Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividad individual: Análisis de las características - Cristian Campo

Adrian Garcia Sepeyo

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Resolución de Conflictos: Análisis de un Conflicto y Técnicas Estratégicas
¡Empezamos!

Formación para el profesorado

ICristian Campo Hernández
Caso: Alberto es un estudiante de matemáticas y no está mostrando interés en la asignatura, interrumpe las clases y distrae a sus compañeros. Esto crea un conflicto que afecta el ambiente en el aula. Objetivo de la presentación: Analizar este caso usando el modelo de Lederach, entender por qué se genera el conflicto y proponer maneras efectivas de resolverlo. Introducir el concepto de conflicto escolar como fenómeno dinámico (Torrego, 2003) y destacar la importancia de abordarlo mediante un enfoque proactivo para fomentar una convivencia positiva.

análisis de Caso

Presentacion del caso: Alberto

Los 13 ELEMENTOS DEL MODELO LEDERACH

1. Personas implicadas: Las personas involucradas directamente en el conflicto que son en nuestro caso: Alberto, el profesor y los compañeros Vamos a ver quiénes son los actores clave y cómo sus roles afectan la dinámica del conflicto y su importancia. 2. Poder de los personajes implicados: La relación que hay de poder entre los involucrados como son Alberto y su profesor. Es clave entender la jerarquía para ver el conflicto y su resolución 3. Percepción del problema: Cómo cada parte del conflicto ve la situación. Ya que las percepciones diferentes del conflicto pueden generar malentendidos, como la falta de interés de Alberto frente a la frustración del profesor. 4. Emociones y sentimientos: Las emociones de las partes y personas implicadas Alberto puede sentirse ignorado mientras que el profesor puede sentir frustración y los compañeros se sienten afectados por lo que pasa

Análisis y Resolución del Conflicto

Los 13 ELEMENTOS DEL MODELO LEDERACH

5. Peticiones iniciales o posiciones: Conocer las posturas iniciales de todas las partes Alberto podría pedir que la clase sea más divertida o al menos algo más interesante para él mientras que el profesor puede exigir que se respete el orden y las normas que hay. 6. Intereses y necesidades: Las razones que hay detras de las posturas de cada parte. Es imporante identificar las necesidades de cada parte, el profesor necesita un ambiente tranquilo y bajo control para enseñar y Alberto necesita estar más motivado e interesado. 7. Valores y principios: Las creencias que llevan al comportamiento de cada parte. Así, los valores de respeto mutuo y la importancia de la educación tienen un papel clave en el conflicto. 8. Historia del conflicto: El contexto y los antecedentes del conflicto. Podría haber un patrón de comportamientos disruptivos de antes por parte de Alberto lo que afecta la idea del problema.

Análisis y Resolución del Conflicto

Info

Los 13 ELEMENTOS DEL MODELO LEDERACH

9. Grado de polarización: El nivel que hay de división entre las partes involucradas. Así el conflicto puede estar muy polarizado, con Alberto sintiendo que el profesor no lo entiende y el profesor viendo a Alberto como un alumno problemático. 10. Tipo de comunicación: El modo en que las partes se comunican entre sí (directa, indirecta, abierta, cerrada). La comunicación entre Alberto y el profesor podría ser algo tensa lo que complica el conflicto. 11. Relaciones: La naturaleza de la relación entre las partes involucradas. La relación entre el profesor y Alberto podría estar basada en desconfianza 12. Estilos de afrontamiento: Las formas en que las partes gestionan el conflicto (evitación, confrontación, compromiso). El profesor podría estar usando un estilo autoritario y el estudiante tratando de evitar. 13. La situación: El contexto específico en el que el conflicto ocurre que es el aula. Las condiciones del aula y el ambiente de la clase también influyen así como el propio control del profesor para llevar al grupo.

Análisis y Resolución del Conflicto

poder y perceción del problema

Course Duration

Write a cool subtitle here toprovide context

Personas implicadas Las personas involucradas en el conflicto son Alberto, el profesor y los compañeros

Poder El poder está desequilibrado, ya que el profesor tiene la autoridad en el aula pero Alberto tiene la capacidad de interrumpir y generar distracción.

Percepción del problema La percepción del problema varía entre ambos: el profesor lo ve como desinterés y falta de respeto hacia la clase mientras que Alberto ve la situación como aburrida e irrelevante. Según Torrego (2003), este tipo de conflictos involucra a agresores, víctimas y espectadores, lo cual se refleja en cómo cada parte ve el conflicto.

Emociones, Posiciones, intereses y necesidades

Course Duration

Write a cool subtitle here toprovide context

Emociones El profesor siente frustración e impotencia, mientras que Alberto siente aburrimiento

Posiciones Las posiciones también están definidas ya que el profesor busca orden y que se respete el ambiente para aprender mientras que Alberto busca tratar de pasarlo bien

Intereses y Necesidades Los intereses y necesidades del profesor están relacionados con mantener un entorno adecuado y cumpliar las normas para enseñar mientras que Alberto necesita encontrar una manera de sentirse motivado, ya que lo que se está enseñando no le interesa. Este análisis se vincula con el concepto de autoconcepto y autoestima del alumno, como sugiere Rosenberg ya que el comportamiento de Alberto podría ser una falta de conexión con las mates y consigo mismo.

  • Los estilos de afrontamiento son diferentes: el profesor adopta una postura autoritaria y Alberto responde de forma disruptiva.
  • El ambiente de aula está deteriorado, lo que influye en la dinámica del conflicto.
  • Según Torrego (2003), la comunicación puede ser una barrera o un facilitador en la resolución del conflicto, y el enfoque autoritario del profesor no está ayudando a generar el cambio necesario.

Valores, historia, respeto

  • Se espera respeto mutuo y relevancia educativa, pero la relación entre Alberto y el profesor está marcada por conflictos previos.
  • Esto genera alta polarización, con Alberto sintiendo que el profesor no lo entiende y él viéndolo como un alumno problemático.
  • La comunicación entre ellos es reactiva, sin disposición al diálogo, lo que impide resolver el conflicto.
  • Las relaciones están basadas en desconfianza y los compañeros se ven afectados indirectamente por las interrupciones.

Fundamento teórico: Resolución pacífica de conflictos como parte del plan de convivencia (LOMLOE, 2020).

Fomenta la participación activa y el diálogo respetuoso.

La mediación permite abordar las causas subyacentes del conflicto (intereses y emociones).

Justificación de la mediación

Implementación práctica

Fase 1. Formación previa del equipo de convivencia en técnicas de mediación
Fase 3. Seguimiento y evaluación del caso con el equipo docente y las familias.
Fase 2. Reunión con Alberto y el profesor

El análisis del caso de Alberto con el modelo de Lederach revela la importancia de estrategias inclusivas como la mediación para abordar conflictos escolares y promover la convivencia positiva.

Conclusión y referencias

Torrego, J. (2003). Modelos de convivencia en contextos educativos. Carbajal, J. (2013). Convivencia democrática y cultura de paz. LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.

Referencias bibliográficas

Basic Concepts

  • We are visual beings. We are capable of understanding images from millions of years ago, even from other cultures.
  • Narrative beings. We tell thousands and thousands of stories. ⅔ of our conversations are stories.
  • Social beings. We need to interact with each other. We learn collaboratively.
  • Digital beings. We avoid becoming part of the content saturation in the digital world.
  • Creative beings. Fun is needed for creativity, creativity for innovation, innovation for success... Fun is success.
  • Explorer beings. We turn visual communication into an experience when we add interactivity, animation, and storytelling.

Did you know... The window allows you to add more extensive content. You can enrich your genially by incorporating PDFs, videos, text… The content of the window will appear when clicking on the interactive element.

Professional Skills

Write a great headline
Write a great headline
Write a great headline
Write a great headline

Disciplines like Visual Thinking facilitate visually rich note-taking thanks to the use of images, graphics, infographics, and simple drawings. Go for it!

Do you feel like your text is still missing something? Add animation to capture your audience.

Bring your creation elements to life with animation. It's impossible not to pay attention to moving content!

Write a great text by clicking on Text in the left sidebar. Note: fonts, size, and color should suit the theme you are addressing.

Tools and Resources

Did you know...90% of the information we assimilate comes through sight? Visual resources are very helpful to reinforce your message: images, illustrations, gifs, videos... Not only because they remain in memory, but also because they are more attractive and easier to understand.

  • It is clear and structured
  • Tells stories hierarchically.
  • Matches your audience.
  • Adapts fonts and color to the theme.
  • Includes images and entertains.
  • Represents data with graphics.
  • Uses timelines.
  • Is animated and interactive.
  • Excites the brain through multimedia elements.
  • Does not exceed with bullet points 🙃​.
Info

The step-by-step interactive visual communication:

  • Plan and structure your communication.
  • Prioritize and give visual weight to the main points.
  • Define secondary messages with interactivity.
  • Establish a flow throughout the content.
  • Measure the results.

Tip: Interactivity is the key to capturing the interest and attention of your audience. A genially is interactive because your audience explores and engages with it.

With this feature... You can add additional content that excites the minds of your audience: videos, images, links, interactivity... Whatever you want!