Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación visual
caty
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Serie de materiales educativos (Mejoredu) como apoyo en la concrecion curricular del Plan de estudio 2022
Fascículo 4 Los ejes articuladores: pensar desde nuestra diversidad
Serie de fascículos ¡Aprendamos en comunidad!
CTE 3RA SESION, NOVIEMBRE 2024
Vida saludable
Ejes articuladores
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
INCLUISIÓN
Artes y experiencias estéticas
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
IGUALDAD DE GENERO
• U
¡Gracias!
trabajos 202X
• Son el componente curricular que proporciona múltiples formas y oportunidades para pensar, expresar, actuar o sentir en torno a una situación o problemática de la comunidad escolar y el contexto de las y los estudiantes. • Su intención es dotar de sentido humano a las actividades escolares, de manera que permitan reflexionar, cuestionar y actuar para transformar su realidad. • Una situación o problema de la comunidad puede abordarse desde la perspectiva de uno o varios ejes; todos aportan para ampliar su conocimiento, comprensión e intervención, por eso corresponde al colectivo docente decidir el énfasis en torno a los cuales considere pertinente y necesario abordarlos. • La articulación entre los ejes y los contenidos de los campos formativos es dinámica. Se basa en el trabajo que estudiantes y docentes realicen a partir de su proceso de lectura de la realidad. Al trabajar los contenidos desde la perspectiva de los ejes se favorece la vinculación de la enseñanza y el aprendizaje con la vida cotidiana de las comunidades escolares.
Al trabajar con los ejes articuladores para la elaboración de su programa analítico, consideren que:
Apunta hacia la construcción de una sociedad en la que se eliminen aquellas barreras sociales, económicas, educativas o de cualquier otro tipo, que basadas en prejuicios y estereotipos de género históricamente han obstaculizado el libre ejercicio y desarrollo de las personas.
Posibilita una práctica reflexiva orientada al cuestionamiento sobre las condiciones del mundo que nos rodea, así como de las ideas y razonamientos propios, como base para la generación de cambio en beneficio de nuestro entorno social y natural
Favorece la importancia del buen vivir en comunidad a partir de generar cambios y actitudes para reconocer, apreciar y hacer exigible el derecho a la protección de la salud, en condiciones de igualdad y equidad para toda forma de vida.
Orienta el desarrollo de capacidades para reconocer, valorar y apreciar que existen diferentes formas de ser, pensar, vivir y sentir el mundo. Invita a la reflexión crítica de nuestra realidad, y las relaciones asimétricas que se producen en nuestros marcos de interacción, lo que posibilita y amplía las oportunidades de cambio y transformación.
Contribuye a la exploración, apreciación y expresión del mundo y nuestra realidad mediante diversas experiencias o manifestaciones estéticas y culturales que contribuyan a dotarle de sentido y significado, así como para su reflexión y transformación.
Contribuye a mirar y cuestionar la exclusión, el racismo, la desigualdad y la discriminación como resultado de los procesos de colonización que constituyen violaciones a la dignidad humana e impiden la expresión y reconocimiento de nuestra diversidad.
Busca el reconocimiento y apropiación de las culturas y las lenguas como vehículo de ideas, prácticas y saberes que fortalecen las identidades individuales y colectivas. Conlleva la preservación y diversificación de toda forma de expresión y comunicación como acción emancipadora y transformadora de la realidad.