Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
desigualdad educativa
Juan Rios Martinez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Video
OBSERVACIONES DE la exposición de la Dra. Marion Lloyd. "Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempo de COVID-19”
- Condición socioeconómica: Los estudiantes de bajos ingresos tienen menos acceso a internet y computadoras.
- Raza: Los hablantes de lenguas indígenas enfrentan desafíos aún mayores en términos de acceso a la tecnología.
- Género: Aunque no se menciona explícitamente en el video, es posible que existan diferencias de género en el acceso y uso de las TIC.
- Ubicación geográfica: Las personas que viven en zonas rurales tienen menos acceso a internet que las que viven en zonas urbanas.
- Tipo de institución educativa: Las instituciones públicas tienen menos recursos para invertir en tecnología que las instituciones privadas.
- Lloyd 2022 enfatiza la brecha digital durante la pandemia de COVID-19 porque:
a) Opiniones acerca de los factores que determinan el uso de las TIC, ¿Por qué consideras que Lloyd (2022), enfatiza la brecha digital durante la pandemia COVID-19?
la brecha digital entre zonas urbanas y rurales en México es significativa. El 73% de la población urbana utiliza internet, mientras que solo el 40% de la población rural tiene acceso. Además, solo el 44% de los residentes rurales tienen internet en casa. Esta brecha se debe a varios factores, como la infraestructura, la economía y la educación. La brecha digital entre hablantes de lenguas indígenas es aún mayor. Solo el 11% de los hablantes de lenguas indígenas tienen una computadora y el 10% tiene acceso a internet. Esto significa que muchos estudiantes indígenas no pueden acceder a la educación en línea, lo que agrava aún más la desigualdad educativa. En conclusión, la brecha digital entre zonas urbanas y rurales en México es un problema serio que afecta a millones de personas. Es necesario tomar medidas para cerrar esta brecha y garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a la educación y a las oportunidades que ofrece la tecnología.
Tus ideas principales sobre la brecha entre zonas urbanas y rurales
¿Cuáles son tus reflexiones sobre la brecha digital por estado?
En Baja California, más del 80% de la población tiene acceso a internet, mientras que en Oaxaca, solo la mitad de la población tiene acceso. Esta brecha se debe a varios factores, como la infraestructura, la economía y la educación. Esta brecha digital entre estados tiene importantes implicaciones para la educación. Los estudiantes en los estados con mayor acceso a internet tienen más oportunidades de acceder a la educación en línea. Por el contrario, los estudiantes en los estados con menor acceso a internet tienen menos oportunidades de acceder a la educación en línea. Esto puede llevar a una mayor desigualdad educativa entre los estados.
Solo el 11% de los hablantes de lenguas indígenas tienen una computadora y el 10% tiene acceso a internet. Esto significa que muchos estudiantes indígenas no pueden acceder a la educación en línea, lo que agrava aún más la desigualdad educativa. Esta brecha digital se debe a varios factores, como la infraestructura, la economía y la educación. En muchas zonas rurales donde viven los pueblos indígenas, la infraestructura de telecomunicaciones es deficiente o inexistente. Además, muchos indígenas viven en la pobreza y no pueden permitirse comprar computadoras o pagar por el acceso a internet. Esta brecha digital se manifiesta en el sistema educativo de varias maneras. En primer lugar, muchos estudiantes indígenas no pueden acceder a la educación en línea, lo que les pone en desventaja con respecto a sus compañeros no indígenas. En segundo lugar, los estudiantes indígenas que sí tienen acceso a la educación en línea pueden tener dificultades para seguir las clases debido a la falta de acceso a la tecnología o a la falta de dominio del idioma español. En tercer lugar, los estudiantes indígenas pueden tener dificultades para encontrar materiales educativos en su lengua materna. Es importante tomar medidas para cerrar la brecha digital entre personas indígenas y no indígenas. Esto podría incluir invertir en infraestructura para mejorar el acceso a internet en las zonas rurales, ofrecer programas de alfabetización digital y proporcionar dispositivos electrónicos a los estudiantes que no tienen acceso a ellos.
Expón tus ideas sobre la brecha digital entre personas indígenas y no indígenas y porque estas desigualdades se manifiestan en el sistema educativo.
la brecha digital es más marcada en la educación superior, especialmente en el nivel de bachillerato. Razones: Desigualdad socioeconómica: Estudiantes de familias con menores recursos tienen menos acceso a dispositivos y conectividad. Infraestructura tecnológica: Instituciones públicas, especialmente en zonas rurales, pueden carecer de la infraestructura necesaria para ofrecer educación en línea. Formación docente: No todos los docentes están preparados para impartir clases en línea, lo que puede afectar la calidad de la educación. Falta de capacitación tecnológica: Muchos estudiantes, especialmente aquellos de bajos recursos, pueden carecer de las habilidades tecnológicas necesarias para aprovechar la educación en línea.