Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN HIGHLANDS

kenia santizo

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

KENIA EDITH SANTIZO MEJIA IIND. 5TO SEMESTRE

CUARTA UNIDAD

SISTEMAS DE COSTOS HISTÓRICOS

Este procedimiento de control se emplea principalmente en las industrias que realizan trabajos especiales, o que fabrican productos sobre pedido, y también en aquellas en las cuales es posible separar los costos de Material Directo, y de la Labor Directa empleados (Costo directo) en cada orden de fabricación. Ejemplos típicos de esta naturaleza son: los talleres de sastrería, los talleres de obras ornamentales en metal,

El procedimiento por Órdenes de Producción es el conjunto de métodos empleados en el control de las operaciones productivas, aplicable generalmente a industrias que fabrican sus productos por medio de ensamble, por lotes, etc.

TIPOS DE INDUSTRIA EN QUE SE UTILIZA

Ordenes de produccion

  • Da a conocer con todo detalle el Costo de Producción de cada Orden de Producción, básicamente el costo directo.
  • Se sabe el valor de la producción en proceso, sin necesidad de estimarla, ni de efectuar inventarios físicos.
  • Al conocerse el valor de cada artículo, lógicamente se puede saber la Utilidad o Pérdida Bruta de cada uno de ellos.
  • Es posible controlar las operaciones, aun cuando se presenten multiplicidad de producciones, diferentes entre si, como sería en una mueblera que fabrica mesas, sillas

El procedimiento por “Órdenes de Producción”, es el que proporciona mayor exactitud en la determinación de los costos unitarios, pero no siempre es el que mas se emplea

Para iniciar cualquier actividad de transformación dentro de este procedimiento, es necesario emitir una “Orden de Producción” específica para los departamentos de fabricación

Se caracteriza por la posibilidad de notificar y subdividir la producción, de acuerdo con las necesidades graduales establecidas por la dirección de la empresa

El procedimiento de control de las operaciones productivas por Órdenes de Producción, es aquel que permite reunir, separadamente, cada uno de los elementos del costo para cada orden de trabajo, terminada o en proceso.

Ventajas

CARACTERISTICAS

Además de las cuentas señaladas, es necesario el establecimiento de los registros Auxiliares de cada una de estas cuentas, para integrar y analizar su saldo o su movimiento.

  • RODUCCION EN PROCESO
  • MATERIAL DIRECTO
  • LABOR DIRECTO
  • GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
  • ALMACEN DE MATERIALES
  • SUELDOS Y SALARIOS POR APLICAR
  • ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS
  • INVENTARIO DE PRODUCCION EN PROCESO

MECANICA CONTABLE

Lontiene por objeto conocer el costo total de producción y la parte del mismo aplicable a cada orden de Producción, a fin de obtener el costo unitario para cada una de ellas.

b) Concentración de los elementos del costo

a) Para efectos de este estudio, se afectan las cuentas siguientes:

Info

En el procedimiento por Órdenes de Producción, se elaboran los mismos informes y estados que si se controlaran las operaciones por procesos, como es el Estado Conjunto de Costos de Producción y de Costos de Producción de lo Vendido. Algunos informes propios de este procedimiento son: *El documento mismo que ampara cada Orden de Producción *Reportes que se hagan acerca de las órdenes de producción trabajadas, cuáles están terminadas, y cuáles quedaron en proceso.

PRESENTACION DE INFORMES Y ESTADOS

Periodo de costos

Es el lapso comprendido entre la integración de datos y la formulación de los Estados financieros, que pueden elaborarse semanalmente, mensualmente, trimestralmente, o anualmente, de acuerdo con las necesidades o peculiaridades de cada entidad y momento.

Industrias cuya elaboración del producto lo llevan a cabo en un solo proceso Industrias que transforman el Material Directo en más de un proceso

se aplica a aquellas industrias cuya transformación representa una corriente constante en la elaboración del producto, en donde se pierden los detalles de la unidad producida, cuantificando la producción por metros, litros, kilos, etc., y refiriéndose esta fabricación a un período determinado

Tipos de industrias en que se utilizan

PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR PROCESOS

estos se relacionan con aquellos en que la transformación del material se realiza a través de dos o más procesos, simultáneos e independientemente entre si, pero que al finalizar esa etapa de elaboración, se pueden convertir en secuenciales al pasar al siguiente proceso productivo.

PROCESOS PARALELOS
  1. La corriente de producción es continua, en masa.
  2. La transformación del material se lleva a cabo a través de uno o más procesos.
  3. Los costos se acumulan en el proceso a que correspondan.
  4. El costo unitario se obtiene dividiendo el Costo Total de Producción acumulado en cada proceso
  5. El volumen de producción se cuantifica a través de medidas unitarias convencionales como son: kilos, litros, metros, etc.

la producción es a través de dos o más procesos, y se realiza en forma tal, que lo terminado de un proceso viene a construir, ya sea en forma total o parcial, el material del siguiente proceso, aunque se analiza por Elementos del Costo.

PROCESOS SECUNECIALES

CARACTARISTICAS

Se produce por caso fortuito o de fuerza mayor, (descuido, negligencia, incendio, huelga, explosión, inundación) por lo que se valúa normalmente, cargando su importe a una cuenta especial que podría llamarse “Pérdida Anormal”, mientras se determinan las causas que la originaron, para finalmente, sino tiene la culpa alguna persona, saldarla por medio de “Pérdidas y Ganancias”

Es aquella fabricación que se pierde por causas inherentes a la elaboración misma, debido a lo cual, el importe de ella va a ser absorbido por el costo de la demás producción; ejemplo típico de lo anterior,

A) La labor Directa se carga a los procesos, por medio de la concentración de las Listas de Raya, semanarias, por procesos. B) Para Gastos Indirectos de Producción, depende que se realicen o no los prorrateos primario y secundario: En caso de no haber prorrateos, se cargan a los procesos por medio de la concentración de Gastos indirectos a cada uno, y por prorrateo de los gastos no identificables directamente a las operaciones productivas específicas. Cuando existen prorrateos, después de efectuados los mismos, se cargan a los procesos productivos de acuerdo con los servicios otorgados y recibidos.

PERDIDAS NORMALES

PERDIDAS ANORMALES

Concentración de los elementos del costo

Una de las características distintivas del Procedimiento de Control de los Costos por Procesos, es la “Hoja de Costos”, a menudo más complicada y formal que la hoja de costos para las ordenes de Trabajo. Debe mostrar todos los costos originados por el proceso u operación de que se trate. A esta hoja de costos suele dársele el nombre de Informe de Producción, y algunas veces el de Costos Resumidos

INFORMES Y ESTADOS

Es aquella producción defectuosa que es susceptible de ser corregida mediante una operación adicional o de proceso, para quedar como de primera, pues de no ser así es defectuosa.

PRODUCCCION AVERIADA

Se refiere a aquella transformación que se ve disminuida en calidad, por la acción de alguna circunstancia normal, que tuvo efecto durante su transformación, y que no es posible corregirla, o bien que siéndolo, no es práctico, no es económico, ni justificable hacerlo.

PRODUCCION DEFECTUOSA

El informe de costos de producción puede ser más complicado, cuando las condiciones en que se prepara son las citadas a continuación: Cuando existen diversos departamentos en los cuales quedan, al final del periodo, trabajos sin acabar, en los que el grado de terminación, por lo que respecta a los elementos del costo, no siempre es el mismo. Cuando en las labores ejecutadas se produce más de un artículo Cuando el alguno de los departamentos existan pérdidas considerables.

El informe del costo de producción puede ser sencillo para aquellas empresas que elaboren un solo artículo, y que al final del periodo les queda poca o ninguna producción en proceso de transformación. Lo simple del informe, debe hacer resaltar la facilidad con que puedan acumularse los costos por procesos, en este tipo de entidades.