Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Equidad, Diversidad e Inclusón
Cheli gonzalez juarez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DOCENTE: IRMA AVELINO ROSAS.
ALUMNA: GRACIELA GONZÁLEZ JUÁREZ. MATRICULA: 22CL01672 LICENCIATURA PEDAGOGÍA.
PRESENTACIÓN: EQUIDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.____________________________________________________________
EVALUACIÓN PARCIAL
MATERIA: TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.
IINSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA.
IEDEP
EQUIDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.
Los términos Equidad, Diversidad e Inclusión son conceptos relacionados pero distintos. La Equidad se refiere a la justicia y la imparcialidad en la distribución de recursos y oportunidades, teniendo en cuenta las necesidades y circunstancias individuales. En un contexto de equidad, se busca evitar la descriminación y garantiza que todos tengan acceso a las mismas oportunidades, busca corregir las desigualdades y injusticias históricas y sistématicas, y garantizar que todos tengan derecho a lo que necesitan para prosperar y alcanzar su pontencial. La igualdad se refiere al principio de tratar a todas las personas de la misma manera, sin discriminación ni distinción, garantizando que tengan los mismos derechos y oportunidades. La igualdad se enfoca en garantizar que todos tengan acceso a los mismos recursos y oportunidades, sin importar raza, género, orientaciónsexual, religión, etc. La igualda de enfoca en tratar a todos de la misma manera, mikentras que la equidad se enfoca en tratar cada persona de acuerdo a sus necesidades individuales, ambos conceptos son fundamentales para crear una sociedad justa y inclusiva.
La Diversidad biológica es importante porque:
Diversidad biológica: Se enfoca en la variedad de especies y ecosistemas en el planeta.
- Fomenta el respeto y la tolerancia hacia otras creencias.
- Enriquece la sociedad con diferentes perspectivas y tradiciones.
- Promueve la libertad de creencia y expresión religiosa.
- Ayuda a comprender y apreciar las diferencias individuales.
Diversidad religión: Es la variedad de creencias y prácticas religiosas que existen en una sociedad o en el mundo, es importante porque:
- Reconoce la complejidad de la experiencia humana.
- Desafía estereotipos y normas de género.
- Promueve la inclusión y aceptación de todas las personas.
- Fomenta la igualdad de género y los derechos humanos.
- Enriquece la sociedad con perspectivas y experiencias y diversas.
- Fomenta la resiliencia.
- Proporciona servicios ecosistémicos, como la polinización y la purificación de agua.
- Es fuente de alimentos y medicinas.
- Aporta a la belleza y complejidad del mundo natural.
- Tiene un valor intrínseco y ético.
La diversidad se refiere a la variedad de características, experiencias, culturales, perspectivas y además aspectos que hacen únicos a los individuos y grupos. TIPOS DE DIVERSIDAD. : Diversidad de género: Se refiere a la variedad de identidades de género, expresiones de género y características de género que existen en la sociedad. La diversidad de género es importante porque:
- Enriquece la sociedad con diferentes perspectivas y experiencias.
- Fomenta la creatividad, innovación y progreso.
- Promueve la tolerancia, comprensión y respeto mutuo.
- Contribuye a la riqueza cultural y patrimonial.
- Ayuda a romper estereotipos y prejuicios sobre los grupos étnicos.
Diversidad étnica: Se refiere a la variedad de grupos étnicos, culturales y orígenes que coexisten en una sociedad o en el mundo, cada grupo étnico tiene su propia identidad, tradiciones, costumbres, idioma y creencias, es importante porque:
- Reconoce la complejidad de la sexualidad humana.
- Promueve la inclusión y aceptación de todas las personas.
- Fomenta la igualdad de género y los derechos humanos.
- Ayuda a romper estereotipos y prejuicios sobre la sexualidad.
Diversidad sexual: Se refiere a la variedad de orientación sexuales, identidades de género y expresiones de género que existen en la sociedad, es importante porque:
- Fomenta la inclusión y accesibilidad en entornos y actividades.
- Promueve la adaptación y innovación en tecnologías y herramientas.
- Ayuda a romper estereotipos y prejuicios sobre las discapacidades.
- Destaca la importancia del apoyo y la comprensión en la sociedad.
Diversidad funcional: Se refiere a las diferencias individuales en las capacidades y limitaciones físicas o mentales que afectan la forma en que las personas interactúan con su entorno y realizan actividades diarias, es importante porque:
- Proporciona perspectiva y enfoques diferentes para resolver problemas.
- Enriquece la comunicación y el trabajo en equipo.
- Ayuda a comprender y apreciar las diferencias individuales.
- Promueve la inclusión y la adaptación en entornos educativos y laborales.
Diversidad cognitiva: Se refiere a las diferencias individuales en los procesos cognitivos, como el pensamiento, la percepción, la memoria y la toma de decisiones, es importante porque:
( NEM ) Garantiza una educación democrática, nacional y humanista a través de un currículo flexible, diferenciado y contextualizado que promueve una educación laica y democratica.
Diversidad escolar: Se refiere a la variedad de estudiantes que asisten a una escuela o institución educativa, es un reflejo de nuestra sociedad, los estudiantes que aprender que todos somos diferentes y respetar esas individualidades, por eso se habla mucho de inclusión educativa: un niño respeta la diversidad será un adulto educado y alejado del racismo.
- Enriquece la sociedad con diferentes perspectivas y experiencias.
- Promueve el respeto y la tolerancia hacia otras culturas.
- Contribuye a la riqueza y complejidad de la sociedad.
- Ayuda a preservar la historia y patrimonio y cultural.
Diversidad cultural: Es la variedad de culturas, tradiciones, costumbres, idiomas, creencias, valores y prácticas que existen en una sociedad o en el mundo. Esta diversidad se manifiesta de muchas maneras, como en la música, la danza, la gastronomía, el arte, la religión, las festividades y las celebraciones, es importante porque:
Se refiere al proceso de incorporal a estudiantes con necesidades especiales o discapacidades en el sistame educativo regular, con el objetivo de que resiban la educación que necesitan. La integración se enfoca en adaptar al estudiante al sistema educativo existente. por otro lado, la inclusión educativa va más allá de la integración. Se trata de crear un entorno educativo que valore y respete la diversidad de todos los estudiantes, incluyendo a aquellos con necesidades especiales o discapacidades.
integración educativa
Inclusión Es un concepto que refiere a la creación de entornos y oportunidades que permitan a todas las personas participan y contribuir de manera significativa, independientemente de sus características, habilidades o circunstancias. En el contexto educativo, la inclusión implica crear un entorno de aprendizaje que sea accesible, equitativo y beneficioso para todos los estudiantes. La inclusión educativa busca, valorar y respetar la diversidad de los estudiantes. Crea un clima de respeto, tolerancia y apoyo mutuo.
- Crear un entorno accesible y equitativo para todos.
- Fomentar la participación activa y significativa de todos los individuos.
- Valorar y respetar la diversidad de las personas.
- Abordar las desigualdades y discriminaciones existentes.
- Promover la igualdad de oportunidades y trato.