Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reflexionando  sobre el diseño curricular de un programa educativo.

Melvin Blanco Gomez

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Perfil de Egreso
Objetivos

estrategias para el aprendizajey su evaluación

Presentación de contenidos y componentes del programas de estudios

modelo pedagógico y concepción del aprendizaje

Programa Académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Carrera Ingeniería en Agronomía.

fundamentación filosófica

estructuración y organización curricular

Objetivos y Perfil de Egreso

ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ

Componentes del programa de estudios
Presentación de contenidos

Reflexionando sobre el diseño curricular de un programa educativo

Formar profesionales en ciencias agrícolas con perspectiva humanística, capaces de contribuir al desarrollo tecnológico y socioeconómico sustentable del sector agropecuario y forestal, generando, aplicando y difundiendo el conocimiento científico y la cultura.

La carrera consta de 10 semestres, los 4 primeros de tronco común y los 6 restantes de orientación.

Estructura Lineal organizada por Ejes de Formacion:

  • Formación básica.
  • Formación profesional .
  • Formación integral.

Perfil de Egreso

Los egresados de esta Licenciatura formados en la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, son profesionales con conocimientos teórico-metodológicos capacitados para: Planear, organizar, desarrollar, dirigir y/o administrar empresas agropecuarias de carácter intensivo y/o extensivo, Generar y administrar su propia empresa, Evaluar los recursos físicos como medios de producción agrícola y establecer los procedimientos requeridos para su utilización económica, Dar servicios de consultoría técnica a explotaciones agrícolas y pecuarias con un amplio sentido de la conservación de los recursos naturales, Por conocer las leyes de la oferta y la demanda y el funcionamiento del crédito, puede conducir una empresa hacia la optimización en el uso de los recursos económicos, Establecer los procedimientos sanitarios, de riego y de fertilización, requeridos por el suelo y las plantas, Ponderar alternativas económicas, sociales y técnicas para desarrollar estrategias en la planeación regional, de manera que no se rompa el equilibrio de los sistemas biológicos, Programar los cultivos, el uso de maquinaria, las obras de infraestructura y la aplicación de productos químicos, de acuerdo con las condiciones del medio ambiente, Colaborar como asesor y/o funcionario especializado en diferentes dependencias del sector público, tanto federales como estatales o municipales, Cooperar con los centros de investigación agropecuaria involucrados en el conocimiento del medio biológico, físico, económico y social, Participar en los centros de investigación para mejorar las especies agrícolas, así como para introducir otras nuevas a su aprovechamiento, Colaborar en la investigación aplicada en empresas y centros de desarrollo agronómico y agroalimentario.

Concepción del aprendizaje

Formación integral

Este eje del Modelo Educativo de la umsnh precisa que la formación del estudiante sea el resultado de una acción plurilateral que se logra en conjunto (familia, escuela, sociedad); que busca constituir un individuo libre y responsable en función de su proyecto de vida a corto y largo plazo, con el fin de lograr alcanzar su autorrealización plena.

Se conceptualiza al docente como un actor importante, capaz de promover y guiar el aprendizaje en el estudiante, además de potenciar su formación integral y su interés por educarse permanentemente. Su rol ha de ser congruente con el enfoque que se propone, encaminado a promover la construcción de saberes y la autonomía intelectual.

Objetivos del Plan de estudios.
  • Impartir enseñanza superior en las disciplinas científicas y técnicas aplicables a la producción del campo.
  • Establecer los estudios necesarios para obtener los títulos profesionales de las orientaciones o carreras que imparte.
  • Formar profesionistas con orientación social adecuada.
  • Preparar investigadores científicos y contribuir al aprovechamiento y conservar los recursos naturales y de manera eficiente, acudiendo al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo.

Plan de estudios del programa educativo de nivel licenciatura, Ingeniero Agrónomo con 5 orientaciones terminales

Componentes del programa de estudios.

Con modalidad Presencial, No presencial y Mixta.Por la estrategia didáctica que predomina.

  • Cursos
  • Seminarios.
  • Actividades prácticas.
  • Conferencias.
  • Magisteriales.
  • Estáncias.
  • Talleres.

La Evaluación

“La prioridad de la evaluación ha estado colocada en la comparación de unos individuos con otros. En formación profesional, sin embargo, la evaluación necesita ser pensada no como una comparación entre individuos, sino como un “proceso de recolección de evidencias y de formulación de juicios sobre la medida y la naturaleza del progreso hacia los desempeños requeridos, establecidos en un estándar o un resultado del aprendizaje” (Hagar, Athanasou y Gonczi 1994)”

¿Qué orientaciones presenta para el desarrollo curricular, sobre estrategias para el aprendizaje y para su evaluación?

“Este eje privilegia el aprendizaje del estudiante al ponerlo en el centro del proceso académico, reconociendo en primer término que es un sujeto único, con características que lo diferencian, que no aprende por mera memorización sino siempre por interpretación y estructuración por lo que la educación ha de fortalecer su capacidad de transformarse progresivamente en un sujeto responsable de dirigir por sí mismo la construcción de su conocimiento, llegando hasta la definición de sus propios requerimientos y necesidades para fortalecerlo” (Modelo Educativo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pág. 60)

  • Aprendizaje centrado en el estudiante
  • Formación continua
  • Aprendizaje autónomo Aprendizaje basado en competencias
  • La evaluación, apoyo para el aprendizaje