Mateo-Bécquer
MATEO PULIDO
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
Transcript
Leyendas y rimas
Mateo Puldio 4B
Gustavo adolfo bécquer
Índice
El Monte de las Ánimas
1
El rayo de luna
2
Maese Pérez el organista
3
El miserere
4
Rima II audio
5
6
Pág. 3-4
Pág. 5-6
Pág. 7
Pág. 8
Pág. 9
Pág. 10
7
Pág. XX
Rima XXXVIII canción
8
Pág. XX
Rima XXIII dedicatoria
Rima LII cuadro
Tarea 01
El monte de las ánimas
En “El Monte de las Ánimas” la trama se centra en un chico que se llama Alonso que está enamorado de su prima Beatriz. La quería tanto que estaría dispuesto a hacer lo que fuera por ella, y por lo tan peligroso que representara. A Beatriz, sin embargo, le gusta presumir y pide a Alonso que haga algo que sepa que puede aprovechar para mandonearlo: ir al Monte de las Ánimas, un lugar terrible sobre el que se cuenta que los fantasmas de la gente que murió salen por las noches.Si hoy en día fuéramos Alonso y Beatriz, las cosas serían bastante diferentes.A día de hoy, si yo fuera Alonso, en vez de tomar riesgos tontos y hacer algo peligroso solo para impresionar a Beatriz, debería pensar dos veces. Resulta que en vez de ir a un bosque tenebroso en la noche solo, tal vez le sugeriría a Beatriz durante el día buscar juntos lo que ha perdido.En lugar de ir y hacer lo que quiere Beatriz sin pensar demasiado en lo que eso significaría para él, Alonso pudo haber hablado con Beatriz sobre lo que sentía y por qué estaba dispuesto a hacer algo tan peligroso. Podría haber sido más cuidadoso con cuánto estaba dispuesto a sacrificar por su amor sin dejar de cuidarse a sí mismo.
Tarea 01
El monte de las ánimas
Si fuera Beatriz, sería menos egoísta y más empática y pensar en cómo se siente Alonso.Si Beatriz quiere tanto la banda, podría buscarla ella misma o proponer buscarla en otro momento, en vez de depender de Alonso y asumir que él debería hacer cosas riesgosas. Valorar el esfuerzo y los sentimientos de Alonso podría hacer que Beatriz actuara con más respeto y cariño.Reconocer el amor sincero de Alonso: En lugar de ponerlo a prueba y no hacerle "retos" para que pruebe cuánto la quiere.
Tarea 02
El rayo de luna
Tuit 2
4 de noviembre, 20:00 horas.Ubicación: Por el camino de las murallas.He regresado al mismo lugar. He estado caminando durante horas, buscando esa figura misteriosa. ¿Fue sólo un juego de luces? "¿Alguien más comparte el anhelo de contemplar la esfera lunar?"
Tuit3
6 de noviembre, 1:00 am.Ubicación: Puente sobre el río.No puedo sacarla de mi cabeza. No soy consciente de su identidad ni de su rostro, pero siento una similitud en nuestras búsquedas de descubrimiento. Esta noche, prometo quedarme hasta que discierna su identidad.
Tuit 1
3 de noviembre, 22:00 horas.Ubicación: A orillas del río, cerca del bosque.Hoy vi algo... o alguien. En una escena similar a un destello de luz de luna, efímera aunque duró sólo un parpadeo, una figura solitaria se encontraba en medio de la extensión de la naturaleza. No sé quién era, pero ...Quiero verlo de nuevo."
Tarea 02
El rayo de luna
Tuit 5
10 de noviembre, 03:00 horasUbicación: Ubicado delante del cuerpo lunar completo, desde su ventanaHe reconocido que tal vez fue simplemente un rayo de luna, un eco en la oscuridad. Estaba buscando algo inalcanzable y me desorienté en una ilusión. A menudo, el afecto y las aspiraciones son meras iluminaciones que cesan por la noche.Con estas publicaciones, Manrique pasa de un enamoramiento primero a una fijación despúes y, en último lugar, a una sensación de desencanto. Reconoce que su "rayo lunar" fue una alucinación que fabricó en sus pensamientos. Cada publicación en las redes sociales muestra lo apasionado y poético que era por la experiencia y, después, su tristeza al darse cuenta de que era algo que no podía lograr.
Tuit 4
8 de noviembre, 23:30 horas.Ubicación: En las afueras del pueblo, cerca de la arboleda.He seguido sombras, huellas, ecos en el viento. Cada vez que creo verlo, desaparece. Empiezo a sospechar que fue simplemente un espejismo... ¿O soy yo el que está perdiendo la cabeza?" .
Tarea 03
Maese Pérez el organista
En la leyenda de Béquer "Maese Pérez el organista" encontramos tres objetos importantes que ayudan al autor a contar la historia:El órgano: Es el instrumento que Maese Pérez toca. Es muy grande y suena muy bonito. Es importante porque es lo que hace que las personas sientan la magia de su música. Después de que Maese Pérez muere, el órgano sigue sonando como si él todavía lo estuviera tocando.
La iglesia: Es el lugar donde Maese Pérez siempre toca el órgano. Es un sitio grande y sagrado donde la gente va a rezar y escuchar su música. La iglesia se vuelve especial porque todos recuerdan a Maese Pérez ahí.La noche de Navidad: Es la noche más importante de la historia. Aunque Maese Pérez está muy enfermo, va a tocar por última vez esa noche. Después de su muerte, algo mágico pasa: el órgano sigue sonando como si él estuviera ahí.Estos tres son importantes porque juntos crean una atmósfera mágica en la historia, donde el amor por la música y el misterio se mezclan, dejando una impresión inolvidable en quienes escuchan la leyenda.
Tarea 04
EL MISERERE
Si te pongo la imagen aquí no se ve muy bien así que la adjunto en el classroom, te adjunto la imagen porque pone que si lo paso a pdf tengo que pagar una suscripcion .
Tarea 5
Rima II audio
Tema 06
Rima XXIII dedicatoria
Querido abuelo,Te quiero dedicar estos versos:"Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso... ¡yo no séqué te diera por un beso!"Porque cuando me miras, siento que todo era más bonito. Tus sonrisas me alegran y me enseñan a ser feliz. Cada beso y abrazo tuyo es como un regalo que me hace sentir seguro y querido.Gracias, abuelo, por todo, eres muy especial para mí.Con mucho cariño,Mateo
Lugar de la dedicatoria: El parque cerca de casa de mis abuelos donde pasamos muchas tardes juntos.Cómo lo haría y qué usaría: Escribiría esta dedicatoria en una carta pequeña y sencilla, con un dibujo de los dos en unos columpios, que nos recuerde los momentos divertidos que vivimos juntos. Sería una carta que le entregaría en persona, para poder ver su reacción y reírnos juntos.Con esta dedicatoria, le estaría diciendo a mi abuelo que su cariño era especial para mí y que sus sonrisas y miradas alegraban mis días. Es una forma de decirle cuánto lo valoro de una manera simple y bonita.Esta rima me gusta porque es muy sencilla y expresa cómo una mirada, una sonrisa o un beso pueden significar mucho. A veces, solo una pequeña muestra de cariño puede hacernos sentir muy felices.
Tarea 07
Rima XXXVIII canción
La Rima XXXVIII de Gustavo Adolfo Bécquer reflexiona sobre el destino del amor olvidado:"Los suspiros son aire y van al aire,las lágrimas son agua y van al mar,dime, mujer, cuando el amor se olvida,¿sabes tú adónde va?"Elegiría la canción "Por las Noches" de Peso Pluma. Esta canción habla del dolor de una relación perdida y la incertidumbre sobre el destino de ese amor.https://www.youtube.com/watch?v=fKp6AZxp9Bg
Tanto Bécquer como Peso Pluma sienten que el amor perdido sigue siendo importante y nos deja un vacío, algo que no entendemos completamente, pero que nos hace sentir y recordar mucho.Bécquer usa los suspiros y las lágrimas como símbolo de su tristeza por el amor que ya no tiene. Peso Pluma canta sobre los momentos que pasan sin tener a esa persona y el dolor que siente. Ambos se sienten tristes y recuerdan lo que ya no tienen.Para Bécquer, el amor es como algo que se va a un lugar desconocido, como el aire o el agua. En la canción, Peso Pluma también siente que el amor que perdió es algo difícil de entender, algo que lo deja con preguntas. Los dos sienten que el amor es algo misterioso que, cuando se va, nos deja pensando.Tanto Bécquer como Peso Pluma sienten que el amor perdido sigue siendo importante y nos deja un vacío, algo que no entendemos completamente, pero que nos hace sentir y recordar mucho.
Tarea 08
Rima LII cuadro
Voy a elegir la Rima LII que expresa un profundo deseo de escapar del dolor a través de la naturaleza:Olas gigantes que os rompéis bramandoen las playas desiertas y remotas,envuelto entre la sábana de espumas,¡llevadme con vosotras!Ráfagas de huracán que arrebatáisdel alto bosque las marchitas hojas,arrastrado en el ciego torbellino,¡llevadme con vosotras!Nubes de tempestad que rompe el rayoy en fuego ornáis las sangrientas orlas,arrebatado entre la niebla oscura,¡llevadme con vosotras!.Llevadme, por piedad, a donde el vértigocon la razón me arranque la memoria.¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarmecon mi dolor a solas!.
Tarea 08
Rima LII cuadro
"El Grito" es una representación de dolor, parece que el personaje quiere liberarse del sufrimiento que tiene. En la Rima LI, Bécquer echa de menos ser llevado por las fuerzas de la naturaleza para escapar de su dolor. Edvard Munch plasma en su obra una figura que parece gritar en medio de un paisaje y que refleja desesperación.Tanto la rima como el cuadro transmiten una intensa sensación de angustia. Bécquer utiliza imágenes de la naturaleza para expresar su deseo de escapar del dolor. Munch representa visualmente esa angustia a través de la figura que grita.Bécquer quiere ser llevado por las olas y el viento, buscando una salida a su sufrimiento. La figura en "El Grito" parece desear liberarse de la opresión que siente y por eso grita.Bécquer personifica elementos naturales como las olas y el y en "El Grito", los colores elegidos, rojos y negros, reflejan sentimientos negativos.
fin