Presentación Relajante
Diana Soto
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
Transcript
Infecciones de
vías urinarias altas
Diana Soto Soto 6 "C"
click en los textos
Índice
DEFINICIÓN
ETIOLOGÍAS
EPIDEMIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
MANIFESTACIONES C.
EXÁMENES DE LAB.
ESTUDIOS DE GABINETE
PRONÓSTICO
TRATAMIENTO ESP.
TRATAMIENTO GRAL
DEFINICIÓN
Las infecciones de vías urinarias altas afectan los riñones (pielonefritis) o los uréteres. Son más graves que las infecciones de vías urinarias inferiores, ya que pueden afectar la función renal y provocar complicaciones si no se tratan adecuadamente.
- Klebsiella pneumoniae
- Proteus mirabilis
- Enterococcus faecalis
- Pseudomonas aeruginosa
ETIOLOGÍA
VÍAS URINARIAS ALTAS
La mayoría de las infecciones de vías urinarias altas son causadas por bacterias, principalmente Escherichia coli (E. coli), que es responsable del 70-95% de los casos. Sin embargo, también pueden estar involucrados otros microorganismos, como:
- Factores de riesgo: Incluyen la diabetes mellitus, la inmunosupresión, la obstrucción urinaria, y el uso de catéteres urinarios o procedimientos invasivos en el tracto urinario.
- Prevalencia: Son más comunes en mujeres, especialmente en aquellas en edad fértil y en mujeres mayores de 65 años. Las infecciones urinarias en hombres son menos frecuentes, a menudo están asociadas con factores como la obstrucción del tracto urinario o la hipertrofia prostática benigna.
EPIDEMIOLOGÍA
- Tasa de recurrencia: Aproximadamente el 25-30% de las mujeres con una IVU alta pueden experimentar una recurrencia dentro de los seis meses posteriores al tratamiento.
click en el +
La fisiopatología de las IVU altas involucra la invasión bacteriana de los riñones y la respuesta inflamatoria a esta infección. Los pasos típicos incluyen:
FISIOPATOLOGÍA
1.
Ascenso de las bacterias:
Las bacterias, generalmente provenientes de la uretra o la vejiga, ascienden a través de los ureteres hasta los riñones.
click en el +
3.
2.
Infección renal:
Una vez en los riñones, las bacterias pueden provocar una inflamación aguda de los riñones (pielonefritis), afectando las unidades funcionales del riñón, los nefrones, e interfiriendo en la filtración y función renal.
Respuesta inflamatoria:
La infección genera una respuesta inflamatoria caracterizada por la liberación de citoquinas y otros mediadores que conducen a fiebre, dolor y daño tisular.
click en los textos
- Dolor al orinar o sensación de urgencia para orinar
- Dolor lumbar (en la región de los riñones, en la zona baja de la espalda).
Manifestaciones clínicas
- Fiebre alta (a menudo superior a 38°C).
click en los textos
- Fatiga y malestar general
- Orina turbia o con sangre
manifestaciones clínicas
- Náuseas y vómitos
- Análisis de orina: Puede revelar la presencia de leucocitos (piuria), bacterias (bacteriuria) y, en algunos casos, sangre (hematuria).
click en los textos
- Cultivo de orina: Es el estándar para confirmar el diagnóstico y determinar el agente patógeno responsable de la infección. Además, se realiza para realizar pruebas de sensibilidad a antibióticos y elegir el tratamiento adecuado.
Exámenes de Laboratorio
Los exámenes de laboratorio son esenciales para el diagnóstico y seguimiento de las IVU altas. Estos incluyen:
click en los textos
- Para evaluar la función renal, especialmente si hay sospecha de daño renal secundario a la infección.
- Hemograma completo: Generalmente muestra leucocitosis, lo que indica una respuesta inflamatoria o infecciosa.
click en el +
En algunos casos, los estudios de gabinete pueden ser necesarios para evaluar el daño renal o las complicaciones:
estudios de gabinete
ultrasonido renal
Es útil para detectar signos de inflamación, abscesos renales, obstrucción o cálculos renales.
TAC
Proporciona imágenes más detalladas que el ultrasonido, permitiendo la visualización de abscesos renales, necrosis o complicaciones como la pielonefritis complicada.
click en el +
estudios de gabinete
Urografía intravenosa
Se utiliza menos frecuentemente hoy en día, pero puede ser útil para evaluar el tracto urinario superior y las posibles obstrucciones.
Resonancia magnética
En casos complejos o para evaluar daño renal crónico, la resonancia magnética puede ser útil.
pronóstico
- Pronóstico en la mayoría de los casos: Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, el pronóstico es generalmente bueno. La fiebre y los síntomas se resuelven en pocos días con antibióticos adecuados.
- Complicaciones: Si la IVU alta no se trata a tiempo, puede progresar a complicaciones graves como abscesos renales, insuficiencia renal o sepsis. Las personas con comorbilidades (diabetes, inmunosupresión) tienen un mayor riesgo de complicaciones.
- Recurrencias: Las infecciones recurrentes pueden ocurrir, lo que requiere un tratamiento más prolongado o estrategias preventivas.
click en el +
El tratamiento específico para las infecciones de vías urinarias altas implica:
Tratamiento Específico
1.
Antibióticos intravenosos:
Para casos graves, los antibióticos intravenosos como ceftriaxona, piperacilina-tazobactam o ciprofloxacino son administrados de forma inicial. Una vez que se obtiene el cultivo de orina y se identifica el agente patógeno, se ajusta el tratamiento.
click en el +
3.
2.
Infección renal:
En casos más leves o después de la estabilización inicial, se pueden utilizar antibióticos orales, como amoxicilina-clavulánico o ciprofloxacino, por un periodo de 7-14 días.
Tratamiento de las complicaciones:
Si se forma un absceso renal, puede ser necesario drenarlo mediante intervención quirúrgica o drenaje percutáneo.
click en el recuadro verde
tratamiento general
Hidratación adecuada
Mantener una hidratación adecuada es clave para ayudar al cuerpo a eliminar las bacterias y los productos de desecho.
Control del dolor
Se utilizan analgésicos como el paracetamol o antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor y la fiebre.
Prevención de infecciones urinarias recurrentes
Se recomienda mejorar la higiene personal, vaciar completamente la vejiga al orinar y, en algunas situaciones, el uso de antibióticos a baja dosis como tratamiento profiláctico.
conclusión
Las infecciones de vías urinarias altas, como la pielonefritis, son graves y requieren tratamiento oportuno. Si se presentan síntomas de infección renal, es fundamental buscar atención médica para evitar complicaciones graves, como daño renal permanente.
click en el +inf
BIBLIOGRAFÍA
1. PubMed (base de datos):
National Library of Medicine. (n.d.). PubMed. National Institutes of Health. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
+ info
2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC):
Centers for Disease Control and Prevention. (2023). Urinary tract infections (UTIs). Recuperado de https://www.cdc.gov/
+ info
3. National Institute for Health and Care Excellence (NICE):
National Institute for Health and Care Excellence. (n.d.). Urinary tract infections. Recuperado de https://www.nice.org.uk/
+ info