Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Meeting Plan
MARTINEZ NOGUEZ JHOSEN YAHIR
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Moreno Esquivel Patricio sariel Jhosen yahir martinez noguez Luis yoel palafox guerrero El charly Carlos Alvarez Dominguez Raúl Sealtiel Borjas Gael martinez Moreno Nasehly isabel Ocampo
Precampo y salida de campo
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar.
Marcajae de palos (cada 30, 60 y 90 cm)
Realización de un mapa en google earth con puntos de muestreo
Nudos con cuerda de vida para rapel
Base de datos
Precampo salida ingenua 6/11/2024
Designación de jefaturas
Sacar material de bodega y acomodarlo
Inventario/ etiquetado de herramientas, equipo y material
Revision y clasificación del material
Nudos basicos
Conteo y promedio de pasos odometro
Graduación de cuerdas (cada 1cm y cada 10 cm)
Botiquin y papeleria
Carga y acomodo del equipo y material necesario
Salida para reconocimiento del terreno e implementación del método para medir profundidad
Tabla de flora y fauna reportada en xochimilco
Se anudarón las poleas a los palos marcados para medir profundidad
Se anudarón los plomos con cuerda previamente graduada
Inventario caja de herramientas
Base de datos
Se hizo una base de datos general donde se incluyen diversos apartados con información personal, formatos, registro de datos de campo, actividades por realizar, aprendizajes obtenidos, información bibliográfica útil, bitácora general, bitácora y datos de laboratorio, etc.
Precampo 6/11/2024
Designación de jefaturas
Se eligieron alumnos por sus aptitudes y voluntad para ser encargados de diferentes tareas; Se agrego un apartado donde se describen las responsabilidades que tendra cada encargado
Sacar material de bodega y acomodarlo
Parte del material fue sacado de la bodega nº2 y fue acomodado para su posterior inventariado y clasificación
Imagen
Imagen
Inventario
El material de las bodegas y la caja de material fue etiquetadoo y agregado a una base de datos para manejar las entradas y salidas de este material; Así como su rastreo dentro de las bodegas
Revisión y separación del material
Después de sacar el material de bodega, fue categorizado por tipo de objeto: color, tamaño, o alguna característica en particular que los uniera, se tomaron datos de forma manual, y posteriormente registrados en el inventario de la base de datos
Nudos
Se aprendieron 3 tipos de nudos (ahorcado, Alondra y corredizo) que nos servirian para diversas actividades en la preparacion de mateial, así como en la salida de campo.
Imagen
Conteo de pasos por metro:
Se hizo un conteo de pasos utilizando un odometro, de esta forma sabiendo quiénes eran más aptos para transportar muestras de los puntos a la base en campo
Graduación de cuerdas:
Se graduaron cuerdas con plumón indeleble, haciendo marcas cada centímetro con un color claro, y cada 10 con un color contrastante; Estas cuerdas se usarán para medir la profundidad usando un palo con polea y plomo
Realización de mapa en Google earth:
Se hizo un mapa en la susodicha aplicación donde se marcó un recorrido sobre canal nacional, marcando un punto/estación cada 50 metros, hasta recorrer el canal entero, esto se hizo en ambos lados del canal, dándonos un total de 88 puntos, 44 por lado. En el mapa se señalaron puntos de interés como bancas, escaleras, rampas, puentes, lugares de referencia, etc.
Mapa
Imagen
Cuerda de vida:
Practicamos diferentes nudos con cuerdas de vida para poder hacer toma de muestras, cada quien tuvo una forma distinta de hacer su arnés y amarrarlo a un objeto enterrado en el suelo (poste o árbol)
Carga de batería:
Se reunieron 4 baterías para bombas de filtrado, estas fueron puestas a cargar y se revisó su funcionamiento así como su carga final.
Preparación de palos con poleas y plomos:
Se tomaron palos de escoba, los cuales fueron graduados a 30, 60 y 90 cm desde la punta, a estos se les amarró una polea; Mientras que a las cuerdas graduadas se les amarró un plomo a un extremo; En campo, estos objetos nos servirán para medir la profundidad.
Formato de flora y fauna:
Se hizo una base de datos de flora y fauna que se encuentra en Xochimilco
Inventario caja de refacciones:
Se inventario una caja con objetos varios que se encontraban en el laboratorio 1, nada se etiquetó en un principio, más si se registró en el inventario de la tabla de datos
imagen
Salida para reconocimiento del terreno e implementación del método para medir profundidad
Se cito a algunos alumnos para asistir con la colecta de muestras para los compañeros de procesos celulares; Se llevó a cabo un reconocimiento de 5 puntos para ver si coincidian con los marcados en el mapa de google earth. Se nos enseño a medir la profundidad mediante los palos con poleas y plomos
Botiquín y papeleria
Se realizaron grupalmente dos botiquines de primeros auxilios con material básico; Así como una caja con material de papeleria
Carga y acomodo del equipo y material necesario
El equipo utilizado fue repartido en dos vehiculos, fue cargado y revisado una noche antes de salir de campo, y fue regresado a bodega un día despues de campo
Conteo de pasos (10, 30, 50 y 100 pasos, respectivamente)
Registro de datos obtenidos
Transporte de muestra
Repartición lado "A" y lado "B"
Toma del video 180° y 4 fotografías
Carga y acomodo del equipo y material
salida ingenua12/11/2024
Conteo de pasos (10, 30, 50 y 100 pasos, respectivamente)
Medición de profundidad y colecta de muestra por punto de muestreo (Lado A y B)
Medición de turbidez por punto de muestreo
Llegada a la zona de muestro
Descarga del material e instalación de base
Toma de parametros físicos y químicos
Previamente se habian acomodó todo lo necesario en el transporte.
Carga y acomodo del equipo y material
Se llego a la Base.
Se transporto todo el equipo y material a la base, para posteriormente instalarnos y comenzar los preparativos para el muestreo.
Llegada a la zona de muestreo
Descarga de material e instalación de base
Se realizó en cada punto, despues de cumplir con la cantidad de pasos asignada. Basicamente se tomó un video de 180° y cuatro fotografías de entre 30 a 40° cada una, con el fín de obtener la misma proporción que el video, pero con una imagen estática.
Con apoyo del mapa, donde previamente se habian fijado los puntos de muestreo. Se dividió al equipo de trabajo con el fín de cubrir ambas orillas. Cada punto se asignó cada 50 m entre cada uno con anterioridad.
Toma de video y fotografía
Repartición de puntos de muestreo segun la orilla del canal (Lado "A" y "B")
Conteo de pasos (10, 30, 50 y 100, respectivamente)
Nos colocamos en fila y distribuimos en sitios diferentes. La persona de adelante debia detenerse según el número de pasos asignados en ese momento y cuando se detuviera, era momento de que la persona de atras enmpezara a contar y asi, sucesivamente.
Simultaneamente se asignó un responsable encargado de utilizar el disco de Secchi para medir turbidez, en cada punto donde se realizó el registro de profundidad y toma de muestra. Igual fue necesario un nudo de rapel que garantizó la seguridad del responsable.
Info
Del mismo modo, se asignó una persona responsable de llevar las muestras de agua obtenidas a la base.
Medición de turbidez
Transporte de muestra
Medición de la profundidad y toma de muestra en cada punto de muestreo (Lado A y B)
Una vez asignados los puntos utilizando la herramienta de Google Meet, se marcarón con un cono previamente etiquetado. De ahí se procedió individualmente, al momento de realizar esta actividad fue necesario un nudo de rapel que garantizara la seguridad de la persona, se tomó la profundidad utilizando el palo con polea y plomo a 30, 60 y 90 cm de la orilla, respectivamente. Del mismo modo se procedió enjuagando tres veces el recipiente donde se almacenó la muestra. En cada punto se tomó un video y fotos como se ha indicado en el apartado anterior.
Info
Imagen
A la par que una persona se encargó de procesar las muestras, otra tuvó la tarea de registrar los datos obtenidos.
Al terminar nos retiramos del lugar, por supuesto que sin dejar ningun residuo o basura.
Info
Registro de datos obtenidos
Levantamiento de base, material y equipo
Toma de parametros físicos y químicos
Con las muestras de agua en la base, se utilizarón tiras reactivas para medir los siguientes nutrimentos: dureza total, cloro, hierro, cobre, plomo, nitratos, nitritos, MPS, TCL, flúor, CyA, cloruro de amonio, bromo, alcalinidad total, carbonato y pH.
Info
Info
Preparar aspersores para la fijación de la muestra.
Agregar codigo de barras al inventario con un escaner inalambrico.
Preparación material (cubetas, jicaras, filtros, botellas dbo, sistema milipore, botella van dorn, potenciometro, jeringas, hieleras etc)
Revisar el optimo funcionamiento de bombas, mangueras y pilas.
Elaboración de prosa y diagrama de flujo
Precampo salida a campo ?/11/2024
Precampo
+INFO
+INFO
Revisar el optimo funcionamiento de bombas, mangueras y pilas
Preparar aspersores para la fijación de la muestra
Precampo
Agregar codigo de barras al inventario
+INFO
+INFO
+INFO
Preparación material (cubetas, jicaras, filtros, botellas dbo, sistema milipore, botella van dorn, potenciometro, jeringas, hieleras etc)
Elaboración de prosa y diagrama de flujo
inventariado/etiquetado de bodega y materiales eletronicos
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Hace 'match' con tu audiencia...
Y les hace formar parte del mensaje.
Tiene un color adecuado a su tema.
Representa datos con gráficos.
Utiliza timelines para contar historias.
+INFO
+INFO
+INFO
+INFO
+INFO
+INFO
SALIDA A CAMPO 25/11/2024
OBJETIVOS DE LA REUNIÓN
ASISTENTES
ORDEN DEL DÍA
REVISIÓN PLANIFICACIÓN
REPORTE/ESTATUS
PRÓXIMOS HITOS
ANUNCIOS
Salida a campo 25/noviembre/2024
Sacar material de bodega
Escribe un subtítulo genial
Cargar material a la camioneta
Escribe un subtítulo genial
Llegada a Canal nacional, monteje de estación
Escribe un subtítulo genial
Salida a campo 25/noviembre/2024
Filtrado, muestra concentada
Con el método de transporte de cadena fueron llevadas a la estación de filtrado de luz de malla de 0000 micras
Filtración doble
Filtración en los tubos de pbc que contaban con dos filtros, de 55 micras y posterior 1500 micras, este proceso se repetio dos veces para obtener una muestra original y otra de replica
Analisis de parametros fisicoquimicos y ambientales
Con el agua filtrada en los tubos de pbc, se llevo una jicara al campamento para ser de evaluar los parámetros fisicoquimicos y ambientes, tanto de original como de réplica.
Salida a campo 25/noviembre/2024
Medir profundidad
Se utilizaron palos con poleas, marcados a la distancia de 30, 60 y 90cm
Entrada al canal
Debido a que son altos, delgados y fuertes, dado que se requería estar a una profundidad aproximada de 1 metro
Sacar agua del canal
Usando cubetas de 10 litros los compañeros extrajeron agua de la superficie, un total de 100 litros
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Preparación material (cubetas, jicaras, filtros, botellas dbo, sistema milipore, botella van dorn, potenciometro, jeringas, hieleras etc)
¿En el caso de cubetas, jicaras y recipientes, se agruparon por color y capacidad. El material de laboratorio como las botellas DBO, sistema Milipore, botella van Dorn y hielera, se tuvo especial cuidado en revisar el funcionamiento e integridad del material. Del mismo modo, se calibro el potenciometro y se consiguio material desechable como jeringas de 60 ml y mangueras de hule.
Tiene un color adecuado a su tema.
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Elaboración de prosa y diagrama de flujo
Se llevo a cabo una prosa de todo el proceso que se llevara a cabo en la salida a campo. En base a eso se realizo un diagrama, donde establecimos la cantidad de material y número de responsables necesarios para realizar la practica.
Hace 'match' con tu audiencia...
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Base de datos
Y les hace formar parte del mensaje.
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Preparar aspersores para la fijación de la muestra
¿Necesitas más mo
Agregar codigo de barras al inventario
¿Con el inventario previamente elaborado, se utilizó la funcion BUSCAR X y la herramienta de escaneo digital. Esto con el fín de asignarle un codigo de barras unico a cualquier objeto junto con sus características y agilizar el sistema de inventario.
Representa datos con gráficos.
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
- Botellas para Hach
- Lonas.
- Cuerdas.
Equipo
Utiliza timelines para contar historias.
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Revisar el optimo Funcionamiento de bombas, mangueras y pilas
Se lleno una java con 40 L de agua, utilizando bombas y pilas, continuadamente se hizo el traslado de agua en ambos recipientes. Utilizamos bombas y pilas diferentes, así como distintos tamaños de manguera. Con el fin de utilizar la combinación perfecta, para un flujo de agua lento y constante (corrientes muy fuertes podrian romper los rotíferos).