Patrimonios de la Humanidad
Aguilar González Sandra Angélica
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Patrimonios de la humanidad
De México
Patrimonio de la Humanidad culturalPatrimonio de la Humanidad naturalPatrimonio de la Humanidad mixto
Actualmente, México cuenta con 35 sitios que están inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, donde 27 son culturales, 6 son naturales y 2 son mixtos.
Comprende una colección extraordinaria de edificios Neoclásicos y Barrocos así como infraestructura industrial para una extensa mina de plata. Fundada por los españoles en los comienzos de siglo XVI, Guanajuato se convirtió en líder mundial en la extracción de plata en el siglo 18.
Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
- Año de inscripción: 1988
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iv)(iv)
Fue edificado entre 1949 y 1952, y está integrado por un conjunto de edificios, instalaciones deportivas y espacios abiertos. El proyecto de su construcción fue ejecutado por más de 60 arquitectos, ingenieros y artistas. El resultado fue la creación de un conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX que integra el urbanismo, la arquitectura, la ingeniería, el paisajismo y las bellas artes
Campus Central de Ciudad Universitaria de la UNAM
- Año de inscripción: 2007
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iv)
Es el área natural protegida más grande de México. Comprende las áreas de reproducción más importantes de la subpoblación oriental de la ballena gris del Pacífico Norte. Las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio son importantes sitios de invernada y reproducción
Santuario de Ballenas en Lagunas de Vizcaíno
- Año de inscripción: 1993
- Patrimonio de la Humanidad natural
- Criterios (x)
El sitio de 34,658 hectáreas, entre las faldas del Volcán de Tequila y el profundo valle del Río Grande, es parte de un amplio paisaje de agave azul dibujado por los cultivos de la planta utilizada desde el siglo 16 para producir tequila, y de por lo menos 2,000 años haciendo bebidas fermentadas y tela.
Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales
- Año de inscripción: 2006
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iv)(v)(vi)
Situado en el Pacífico Oriental, está formado por las islas de San Benedicto, Socorro y Clarión, el islote de Roca Partida y sus aguas adyacentes. Estas islas son parte de una cordillera submarina que representa la cima de volcanes que emergen sobre el nivel del mar.
Archipiélago de Revillagigedo
- Año de inscripción: 2016
- Patrimonio de la Humanidad natural
- Criterios (vii)(ix)(x)
Está dotada de una gran cantidad de edificios destacados, en particular de los siglos XVII y XVIII. Los otomíes, los tarascos, los chichimecas y los españoles convivieron en la ciudad, que se destaca por los numerosos monumentos barrocos civiles y religiosos ornamentados.
Zona de Monumentos Históricos de Querétaro
- Año de inscripción: 1996
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iv)
Es la obra de ingeniería hidráulica más importante levantada durante el siglo XVI en el continente americano. Conformada por 4 arquerías, de las cuales la más conocida se encuentra sobre el río Papalote en la población de Santiago Tepeyahualco; la Arquería Mayor nombre correcto para referirse a esta sección del acueducto.
Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque
- Año de inscripción: 2015
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iv)
Las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda se construyeron durante la última fase de la conversión al cristianismo en México, a mediados del siglo 18, y se convirtieron en una referencia importante para la continuación de la evangelización de California, Arizona y Texas.
Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda
- Año de inscripción: 2003
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iii)
Enclave maya de gran importancia, que desempeñó un papel clave en la historia de esta región durante más de doce siglos. Su estructuras imponentes y las características de su diseño en general están notablemente bien conservadas y dan una vívida imagen de la vida en una antigua capital Maya.
Antigua Ciudad Maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul
- Año de inscripción: 2002
- Patrimonio de la Humanidad mixto
- Criterios (i)(ii)(iii)(iv)(ix)(x)
Palenque es ejemplo de un santuario maya de la época clásica, se encontró en su apogeo entre 500 y 700 dC, cuando extendió su influencia a toda la cuenca del Río Usumacinta. El trabajo artesanal de los edificios, así como de los relieves esculpidos con temas mitológicos maya, muestran el genio creativo de esta civilización.
Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque
- Año de inscripción: 1987
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iii)(iv)
La ocupación humana del valle de Teotihuacán empezó antes de la era cristiana, pero fue sólo entre los siglos I y VII d.C. que el asentamiento se desarrolló en una de las ciudades antiguas más grandes de América. En la Calzada de los Muertos, se vizualizan las Pirámides del Sol y la Luna, así como el Gran Recinto con el Templo de Quetzalcóatl.
Ciudad prehispánica de Teotihuacán
- Año de inscripción: 1987
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iii)(iv)(vi)
Fue fundada en el siglo XVI, en la región maya de Ah-Kim-Pech por los españoles. Fue el puerto marítimo más importante de la época y jugó un papel preponderante en la conquista y evangelización de la Península de Yucatán, Guatemala y Chiapas. Su importancia comercial y militar la convirtió en la segunda ciudad más grande del Golfo de México
Ciudad histórica fortificada de Campeche
- Año de inscripción: 1999
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iv)
Construida en 1948, la casa y estudio del arquitecto Luis Barragán es un ejemplo sobresaliente de la capacidad creativa del arquitecto en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Integra corrientes artísticas modernas, tradicionales y vernáculas.
Casa-Taller de Luis Barragán
- Año de inscripción: 2004
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)
Comprende una colección extraordinaria de edificios Neoclásicos y Barrocos así como infraestructura industrial para una extensa mina de plata. Fundada por los españoles en los comienzos de siglo XVI, Guanajuato se convirtió en líder mundial en la extracción de plata en el siglo 18.
Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
- Año de inscripción: 1988
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iv)(iv)
El sitio se compone de 244 islas, islotes y zonas costeras que se encuentran en el Golfo de California en el noroeste de México. El Golfo de California y sus islas han sido considerados como un laboratorio natural para la investigación en el campo de la especiación.
Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California
- Año de inscripción: 2005
- Patrimonio de la Humanidad natural
- Criterios (vii)(ix)(x)
Construida en el siglo XVI por los españoles sobre las ruinas de Tenochtitlan, la Ciudad de México es hoy una de las ciudades más grandes y densamente pobladas del mundo. Xochimilco, con su red de canales e islas artificiales, da testimonio de los esfuerzos del pueblo azteca por construir un hábitat en medio de un entorno desfavorable.
Centro histórico de México y Xochimilco
- Año de inscripción: 1987
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iii)(iv)(v)
Paquimé, Casas Grandes, que alcanzó su apogeo en los siglos XIV y XV, desempeñó un papel clave en los contactos comerciales y culturales entre los pueblos de la región sudoccidental de Estados Unidos y norte de México y las más avanzadas civilizaciones de Mesoamérica.
Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes)
- Año de inscripción: 1998
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (iii)(iv)
Conocido como Camino de la Plata. Usado entre los siglos XVI y XIX, servía para transportar la plata extraída de las minas de Guanajuato, Zacatecas, y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Propició el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.
Camino Real de Tierra Adentro
- Año de inscripción: 2010
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (iii)(iv)
Fue construido a principios del siglo 19 para la atención y refugio de los menos favorecidos - huérfanos, ancianos, discapacitados y enfermos crónicos. Fue diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de sus ocupantes, fue único en su época.
Hospicio Cabañas, Guadalajara
- Año de inscripción: 1997
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(iii)
Situada en la reserva de El Vizcaíno (Baja California), la sierra de San Francisco fue entre el siglo I a.C. y el siglo XIV d.C. el lugar de asentamiento de un pueblo, hoy desaparecido, que ha legado uno de los conjuntos más notables de pinturas rupestres del mundo.
Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
- Año de inscripción: 1993
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(iii)
La reserva forestal de biósfera de 56,259 has, se ubica en las montañas escarpadas y boscosas. Cada otoño, millones, quizás billones de mariposas de amplias zonas de América del Norte regresan a este sitio y se agrupan en pequeñas zonas de la reserva forestal. En la primavera, estas mariposas comienzan una migración de ocho meses que las lleva a lo largo de todo el camino al este de Canadá y de regreso, tiempo durante el cual cuatro sucesivas generaciones nacen y mueren.
Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca
- Año de inscripción: 2008
- Patrimonio de la Humanidad natural
- Criterios (vii)
Construida en el siglo XVI, Morelia es un ejemplo de planificación urbana que combina las ideas del Renacimiento español con la experiencia de Mesoamérica. Más de 200 edificios históricos, todos en la piedra de color rosa de la región, reflejan la historia de la arquitectura de la ciudad.
Centro histórico de Morelia
- Año de inscripción: 1991
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iv)(vi)
Los 14 monasterios se encuentran en excelente estado de conservación y son ejemplos del estilo arquitectónico adoptado por los primeros misioneros (franciscanos, dominicos y agustinos), quienes convirtieron a las poblaciones indígenas al cristianismo en los inicios del siglo XVI.
Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl
- Año de inscripción: 1994
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iv)
Es uno de los ejemplos mejor conservados de una edificación fortificada con funciones políticas, religiosas y comerciales, del conflictivo período de los años 650 al 900 posteriores a la desintegración de los grandes estados de Mesoamérica
Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco
- Año de inscripción: 1999
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (iii)(iv)
Fundada en 1546 tras el descubrimiento de un rico filón de plata, Zacatecas alcanzó su apogeo en los siglos XVI y XVII. Construida obre empinadas laderas de un estrecho valle, la ciudad goza de increíbles vistas, conservando muchos edificios antiguos, tanto religiosos como civiles.
Centro histórico de Zacatecas
- Año de inscripción: 1993
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iv)
Comprende dos conjuntos de vestigios arqueológicos prehispánicos y una serie de cuevas prehistóricas y refugios rocosos. En algunos de estos refugios se han encontrado restos arqueológicos y vestigios de arte rupestre que son testimonios de la vida de los primeros agricultores sedentarizados.
Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla
- Año de inscripción: 2010
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (iii)
Monte Albán fue habitada durante un período de 1,500 años por una sucesión de pueblos Olmecas, Zapotecos y Mixtecos, sus terrazas, presas, canales, pirámides y montículos literalmente fueron tallados en la montaña y, son símbolos de una topografía sagrada.
Centro Histórico de Oaxaca y Zona Arqueológica de Monte Albán
- Año de inscripción: 1987
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iii)(iv)
Compuesto por tres componentes, Zapotitlán-Cuicatlán, San Juan Raya y Purrón, es uno de los principales centros de diversificación de la familia de los cactus, que se encuentra en grave peligro en todo el mundo. Los restos arqueológicos demuestran desarrollos tecnológicos y la domesticación temprana de cultivos.
Valle de Tehuacán-Cuicatlán
- Año de inscripción: 2018
- Patrimonio de la Humanidad mixto
- Criterios (iv)(x)
Al pie del volcán Popocatépetl, la ciudad de Puebla fue fundada ex nihilo en 1531. Ha conservado grandes edificios religiosos, como la catedral que data de los siglos XVI y XVII, palacios magníficos, como el del arzobispado, y un gran número de casas con paredes cubiertas de azulejos. El barrio barroco de la ciudad es único en su género.
Centro Histórico de Puebla
- Año de inscripción: 1987
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iv)
En la lengua de los pueblos mayas que habitaron esta región, Sian Ka'an significa 'Origen del Cielo'. Contiene bosques tropicales, manglares y marismas, así como una gran sección marina atravesada por una barrera arrecifal.
Reserva Ecológica de Sian Ka´an
- Año de inscripción: 1987
- Patrimonio de la Humanidad natural
- Criterios (vii)(x)
El impresionante paisaje con los volcanes dormidos y ríos de lava negra y roja de El Pinacate en la parte oriental, así como las dunas de arena cambiantes del desierto Gran Altar en el oeste. Diez cráteres enormes, profundos y casi perfectamente circulares también contribuyen a la belleza de este lugar cuya excepcional combinación lo convierte en especialmente interesante para la ciencia.
Reserva de biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
- Año de inscripción: 2013
- Patrimonio de la Humanidad natural
- Criterios (vii)(viii)(x)
Puerto fluvial de la época de la colonia española en la costa del Golfo de México, fundado a mediados del siglo XVI. Su estructura urbana original se ha logrado conservar a un grado notable, con amplias calles, casas coloniales con gran profusión de estilos y colores, y muchos árboles centenarios en los espacios públicos y en jardines privados.
Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan
- Año de inscripción: 1998
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (ii)(iv)
El Tajín se encontraba en su apogeo en los tempranos siglos IX al XIII. Se convirtió en el más importante centro en el noreste de Mesoamérica tras la caída del Imperio de Teotihuacan. Su influencia cultural se extendió a lo largo de todo el Golfo y penetró en la región maya y en las mesetas centrales de México.
Ciudad Prehispánica de El Tajín
- Año de inscripción: 1992
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (iii)(iv)
Este lugar sagrado es uno de los mayores centros mayas de la Península de Yucatán. A lo largo de sus casi mil años de historia, diferentes pueblos han dejado su huella en la ciudad. La visión del mundo y del universo de Mayas y Toltecas se revela en sus monumentos de piedra y obras de arte.
Ciudad Prehispánica de Chichén Itzá
- Año de inscripción: 1988
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iii)
Fue fundada hacia el año 700. La disposición de sus edificios, construidos entre los años 700 y 1000, muestra los conocimientos de astronomía de los mayas. El edificio bautizado por los españoles con el nombre de Pirámide del Adivino domina el centro ceremonial.
Ciudad Prehispánica de Uxmal
- Año de inscripción: 1996
- Patrimonio de la Humanidad cultural
- Criterios (i)(ii)(iii)
Referencias bibliográficas
- UNESCO. (s. f.). The Criteria for Selection. UNESCO World Heritage Center. https://whc.unesco.org/en/criteria/
- UNESCO. (s. f.). Lista del Patrimonio Mundial. UNESCO World Heritage Center. https://whc.unesco.org/es/list/?iso=mx&search=&
- De Medio Ambiente y Recursos Naturales, S. (2015, 9 noviembre). Sitios Naturales de México, Patrimonio de la Humanidad, se exhiben e n Palacio Nacional. gob.mx. https://www.gob.mx/semarnat/prensa/sitios-naturales-de-mexico-patrimonio-de-la-humanidad-se-exhiben-en-palacio-nacional-15122#:~:text=noviembre%20de%202015-,M%C3%A9xico%20cuenta%20con%2033%20sitios%20inscritos%20en%20la%20lista%20de,5%20naturales%20y%20uno%20mixto.
- UNESCO. (s. f.-b). World Heritage Sites - México. https://www.unesco.org/es/world-heritage/map?f%5B0%5D=countries%3A3c188cb5-cd28-50c5-9229-05a4a3cf4109&f%5B1%5D=dataset_filters%3Aeff97d82-db53-4164-ac77-0b4f234f319f&hub=68246#toggle-facets
- Patrimonio de la humanidad en México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura. (s. f.). https://sic.gob.mx/?table=patrimonio_humanidad&estado_id=3