Tutorial Interactivo
jxlfz07
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Por Alan Malco Espinoza CarrascoImparte: Dr. Daniel Abner Hernández García
del lugar al no lugar
El ensayo hace una revisión histórico-conceptual sobre el lugar:
- En la antigüedad.
- En el medievo.
- Modernidad y posmodernidad.
La fantasía de los nativos es la de un mundo cerrado fundado de una vez y para siempre que, a decir verdad, no debe ser conocido. Se conoce ya todo lo que hay que conocer: las tierras, el bosque, los orígenes, los puntos notables, los lugares de culto, las plantas medicinales, sin desconocer las dimensiones temporales de un estado de los lugares en el cual los relatos de origen y el calendario ritual postulan su legitimidad y aseguran en principio su estabilidad. Dado el caso, es necesario reconocerse en él.(Marc Augé, No lugares).
El lugar es la cultura localizada en el espacio y en el tiempo (para Mauss). Este es el lugar antropológico, que reune tres características: son identificatorios, relacionales e históricos.
Es de utilidad exponer estos dos tipos de ciudad, ya que representan dos lugares espaciales distintos: el lugar concreto y el pensamiento del lugar.
Se exponen dos tipos de ciudad/lugar: la Griega y la Romana
- Fuerte arraigo al lugar.
- Identidad propiciada por la familia, los ritos, las costumbres y las normas.
- Organicismo: el todo está por encima de las partes.
- Delimitación fuerte del lugar, del espacio.
- El lugar o territorio es extendido por medio de la ley.
- El ciudadano se encuentra situado en el imperio, no en un lugar.
- Se conceptualiza a Roma, pero no se habita en ella.
Antiguedad
Aquel gran Dios, autor y único dispensador de la felicidad, esto es, el Dios verdadero, es el único que da los reinos de la tierra a los buenos y a los malos, no temerariamente y como por acaso, pues es Dios y no fortuna....mas la felicidad no la concede sino a los buenos, por cuanto ésta la pueden tener y no tener los que sirven; pueden también no tenerla y tenerla los que reinan, la cual, sin embargo, será perfecta y cumplida en la vida eterna
San Agustín de Hipona
Escribe "La ciudad de Dios", un tratado extenso, en el que propone crear una ciudad a semejanza de la ciudad celestial. Para ello, hay que exirpar el pecado y el error de las ciudades terrenales.
Medievo
El monumento, como lo indica la etimología latina de la palabra, se considera la expresión tangible de la permanencia o, por lo menos, de la duración. Son necesarios altares para los dioses, palacios y tronos para los soberanos para que no sean avasallados por las contingencias temporales
Ciudades modernas y contemporaneas
Son lugares donde la modernidad ocurre de manera desmedida: es una sobremodernidad.
- Sobremodernidad (exceso de acontecimientos)
- Sobremodernidad (super abundancia espacial)
- Sobremodernidad (ego-producción individual de sentido)
Modernidad y era actual