Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Inteligencia emocional
Amada Domínguez González
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Plan de Estudio Para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022
Inclusión y Pensamiento crítico
Inclusión
Este eje articulador es de carácter decolonial. Sugiere desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que permitan comprender, la lógica colonial que opera nuestra experiencia humana cotidiada. Cuando las niñas y los niños empiezan a estudiar los procesos de colonización y sus dominios, lo hacen a traves de la modernidad y sus procesos históricos, científicos, productivos, tecnológicos, culturales y artísticos; por lo tanto es necesario que comprendan cómo se relacionan con su vida diaria.
generación de estados de desigualdad
Condición étnica
sexualidad
Subjetividades
control del conocimiento
Dominio epistémico
clase social
control de género
Control de las autoridades
explotación humana
Dominio social
Apropiación de la tierra
DOMINIO ECONÓMICO
dominio político
Experiencias educativas
DOMINIOS
¿Inclusión?
Aprender la naturaleza exterior de la sociedad.
Cultura
Concientización
Escuela
Decolonial
Globalización
Aula
Pensamiento crítico
- Se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad, es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social.
- El pensamiento critico debe propiciar en los estudiates un desarrollo gradual de sus capacidades, a partir del cual se establecen relaciones entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos que tiene como condición la construccion de relaciones en los que predomina el diálogo.
- Envuelve el aprendizaje de un conjunto de conocimientos, saberes y experiencias para que los estudiantes desarrollen su propio juicio y autonomía para pensar por sí mismos de manera razonada y argumentada, con el fin de que se acerquen a la realidad desde diferentes perspectivas, la interroguen y, en su caso, puedan contribuir a transformarla.
Pensamiento crítico
- Motiva a las y los estudiantes a realizar un juicio sobre su realidad y ponerla ante el tribunal de la crítica y la argumentación. También implica que NNA serán capaces de examinar la realidad circundante desde una perspectiva que cuestiona los valores éticos que le dan sentido al mundo.
- La educación desde la perspectiva del pensamiento crítico implica un proceso amplio de formación dirigida a la justicia social, en donde los saberes y conocimientos de los estudiantes son movilizados para plantear preguntas, elaborar proyectos, así como desarrollar una conciencia crítica.