Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Akihabara
ARROYOMALDONADODOMINIQUEFERNANDA ITAC
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sistemas Operativos e Implantación De Sistemas Operativos.
¡Vamos!
Soy un contexto sobre el tema que vas a tratar
clasificacion
1. Funciones, Clasificación, Estructura y Componentes del Sistema OperativoFunciones Principales: Gestión de procesos: Controla la ejecución de programas, asignando recursos y gestionando su ciclo de vida. Gestión de memoria: Asigna y libera espacio en la memoria RAM para los procesos que se están ejecutando. Gestión de archivos: Organiza los datos en archivos y directorios. Gestión de dispositivos: Controla el acceso a los dispositivos hardware (impresoras, discos, etc.). Seguridad: Control de acceso mediante autenticación de usuarios y protección de datos. Clasificación de los Sistemas Operativos: Monolíticos: Un solo bloque de código realiza todas las tareas (ej. Linux). Microkernel: El núcleo es mínimo y los servicios adicionales están separados (ej. Minix). Basados en capas: Sistema operativo dividido en diferentes capas (ej. OS/2). Distribuidos: Permiten el trabajo en redes de múltiples máquinas como si fueran una sola (ej. Google OS, AIX).
Estructura y Componentes:Núcleo (Kernel): Es el corazón del sistema operativo, gestiona la interacción entre el hardware y el software. Shell o intérprete de comandos: Interfaz entre el usuario y el sistema operativo, puede ser de tipo gráfico o de línea de comandos. Controladores de dispositivos: Facilitan la comunicación entre el sistema operativo y los dispositivos de hardware. 2. Instalación y Configuración, Controladores de Dispositivos, Sistemas de Archivos Instalación del Sistema Operativo: Pasos básicos: Selección del sistema operativo adecuado. Creación de particiones en el disco. Instalación desde medios (CD/DVD, USB o red). Configuración inicial (idioma, red, zona horaria). Controladores de Dispositivos: Qué son: Programas que permiten al sistema operativo interactuar con el hardware. Instalación: Normalmente se instalan automáticamente en sistemas modernos, pero puede ser necesario hacerlo manualmente si el hardware no es reconocido. Sistemas de Archivos: Tipos comunes: FAT32, NTFS (Windows) ext4, XFS (Linux) APFS (macOS)
Interfaces de Usuario:Gráfica (GUI): Interfaz gráfica con ventanas, iconos y menús (ej. Windows, macOS, GNOME, KDE). Línea de Comandos (CLI): Basada en texto donde el usuario ingresa comandos (ej. Bash en Linux, PowerShell en Windows). Intérpretes de Comandos: Definición: Programas que leen y ejecutan los comandos escritos por el usuario en un sistema operativo. Ejemplos: Bash: Común en sistemas basados en Linux y macOS. PowerShell: Usado en sistemas Windows. Terminal: Aplicación de línea de comandos en macOS y Linux. 4. Gestión del Sistema de Archivos y Directorios Sistema de Archivos: Jerarquía: Estructura organizada en carpetas y archivos (ej. /home, /usr, /bin en Linux). Gestión de Archivos: Comandos: cp (copiar), mv (mover), rm (eliminar), chmod (modificar permisos). Permisos de Archivos: Lectura, escritura, ejecución. Asignados a través de comandos como chmod. Directorios: Los directorios organizan los archivos en una estructura jerárquica. Los directorios más comunes en Linux son: /home: Contiene los directorios personales de los usuarios. /etc: Archivos de configuración del sistema. /usr: Archivos de programas instalados.
interfaces de usuario
gestion de datos
Gestión del Sistema de Archivos y DirectoriosGestión de Archivos y Directorios: Los sistemas operativos organizan los archivos en estructuras jerárquicas de directorios. El directorio raíz (/ en Linux) es el punto de partida, y dentro de él se encuentran otros directorios importantes. Operaciones básicas: Crear, mover, copiar y eliminar archivos y directorios. Asignar permisos de lectura, escritura y ejecución a archivos y directorios. Comandos comunes (Linux/Unix): ls: Listar el contenido de un directorio. cd: Cambiar de directorio. mkdir: Crear un nuevo directorio. chmod: Cambiar permisos de archivos. cp, mv, rm: Copiar, mover y eliminar archivos. Permisos de Archivos: Los archivos y directorios pueden tener permisos asociados para controlar quién puede acceder a ellos y qué operaciones se pueden realizar. Los sistemas de permisos típicamente asignan tres tipos de permisos: