Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Revelación divina

yayeiii20

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

presentación Gael lara cruz 3D

La revelacíon divina

Cristianismo

Su propósito es darnos las verdades que debemos creer y vivir para poder llegar al Cielo . La revelación divina consiste en que Dios se nos revele a fin de que podamos relacionarnos con Él y conocerlo, amarlo y servirlo para entrar en la bienaventuranza eterna

Budismo

El budismo no sostiene la existencia de un creador del universo como la causa última de la realidad, por lo que la revelación divina no se considera un elemento fundamental para alcanzar el nirvana. Este se logra mediante un descubrimiento personal y directo de la verdad última. La práctica budista se centra en la experiencia individual y emocional, buscando una conexión más profunda con algo superior al ser humano. Asimismo, el budismo no considera al Buda como un dios, mesías ni profeta, y sus enseñanzas no son vistas por sus seguidores como dogmas.

Hinduismo

En el hinduismo, la revelación divina se refiere a un conjunto de textos sagrados conocidos como Śruti (lo que se escucha), que los sabios o rishis recibieron directamente de los dioses. Estos textos se consideran universales y eternos, y no deben ser interpretados, sino seguidos literalmente. Los Vedas son las escrituras más importantes del hinduismo y se consideran una forma de revelación divina. Los Samhitas Védicos, los textos más antiguos del hinduismo, también se consideran revelación divina. En el hinduismo, la revelación divina se distingue por: - La creencia de que las historias tradicionales y las verdades que contienen deben ser contadas sin cesar. - La aceptación de nuevos textos que se añaden a un conjunto de escritos inmutables. - La comprensión de que la relación entre las palabras de la revelación y su significado se mantiene constante a lo largo del tiempo. - La idea de que los escritos védicos tienen un significado intrínseco y se iluminan por sí mismos.

Islam

En el Islam, la revelación divina es la comunicación de Dios con los seres humanos a través del Corán, la palabra de Dios revelada al profeta Mahoma. La palabra árabe *waḥy* representa la forma más alta de revelación divina en el Islam. *Waḥy* proviene de *awha*, que aparece en el Corán con diversos significados, pero siempre relacionado con la idea de inspirar, guiar o dirigir a alguien. Según la tradición islámica, el Arcángel Gabriel reveló a Mahoma los primeros versículos del Corán en la cueva de Hira, en la península arábiga. Durante la vida de Mahoma, las revelaciones se transmitían de forma oral o se escribían en hojas de palmera, trozos de cuero o huesos. Tras la muerte de Mahoma en 632, sus seguidores comenzaron a recopilar las revelaciones, que adquirieron su forma actual durante el Califato de Uthmán ibn Affán. El Corán es el libro sagrado del Islam, compuesto por 114 capítulos (azoras), y cada uno de estos se divide en versículos (aleyas). Los musulmanes creen que el Corán es la palabra "eterna e increada" de Dios.

En cambio, en el hinduismo, se valora una revelación continua, y en el budismo no hay una revelación trascendental, sino una búsqueda de la verdad interna.

Pero el hinduismo permite una interpretación más amplia y la inclusión de nuevos textos. En el cristianismo y el islam, la revelación es más exclusiva, con el Corán y la Biblia como los textos definitivos.

En el islam y el cristianismo, la revelación divina tiene un carácter final y definitivo.

VS

En el hinduismo y el islam, los textos sagrados se consideran revelaciones directas de lo divino.

Diferencias en las revelaciones