issfam
Guillermo Mitton
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
Transcript
Derecho a la Seguridad Social
Aspectos generales:
- ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)
- Fecha de creación: 30 de diciembre de 1959.
- Contexto histórico: Surge como respuesta a la necesidad de proporcionar seguridad social integral a los trabajadores del Estado tras la insuficiencia de los esquemas anteriores (Ley del Seguro Social de 1943).
- Justificación: Garantizar derechos laborales en materia de salud, vivienda y pensiones, estableciendo un esquema especializado para servidores públicos.
- Marco jurídico: Ley del ISSSTE (vigente desde 2007): Sustituyó a la de 1959, introduciendo el sistema de cuentas individuales. Reformas principales en 1997, 2007 y 2020.
- ISSFAM (Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas)
- Fecha de creación: 29 de junio de 1976.
- Contexto histórico: Creado para cubrir las necesidades específicas de seguridad social de los militares en activo, retirados y sus familias.
- Justificación: Reconocimiento al carácter especial del servicio militar, con requerimientos únicos en pensiones y atención médica.
- Marco jurídico: Ley del ISSFAM (vigente desde 1976): Regula las prestaciones y servicios para militares en activo y retiro. Reformas relevantes en 2003 y 2019 para modernizar pensiones y servicios médicos.
Población objetivo
- ISSSTE
- Segmentos protegidos: Trabajadores de dependencias públicas federales. Pensionados y jubilados del servicio público. Familias de los trabajadores.
- Requisitos: Ser empleado público en activo o pensionado con cotizaciones acumuladas. Afiliación obligatoria a través del empleo en dependencias gubernamentales.
- ISSFAM
- Segmentos protegidos: Militares en activo (Ejército, Fuerza Aérea y
- Armada). Retirados y derechohabientes de personal fallecido en servicio. Requisitos: Activo en el servicio militar o en situación de retiro. Reconocimiento específico en función del grado y tiempo de servicio.
Comparativa jurídica Semejanzas Naturaleza y objetivos:
- Ambas garantizan el derecho constitucional a la seguridad social (artículo 123). Proveen servicios integrales: salud, pensiones, créditos y seguros.
- ISSSTE: Regido por un Consejo Directivo con participación gubernamental y sindical.
- ISSFAM: Administración militarizada, supervisada por la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina.
- ISSSTE: Aportaciones de trabajadores, empleadores (gobierno) y el Estado.
- ISSFAM: Financiado directamente por el presupuesto federal asignado a la Defensa Nacional y Marina.
Ventajas y peculiaridades ISSSTE
- Cobertura de servicios: Atención médica preventiva y especializada. Sistema de pensiones mediante cuentas individuales. Créditos hipotecarios y personales con tasas preferenciales. Guarderías y prestaciones adicionales (por ejemplo, turismo social).
- Retos actuales: Déficit financiero debido a un envejecimiento de su población derechohabiente. Sobrecarga en su infraestructura de salud.
- Cobertura de servicios: Atención médica integral con enfoque militar. Pensiones vitalicias con beneficios adicionales por grado militar. Apoyo en vivienda, educación y becas para hijos de militares.
- Retos actuales: Modernización de instalaciones médicas. Necesidad de ampliar cobertura para familiares de militares.
Perspectiva crítica Importancia en la seguridad social mexicana Reflexión jurídica:
- El ISSSTE y el ISSFAM son pilares fundamentales del sistema de seguridad social, adaptados a las necesidades de dos sectores clave: los servidores públicos y las fuerzas armadas.
- Garantías constitucionales: Cumplen con el artículo 123, protegiendo derechos laborales fundamentales.
- ISSSTE: Modernizar infraestructura y optimizar recursos para evitar colapsos financieros.
- ISSFAM: Ampliar la cobertura y garantizar la sostenibilidad a largo plazo, dada su dependencia del presupuesto militar.
Estadísticas actualizadas ISSSTE:
- Afiliados: 13 millones (incluyendo familiares).
- Presupuesto 2024: $363 mil millones de pesos.
- Afiliados: Más de 300 mil militares y sus familias.
- Presupuesto 2024: $94 mil millones de pesos.