Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
RIESGOS DE MEXICO PARA LA INVERSION EXTRANJERA
Darío MA
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DARIO MA
Riesgos país de México para la inversión extranjera
¿QUE ES EL RIESGO PAIS?
El riesgo país de México para la inversión extranjera se refiere a los factores económicos, políticos y sociales que pueden impactar negativamente las inversiones extranjeras en el país.
RIESGO ECONOMICO
- Deuda pública y fiscalidad: El nivel de endeudamiento y el manejo de las finanzas públicas son factores críticos. Si México incurre en un alto déficit fiscal o deuda creciente, podría aumentar el riesgo país.
- Inflación: Aunque México tiene un historial reciente de mantener la inflación bajo control, un aumento descontrolado podría desincentivar las inversiones.
- Fluctuación cambiaria: El peso mexicano es vulnerable a movimientos especulativos y cambios en los mercados internacionales, lo que puede aumentar la incertidumbre para los inversionistas.
- Dependencia de exportaciones: México depende significativamente de las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos. Cambios en las políticas comerciales o la demanda estadounidense pueden impactar negativamente.
RIESGO POLITICO
- Cambios en las políticas públicas: Las decisiones del gobierno pueden influir en sectores clave para la inversión. Por ejemplo, las reformas en el sector energético y la política de nacionalismo económico han generado incertidumbre en ciertos momentos.
- Inestabilidad política: Aunque México tiene un sistema político estable en términos estructurales, las tensiones internas, como conflictos sociales o desacuerdos legislativos, pueden desestabilizar el clima de inversión.
- Corrupción y Estado de Derecho: La percepción de corrupción y la debilidad en el sistema judicial para resolver disputas afectan negativamente la confianza de los inversores.
RIESGO SOCIAL
- Violencia e inseguridad: Los altos niveles de crimen organizado y violencia en algunas regiones pueden desalentar la inversión, particularmente en infraestructura y sectores locales.
- Desigualdad y pobreza: Las tensiones sociales derivadas de las desigualdades económicas pueden generar protestas o conflictos que afecten las operaciones de empresas extranjeras.
RIESGO EXTERNO
- Relación con Estados Unidos: La economía mexicana está profundamente vinculada a la de su vecino del norte. Cambios en la política comercial o migratoria de EE. UU. pueden impactar gravemente en el comercio y la inversión.
- Factores globales: La volatilidad de los mercados internacionales, como el aumento de tasas de interés en EE. UU. o conflictos geopolíticos, puede elevar el costo de financiamiento para México y aumentar la percepción de riesgo.
CONCLUSION
En general, México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera debido a su ubicación estratégica, su participación en tratados internacionales y su economía diversificada. Sin embargo, los riesgos mencionados, especialmente los relacionados con la inseguridad y la incertidumbre política, requieren monitoreo constante por parte de los inversionistas.