Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Minimal
jeronimo
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jose Jeronimo Montero Palacio 1F
La depresión
En la adolscencia
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. Es posible que tengas dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sientas que no vale la pena vivir.
Resumen
De este modo, dichos trastornos se caracterizan por su impacto en el estado de ánimo y el afecto de las personas, ligados con cambios o problemas en otras esferas de la vida, como apetito, fatiga, sueño, dificultades cognitivas, culpa excesiva e ideación suicida, entre otras. Si bien las investigaciones científicas ofrecen nuevos elementos para comprender mejor la etiología de los trastornos depresivos, aún quedan preguntas fundamentales por resolver. Las marcadas diferencias en la incidencia de los trastornos depresivos entre países y regiones hacen ver que estos, como muchos otros problemas de salud, no se distribuyen de manera aleatoria. La relativa escasez de conocimientos no significa que necesariamente el planteamiento sea inadecuado, sino únicamente la necesidad de seguir desarrollando métodos e investigaciones que permitan refutar o esclarecer la etiología del problema.
Sintomas
Los signos y síntomas de depresión en los adolescentes incluyen un cambio en la actitud y el comportamiento previos del adolescente que pueden provocar angustia y dificultades importantes en la escuela o el hogar, en actividades sociales o en otros aspectos de la vida. Los síntomas de depresión pueden variar en su gravedad, pero los cambios en las emociones y el comportamiento del adolescente
Ejemplos
• Sentimientos de tristeza, los cuales pueden incluir episodios de llanto sin razón aparente • Frustración o sentimientos de ira, incluso por asuntos menores • Sentimientos de desesperanza o vacío • Estado de ánimo irritable o molesto • Pérdida del interés o del placer en las actividades cotidianas • Pérdida de interés en familiares y amigos o estar en conflicto con ellos • Autoestima baja • Sentimientos de falta de valoración de sí mismo o culpa • Fijación en fallas pasadas o autoinculpación o autocrítica excesiva • Sensibilidad extrema al rechazo o al fracaso, y excesiva necesidad de aprobación • Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas • Sensación continua de que la vida y el futuro son sombríos y desalentadores • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
Cambios en el comportamiento
• Cansancio y pérdida de energía. • Insomnio o dormir demasiado. • Cambios en el apetito: falta de apetito y pérdida de peso, o más antojos por ciertos alimentos y aumento de peso. • Consumo de sustancias ilícitas o bebidas alcohólicas. • Agitación o desasosiego: por ejemplo, paso intranquilo, frotarse las manos o la imposibilidad de quedarse quieto. • Lentitud al razonar, hablar o realizar movimientos corporales. • Quejas frecuentes de dolores de cuerpo o cabeza que no tienen explicación y que pueden incluir visitas frecuentes al personal de enfermería escolar. • Aislamiento social. • Bajo rendimiento escolar o ausencias frecuentes de la escuela. • Menor atención a la higiene o al aspecto personales. • Arrebatos de ira, comportamiento problemático o arriesgado, u otros comportamientos para llamar la atención. • Autolesiones: por ejemplo, cortarse o quemarse • Armar un plan de suicido o un intento de suicidio.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la depresión. Al igual que sucede con muchos trastornos mentales, puede comprender diversos factores, como: • Diferencias biológicas. Las personas con depresión tienen cambios físicos en el cerebro. La importancia de estos cambios aún es incierta, pero con el tiempo pueden ayudar a identificar las causas. • Química del cerebro. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encuentran naturalmente en el cerebro y que probablemente desempeñan un rol en la depresión. Las investigaciones recientes indican que los cambios en la función y el efecto de estos neurotransmisores, y cómo interactúan con los neurocircuitos involucrados en mantener la estabilidad del estado de ánimo pueden tener un rol importante en la depresión y su tratamiento. • Hormonas. Es posible que los cambios en el equilibrio hormonal del cuerpo tengan un rol al causar o desencadenar la depresión. Los cambios hormonales pueden presentarse en el embarazo y durante las semanas o meses después del parto (posparto), y por problemas de tiroides, menopausia u otros trastornos. • Rasgos hereditarios. La depresión es más frecuente en las personas cuyos parientes consanguíneos también tienen este trastorno. Los investigadores están buscando genes que puedan intervenir en el origen de la depresión.
Factores de riesgo
Existen muchos factores que aumentan el riesgo de que se manifieste o se desencadene la depresión adolescente. Entre estos, se incluyen los siguientes: • Tener problemas que impacten de forma negativa en su autoestima, como obesidad, malas relaciones con sus compañeros, acoso prolongado o dificultades académicas. • Haber sido víctima de violencia o testigo de casos de violencia, como abuso sexual o físico. • Tener otras afecciones de salud mental, como trastorno bipolar, de ansiedad o de la personalidad; sufrir anorexia o bulimia. • Tener problemas de aprendizaje o trastorno por déficit de atención e hiperactividad. • Tener dolor constante o una enfermedad física crónica, como cáncer, diabetes o asma. • Tener ciertos rasgos de personalidad, como autoestima baja o depender demasiado de los demás, ser autocrítico o pesimista. • Consumir alcohol, nicotina u otras sustancias ilícitas. Los antecedentes familiares y los problemas en el hogar o con otras personas pueden aumentar el riesgo de que el adolescente sufra depresión. Por ejemplo: • Tener padres, abuelos u otros parientes consanguíneos con depresión, trastorno bipolar o problemas por consumo de alcohol. • Tener un familiar que se haya suicidado. • Tener un familiar con problemas importantes para relacionarse o comunicarse. • Haber vivido eventos de vida estresantes recientes, como el divorcio de los padres, el servicio militar de los padres o la muerte de un ser querido.
No existe una manera segura para evitar la depresión. Sin embargo, las siguientes estrategias pueden ser útiles. • Tomar medidas para controlar el estrés, mejorar tu resiliencia y levantar tu autoestima. • Acercarse a la familia y a los amigos, especialmente en momentos de crisis, para que te ayuden a superar los malos tiempos. • Conseguir tratamiento ante el primer signo de un problema para que te ayude a impedir que la depresión empeore. • Considerar tener tratamiento de apoyo de larga duración para que te ayude a prevenir la reaparición de los síntomas.