Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación GENIALLY
luis
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROBLEMAS EN LA ADOLESCENCIA.
EL CIBERACOSO
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 91 UAC: CULTURA DIGITAL BRISA LÓPEZ MORALES. LUIS ANGEL MARTINEZ NOLASCO.
Índice
¿QUE ES EL CIBERACOSO?
¿COMO SABER SI ES UNA BROMA O UN ACOSO?
¿QUE CONSECUENCIA SE TIENE EN EL CIBERACOSO?
¿COMO APOYAR A UN AMIGO QUE QUIERE DENUNCIAR PERO NO PUEDE?
¿COMO EVITAR QUE MIS DATOS PERSONALES SE UTILIZEN PARA HUMILLARME?
Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.
¿QUE ES EL CIBERACOSO?
Todos los amigos se hacen bromas entre ellos, pero hay ocasiones en que es difícil saber si alguien solamente se está divirtiendo o si está tratando de herirte, sobre todo en línea. A veces te dirán, riéndose, que “era solo una broma” o que “no te lo tomes tan en serio”. Pero si te sientes herido o piensas que alguien se está riendo de ti y no contigo, entonces la broma ha ido demasiado lejos. Si continúa después de que le hayas pedido a esa persona que no lo haga más y sigues sintiéndote molesto, podría tratarse de acoso. Y cuando el acoso ocurre en línea, hay mucha gente que presta atención, incluso personas desconocidas. Dondequiera que esto ocurra, si te sientes incómodo(a), no tienes por qué soportarlo.
¿COMO PODEMOS SABER SI ES UNA BROMA O UN ACOSO?
¿QUE CONSECUENCIA SE TIENE EN EL CIBERACOSO?
DAÑO EMOCIONAL
DAÑO FISICO
DAÑO MENTAL
+ INFO
+ INFO
+ INFO
¿COMO APOYAR A UN AMIGO QUE QUIERE DENUNCIAR PERO NO PUEDE?
Es importante que escuches a tu amigo o amiga. Cuéntale que no tiene que hacer una denuncia formal, pero que es muy importante que hable con alguien que pueda ayudarle. Recuerda que posiblemente tu amigo(a) se siente indefenso(a). Trátalo(a) amablemente y ayúdale a pensar en lo que podría decir y a quién. Ofrece tu compañía si decide denunciar lo que le está ocurriendo. Pero, lo que más importante es recordarle que estás ahí para él o ella a pesar de las circunstancias. Si tu amigo(a) aún no desea denunciar el incidente, entonces apóyalo(a) tratando de encontrar a un adulto de confianza que pueda ayudarle a afrontar la situación.
Debemos de pensar dos veces antes de publicar o compartir algo en nuestras redes sociales porque puede permanecer en línea para siempre y ser utilizado más adelante para hacerte daño. No des detalles personales como tu dirección, tu número telefónico, fecha de nacimiento o el nombre de tu escuela. Aprende sobre los ajustes de privacidad de tus aplicaciones favoritas para las redes sociales. Algunas de estas pueden ser: • Puedes decidir quién puede ver tu perfil, enviarte mensajes directos o comentar tus publicaciones ajustando la configuración de privacidad de tu cuenta. • Puedes informar sobre comentarios, mensajes, fotografías y videos hirientes y pedir que los eliminen. • Además de “dejar de ser amigo(a)”, puedes bloquear completamente a alguien para que no pueda volver a ver tu perfil ni contactarte.
¿COMO PUEDO EVITAR QUE MIS DATOS PERSONALES SE UTILIZEN PARA HUMILLARME?
COCLUSION:
- El incremento de violencia o agresiones por medio del uso de las tecnologías en este último año ha tenido un incremento sobre todo en el contexto educativo, donde el uso de estas tiene una prevalencia mayor que en años anteriores, debido a que la educación se ha virtualizado. El acoso escolar o bullying que acontecía en las aulas ahora se ha convertido en ciberbullying o acoso, por los medios tecnológicos y ya las redes sociales sirven de canal para estos ataques.
- El objetivo de este, es realizar un análisis reflexivo de el bullying o acoso en las plataformas digitales más conocido como ciberbullying y saber cómo este tiene un impacto psicológico en los que están involucrados
BIBLIOGRAFIA:
Guerrero, E. (s.f.). ussuu.com. unicef.org. (febrero de 2024).
La persona puede estar enfadada y puede perder el interés en lo que le gusta
La persona puede sentirse cansada, puede perder el sueño,sufre dolores d cabeza entre otras. También la persona puede dañarse físicamente por todo lo sucedido
La persona se siente preocupada, avergonzada todo el tiempo incluso puede estar asustado