Ejes articuladores
Andrea Santiago
Created on November 29, 2024
Eje articulador inclusión
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Función
¿Cómo integrarlo?
Perspectiva Ética
¿Para qué sirven?
Apuntalan el perfil de Egreso
Permiten
ejes articuladores
¿A qué se refiere?
En el contexto educativo
Esto implica
Desde una perspectiva decolonial
Principales dominios desde la lógica Colonial
Impacto de la pandemia
Educación y globalización
Identidad y ciudadanía
Epistemologías del sur
Conclusión
eje articulador: inclusión
La inclusión educativa no solo busca integrar a los estudiantes en el sistema educativo, sino también transformar las prácticas y estructuras que perpetúan la exclusión. Se trata de construir un entorno donde todos los estudiantes puedan desarrollar su potencial y sentirse valorados, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.
Conclusión
Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.
¿Qué hacen?
Al elaborar el Programa Analítico y la planeación didáctica, no es suficiente solo señalar qué Ejes articuladores se consideraron para articular contenidos y diseñar proyectos; lo importante es el sentido y la mirada que promueven los Ejes, lo cual debe verse reflejado en tu planeación.
¿Cómo integrarlo a mis proyectos?
Los estudiantes deben ser conscientes de la globalización, que, aunque ofrece beneficios, también perpetúa la colonización y mercantilización de la vida. Es vital que aprendan a cuestionar visiones eurocéntricas y a reconocer la diversidad cultural.
¿Educación y Globalización:
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Articulan conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes que las y los estudiantes desarrollarán a lo largo de la educación básica y que les permitan seguir aprendiendo.
¿Tienes una idea?
- Vincular el currículo con las situaciones o problemas de nuestra realidad
- Ampliar las formas en que miramos y pensamos los conocimientos, las sociedades, el mundo y la vida en general
¿Tiene dos funciones
La pandemia de COVID-19 ha evidenciado y agravado las desigualdades existentes, especialmente en comunidades marginadas. La inclusión no debe limitarse a incorporar a grupos en las escuelas, sino que debe fomentar una comprensión crítica de las desigualdades y sus causas.
Impacto de la Pandemia:
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
1. Económico: Apropiación de la tierra y explotación humana.2. Político: Control de las autoridades.3. Social: Control del género, clase social, sexualidad y condición étnica.4. Epistémico: Control del conocimiento y subjetividades.
Dominios
Representan una pespectiva ética, para acercarse a los contenidos y evitar que las desigualdades se reproduzcan en el curriculo.
REPRESENTAN UNA PERSPECTIVA ÉTICA
Una educación decolonial promueve la construcción de identidades basadas en el reconocimiento mutuo y la interdependencia, en lugar de jerarquías sociales. Los estudiantes deben aprender a valorar tanto la cultura universal como los saberes ancestrales, contribuyendo a su identidad como ciudadanos capaces de dialogar con diversas comunidades.
Identidad y Ciudadanía:
Permiten pensar la enseñanza y el aprendizaje como un diálogo permanente con la realidad cotidiana.
La práctica de garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus características, necesidades o contextos, tengan acceso a una educación de calidad y participen plenamente en la vida escolar
Se refiere a
- Acceso equitativo
- Participación activa
- Adaptaciones curriculares
- Valorización de la diversidad
- Apoyo y recursos
- Clima escolar inclusivo
- Formación y sensibilización
Varios aspectos clave
Contribuye a mirar y cuestionar la exclsión, el racísmo, la desigualdad y la discriminación como resultado de los procesos de colonización que constituyen violacioens a la dignidad humana e impiden la expresión y reconocimiento de nuestra diversidad.
¿Este eje:
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Se propone que las epistemologías del Sur visibilicen y valoren las prácticas de los grupos históricamente oprimidos, fomentando relaciones pedagógicas inclusivas que reconozcan y fortalezcan la dignidad humana en un marco de diversidad.
Epistemologías del Sur:
Implica desorrollar procesos formativos que ayuden a los estudiantes a reconocer la lógica colonial en su vida cotidiana. Este enfoque es crucial en la educación preescolar, primaria y secundaria, ya que los niños y niñas deben entender cómo los procesos históricos, científicos y culturales están interrelacionados con la colonización y sus efectos.
Perspectiva decolonial
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
- Igualdad de género
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
- Aprobación de las culturas a través de la lectura y la escritura
¿Cuáles son?