y los derechos de NNA, con mecanismos claros para prevenir y actuar en situaciones de riesgo.

Protocolo para Abuso Sexual Infantil.

  • Prevención: Instruir a los padres y docentes para observar signos de riesgo y fomentar el autocuidado en los niños. Todos los miembros de la comunidad escolar tienen responsabilidades claras en la prevención.

  • Detección: Identificar indicadores como cambios de comportamiento, conocimiento inapropiado de temas sexuales o signos físicos inusuales. Se recomienda una guía de observación para apoyar esta tarea.

  • Actuación: Si se detecta abuso, se deben tomar medidas inmediatas como separar al presunto agresor, notificar a las autoridades y proteger la privacidad del menor afectado.

Protocolo para Acoso Escolar

  • Prevención: Crear un ambiente seguro con responsabilidad compartida entre maestros, padres y administradores.

  • Detección: Observar indicios como aislamiento, agresión verbal o física, y cambios en el rendimiento escolar.

  • Actuación: Intervenir rápidamente separando a los involucrados y notificando a los padres y autoridades si es necesario.

Protocolo para Maltrato Escolar

  • Actuación: Involucrar a las autoridades y garantizar el bienestar del menor afectado.

  • Detección: Identificar señales de violencia física, miedo o conductas regresivas.

  • Prevención: Educar sobre los diferentes tipos de maltrato (físico, emocional, negligencia) y promover habilidades sociales y emocionales para mejorar la convivencia.

Marco Jurídico

Estos protocolos se basan en leyes nacionales e internacionales, como la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Convención sobre los Derechos del Niño, que garantizan la protección de los menores.

Instrumento adoptado en el marco de la Organización de las Naciones Unidas el20 de noviembre de 1989, fue aprobado por el Senado de la República el 19 dejunio de 1990 y promulgado el 25 de enero de 1991 mediante publicación en elDiario Oficial de la Federación.De conformidad con su artículo 3