Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EJE ARTICULADOR

APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y ESCRITURA

Integración en un Contenido-PDA Profesor: Sinhue César Saldaña Vázquez

ÍNDICE

CARACTERÍSTICAS

VINCULACIÓN

EXPERIENCIA

RELACIÓN CON OTROS EJES

1. Diversidad cultural y lingüística

  • Reconoce la pluralidad cultural y lingüística de México como riqueza nacional.
  • Promueve el respeto por las lenguas indígenas y las variantes del español.
  • Incorpora textos y producciones de distintas culturas para fomentar el entendimiento intercultural.

"Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura" de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)"

El eje articulador busca fortalecer la comprensión y producción textual, reconociendo las diversas culturas presentes en México y fomentando su respeto y valoración. Estas son sus principales características:

2. Desarrollo de habilidades lectoras y escritoras

  • Enfatiza la lectura y escritura como herramientas esenciales para la apropiación del conocimiento.
  • Propone prácticas que desarrollen la comprensión crítica, la interpretación y la creatividad en la producción textual.
  • Motiva el uso de diversos formatos, como textos digitales, literarios, científicos y comunitarios.

3. Formación integral

  • Contribuye al desarrollo de competencias comunicativas en diferentes contextos, favoreciendo el aprendizaje autónomo y reflexivo.
  • Fomenta el análisis y la reflexión sobre problemáticas locales y globales a través de textos.

4. Vinculación con la comunidad

  • Invita a incorporar prácticas de lectura y escritura relacionadas con la vida cotidiana, las tradiciones y los saberes comunitarios.
  • Busca generar espacios de aprendizaje colectivo en donde los estudiantes interactúen con textos que reflejen sus entornos culturales y sociales.

5. Ética y sentido crítico

  • Favorece el pensamiento crítico al analizar textos desde diferentes perspectivas.
  • Incentiva la escritura como medio para expresar ideas, sentimientos y opiniones de manera ética y respetuosa.
  • Promueve el uso de herramientas digitales para la búsqueda, producción y difusión de información.
  • Fomenta prácticas lectoras y escritoras en plataformas tecnológicas, considerando las habilidades necesarias para la ciudadanía digital.

7. Uso de tecnologías

6. Integración interdisciplinaria

  • Este eje no se limita al área de Lengua y Literatura; se integra en todas las asignaturas, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades de lectura y escritura en múltiples contextos del aprendizaje.

Vinculación eje articulador - Contenido- pda

El eje articulador "Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura" se vincula de manera integral con el contenido "La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios" y con el proceso de desarrollo de aprendizaje "Identifica una situación problemática de la comunidad, haciendo uso del pensamiento crítico, para plantear diversas formas creativas de resolverla" debido a los siguientes aspectos:

VINCULACIÓN

Relación entre el eje articulador y el contenido

1. El español como vehículo de identidad cultural: La lectura y la escritura son herramientas fundamentales para comprender, valorar y preservar las culturas locales. Al utilizar el español de manera creativa, los estudiantes pueden explorar cómo su lengua materna les permite comunicar ideas y emociones ligadas a las realidades de su comunidad.

Relación entre el eje articulador y el proceso de desarrollo de aprendizaje

Análisis crítico del contexto comunitario: La lectura permite a los alumnos identificar y reflexionar sobre los retos que enfrenta su comunidad, fortaleciendo el pensamiento crítico. A través de textos literarios o sociales, los estudiantes pueden aprender a reconocer problemáticas relevantes y comparar su situación con otras experiencias. Resolución creativa de problemas mediante la escritura: El proceso de escribir un cuento implica crear narrativas que combinen elementos culturales, intereses personales y soluciones innovadoras. Este ejercicio fortalece la apropiación cultural al reinterpretar las tradiciones o los desafíos desde una perspectiva comunitaria.

Justificación pedagógica

El uso del eje articulador permite que los alumnos vivan un proceso educativo significativo al conectar el aprendizaje del español con su entorno inmediato.

  • La lectura proporciona modelos literarios y ejemplos para analizar problemas y soluciones.
  • La escritura se convierte en un medio para expresar sus reflexiones y propuestas de forma artística y estructurada.
  • Ambas prácticas fomentan una apropiación del español como lengua que no solo refleja la realidad, sino que también tiene el poder de transformarla.
  • De esta manera, los estudiantes no solo desarrollan habilidades lingüísticas, sino también competencias culturales y sociales que los preparan para ser agentes activos en su comunidad.

2. Función creativa para atender necesidades comunitarias: La escritura creativa, como la elaboración de cuentos, fomenta la capacidad de expresar problemas y proponer soluciones desde una perspectiva cultural y social. Este proceso refleja cómo el español puede ser una herramienta no solo de comunicación, sino también de transformación social y cultural.

Los estudiantes exploran tradiciones locales y nacionales mediante la lectura y usan la escritura creativa para plasmar historias que preserven su identidad cultural. Esto fortalece el orgullo por sus raíces y muestra cómo el español transmite diversidad cultural.

La función creativa del español en la expresión comunitaria:El proyecto permite identificar problemas locales relacionados con la Navidad y proponer soluciones narrativas, usando personajes y valores culturales. Además, enriquece la expresión lingüística al incorporar recursos literarios.

EXPERIENCIA

1. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura:

El proyecto "Cuentos Navideños Comunitarios: Soluciones Creativas a Nuestros Retos" conecta la creatividad, el pensamiento crítico y las tradiciones locales para desarrollar aprendizajes significativos.

2. Relación con el contenido

3. Relación con el proceso de aprendizaje

Identificar problemas y plantear soluciones creativas: Los alumnos analizan su contexto, reflexionan sobre retos comunitarios y los transforman en cuentos donde la narrativa fomenta valores como la solidaridad y la esperanza, conectando la creatividad con su realidad.

Relación con otros ejes articuladores

La vinculación con los ejes articuladores se realiza de la siguiente forma: Inclusión: El proyecto fomenta la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o contexto, promoviendo un ambiente inclusivo a través de actividades grupales y colaborativas. Pensamiento crítico: Al desarrollar sus cuentos y reflexionar sobre los temas que abordan, los estudiantes ejercitarán su capacidad crítica, analizando problemáticas sociales y culturales desde diversas perspectivas. Interculturalidad crítica: Los cuentos permitirán a los estudiantes explorar diferentes realidades y tradiciones culturales, promoviendo el entendimiento y el respeto hacia otras culturas dentro y fuera de su comunidad. Igualdad de género: Se impulsará la reflexión sobre los roles de género a través de la escritura, buscando que los estudiantes cuestionen estereotipos y promuevan narrativas inclusivas y equitativas. Vida saludable: Los estudiantes podrán abordar temas relacionados con el bienestar y la salud a través de sus narrativas, sensibilizando a la comunidad escolar sobre la importancia de una vida equilibrada. Artes y experiencias estéticas: El proceso de escritura y la expresión creativa involucrarán elementos artísticos, como el diseño de ilustraciones y presentaciones, permitiendo que los estudiantes vivan una experiencia estética que enriquezca su aprendizaje literario.

¡MUCHAS GRACIAS!