sala 5. La acción tutorial y el diseño de ambientes.
Jose Manuel Soto Juárez
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
Empezar
5. La acción tutorial y el diseño de ambientes
sala 5
Mtra. Norma Guadalupe Becerril Rodríguez
Mtra. Aneli Martínez Hernández
Mtro. Daniel Alberto Chico Godoy
Mtro. Gerardo Torres Ramírez
Mtro. Jair Pérez Olea
Mtro Josë Manuel Soto Juárez
Mtro. Juan Francisco Delgado Soto
5.1. La acción tutorial como coordinación entre profesorado y entre éste y las familias
Educador-Tutor: un enfoque educativo individualizado y holístico que promueve el desarrollo socioafectivo.
Los agentes educativos, incluyendo docentes, familia, amigos, comunidad y medios de comunicación, comparten la responsabilidad de educar y crear entornos propicios para el aprendizaje y la convivencia.
Es fundamental que todos colaboremos para lograr los objetivos y metas del proyecto educativo, asegurando una adecuada coordinación en nuestras acciones.)
Señala Francesco Tonucci (1993): “Paradójicamente, podríamos afirmar que tienen éxito en la escuela los que no la necesitan. La escuela, que debería contribuir a introducir la igualdad entre los ciudadanos, por el contrario, alimenta las diferencias”.
Info
Detalles que dificultan la colaboración:
1.- Horarios de atención a las familias, que muchas veces no tienen en cuenta su horario laboral. 2.- El contenido de las reuniones. Frecuentemente estas son informativas. 3.- Normalmente cuando un docente llama a la familia de un escolar es para resaltar algo que ha hecho mal, sus dificultades de aprendizaje y de rendimiento o sus problemas de convivencia y disciplina; casi nunca para informar de aspectos positivos. 4.- Las reuniones grupales suelen ser escasas siendo lo más frecuente que los contactos entre el tutor y las familias sea de uno en uno
5. En ocasiones las familias son remisas a participar en la dinámica del colegio cuando el diálogo no es igualitario, cuando no se valora la aportación de la familia y hacemos que se sientan incomodos.
6.- Tener bajas expectativas en la capacidad de los padres. 7.- El no contar con algún traductor en caso de familias inmigrantes. 8.-No conocer la realidad de las familias.
Es por ello la importancia de evitar este tipo de acciones, porque cuanto mayor es la implicación de las familias en la vida del centro mejor es el rendimiento académico de los escolares y la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.
mODELO DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN QUE TIENE 5 TIPOS DE PARTICIPACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR.
PROYECTO INCLUD-ED (2011)
1. INFORMATIVA. Las familias reciben información sobre las actividades escolares y desiciones ya tomadas.
3. DECISORIA. La comunidad participa en la toma de desiciones, las familias supervisan el rendimiento de cuentas.
4. EVALUATIVA. La participacion ayuda a evaluar el progreso educativo de los alumnos.
5. EDUCATIVA. Participación en las actividades de aprendizaje en horario escolar y extraescolar, las familias participan en programas educativos.
2. CONSULTIVA. La participación se basa en consultar a las familias.
5.2. La acción tutorial como actividad orientada a la toma de decisiones de los estudiantes
Una de las labores centrales del tutor, especialmente en los institutos, es la labor orientadora: en lo personal, en lo social y en lo académico-profesional.
la orientación se asocia a la elección entre diferentes itinerarios educativos y profesionales y éste puede ser un buen ámbito para ejemplifcar lo que acabamos de señalar.
La actuación orientadora tendrá diferentes resultados según sean otras las circunstancias ambientales.
La orientación consiste en ayudar al alumnado a tomar decisiones cuando se encuentra en una situación en la que tiene que elegir entre varias opciones, ayudándole a situarse en su realidad, mostrarle las distintas alternativas de actuación e indicarle las ventajas e inconvenientes de cada una (Junta de Andalucía, 2006).
La acción tutorial como actividad orientada a la toma de decisiones de los estudiantes
Continuando con el analisis del diálogo, se revela que la niña oriunda de un barrio periférico de Sevilla, caracterizado por un bajo nivel socioeconómico y una alta población inmigrante, expresa sus expectativas profesionales. Aunque su entorno la limita a profesiones como la de peluquera, la niña también empieza a imaginar un futuro diferente, donde, a través del estudio, podría llegar a ser farmacéutica o veterinaria. Este cambio en sus expectativas refleja un proceso de transición y ampliación de su visión de futuro.El texto cuestiona las teorías sociológicas que afirman que la escuela solo reproduce desigualdades sociales y propone que, en lugar de aceptar este fatalismo, es posible transformar las dificultades en oportunidades, tal como sugiere Paulo Freire, permitiendo que los estudiantes rompan el ciclo de pobreza y fracaso escolar.
bibliografía
Jiménez, A. A., & del Castillo Segurado, M. T. G. (2013). Acción tutorial y comunidad de aprendizaje. EA, Escuela Abierta, 16, 51-66.
Habilidades Profesionales
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.
Conceptos Básicos
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
- Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Abril
Habilidades Profesionales
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.
¿Tener metas comunes
El enfoque del Educador-Tutor se centra en la atención personalizada de los estudiantes, promoviendo su desarrollo integral no solo en términos académicos, sino también socioafectivos. Este enfoque reconoce que la educación no se limita solo a la transmisión de conocimientos, sino que abarca el crecimiento emocional, social y personal de los individuos.
Herramientas y Recursos
¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Info
Escribe untitular genial
Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Ejemplos Prácticos
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Somos seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
trabajo colaborativo
Herramientas y Recursos
¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Info
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.
Conceptos Básicos
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
- Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.