Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Pizarra Animada

santiago trujeque

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

COLEGIO JUAN PRIM Y PRATS A.C.

“FORJANDO CON VALORES Y DISCIPLINA A LOS FUTUROS LÍDERES” CCT: 21PPR1032N

Empezar

ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS

Empezar

EJE ARTICULADOR

Este eje busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en las y los estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y la naturaleza, así como en el reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición, abriendo puentes con otras formas de conocimiento inalienables de la experiencia humana.

El eje de artes y experiencias estéticas favorece la creación de un ambiente estético en las escuelas a partir de las manifestaciones culturales propias de las comunidades, en cuya producción todos y todas puedan participar. Permite aprovechar los artefactos, materiales y recursos de las artes para promover experiencias estéticas en los momentos de exploración, experimentación y apreciación. Pueden considerarse, entre otros, el movimiento, el sonido, la expresión corporal y verbal, la composición escrita de poemas y relatos, la experimentación con el color y el uso de las formas, la producción de instalaciones y videos.

- Genially

¿Cómo fortalecen los ejes articuladores al plan y programa 2022?

En la mayoría de los casos, las experiencias estéticas a través de las artes favorecen también una formación ética al contribuir crear ciudadanas y ciudadanos libres, tolerantes y sensibles ante las diversas manifestaciones culturales que se ofrecen en el entorno. Se reitera que las experiencias estéticas son parte integral del deleite y exploración del sistema cultural de las artes, pero también responden a la necesidad de dar sentido a nuestras experiencias personales y colectivas

¿Cómo relacionan los ejes articuladores con los libros de texto?

Acercan la propuesta curricular a la realidad de los estudiantes, a sus conocimientos y saberes. Permiten enriquecer el trabajo con los contenidos para analizar, cuestionar, comprender y transformar los problemas de la comunidad.

¿Cómo los han identificado en el plano didáctico de los docentes?

En el plano didáctico de los docentes, la identificación de los estudiantes y sus necesidades se realizan de diversas maneras, dependiendo de la metodología educativa y los enfoques pedagógicos adoptados. Sin embargo, hay varios aspectos clave que se destacan al momento de identificar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: *Diagnóstico Inicial* En muchos casos, los docentes realizan una evaluación diagnóstica al inicio de un curso o unidad para conocer el nivel de conocimiento, habilidades y competencias previas de los estudiantes. Esta evaluación puede ser formal (como pruebas o exámenes) o informal (observación, actividades previas, discusiones en grupo)

¿Cómo ayudan en la práctica pedagógica a las docentes y docentes?

En la mayoría de los casos, las experiencias estéticas a través de las artes favorecen también una formación ética al contribuir crear ciudadanas y ciudadanos libres, tolerantes y sensibles ante las diversas manifestaciones culturales que se ofrecen en el entorno. Se reitera que las experiencias estéticas son parte integral del deleite y exploración del sistema cultural de las artes, pero también responden a la necesidad de dar sentido a nuestras experiencias personales y colectivas

¿Cómo ayudan en la práctica pedagógica a las docentes y docentes?

Los ejes articuladores ayudan a los docentes a conectar la teoría con la práctica. Por ejemplo, si un eje articulador se centra en el desarrollo de habilidades críticas o la resolución de problemas, los docentes pueden diseñar actividades que no solo enseñen contenidos teóricos, sino que también permitan a los estudiantes aplicar lo aprendido a situaciones reales o prácticas, fomentando un aprendizaje más profundo y relevante.

¿Cómo los identifica en el acompañamiento a los docentes?

Observación Directa del AulaUno de los métodos más comunes para identificar los ejes articuladores en el acompañamiento es a través de la observación directa en el aula. Los supervisores, asesores pedagógicos o mentores observan las clases de los docentes para detectar cómo se están aplicando los ejes articuladores en la práctica cotidiana.

¿Cómo los identifica en el acompañamiento a los docentes?

El acompañamiento debe ser un proceso continuo y personalizado, en el cual se identifiquen de forma sistemática los avances y las áreas de mejora en la implementación de los ejes articuladores.

EN RESUMEN

Facilitación del Aprendizaje Activo y Participativo Al incorporar ejes articuladores como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo o el enfoque centrado en el estudiante, los docentes pueden promover metodologías activas que involucren a los estudiantes de manera más directa en su propio proceso de aprendizaje. Esto favorece la participación activa, la autonomía y el trabajo en equipo, lo cual contribuye a un aprendizaje más profundo y significativo.

¡GRACIAS!