Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Tesis Israel Pérez Flores

Israel Perez Flores

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo del pensamiento inductivo en la resolución de problemas de cáculo diferencial

Israel Pérez Flores

Dimensiones de la práctica docente:

  • Dimensión personal
  • Dimensión institucional

La SET seleccionada se centra en las dificultades de los alumnos de bachillerato para generalizar soluciones de problemas de optimización. Este problema se relaciona con la falta de desarrollo del pensamiento inductvo; una habilidad fundamental en el aprendizaje y resolución de problemas en matemáticas.

Situacion Educativa a Transformar (SET)

"Mis estudiantes de bachillerato presentan problemas en la generalización de la resolucion de problemas de optimización"

Fase de diagnóstico. Se evaluó el nivel de pensamiento inductivo de los alumnos mediante entrevistas y cuestionarios.Fase de intervención. Se diseñaron estrategías didácticas para fomentar el desarrollo del pensamiento inductivo. Las estrategias incluyen actividades prácticas, el uso de Geogebra y Numworks y la resolucion de problemas de mánera colaborativa. Fase de evaluación. Se compararon los datos recolectados antes y después de la intervención didáctica mediante análisis estadístcos.

Metodología

La metodología investigación-acción, la cual tiene un enfoque práctico y participativo que permite a los maestros reflexionar y mejorar sus práctica docente.La investigación combina elementos cuantitativos y cualitativos, centrados en la promoción del desarrollo del pensamiento inductivo para la resolución de problemas de optimización de cálculo diferencial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Analizar el pensamiento inductivo de los estudiantes del CECyTE Apetatitlán en la resolución de problemas de optimización.
  • Describir la características del pensamiento inductivo que tienen los estudiantes del CECyTE Apetatitlán, en la resolución de problemas de optimización.
  • Identificar las causas por las cuales los estudiantes del CECyTE Apetatitlán, no desarrollan el pensamiento inductivo en la resolución de problemas de optimización.
  • Describir cómo se sienten estudiantes del CECyTE Apetatitlán en la resolución de problemas de optimización.

OBJETIVO GENERALAnalizar cómo influye el pensamiento inductivo en los estudiantes del CECyTE Apetatitlán, en la resolución de problemas de optimización.

Objetivos

La actividad didáctica se llevó a cabo en el Colegio de Estudios Cientificos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECyTE), Plantel Apetatitlán.

Implementación de una actividad didáctica que promueva el desarrollo del pensamiento inductivo en la resolución de problemas de optimización del pensamiento variacional, con base al Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Módelo de las 5E (Enganchar, Explorar, Explicar, Elaborar y Evaluar).

ELEMENTOS CENTRALES

Justificación

Propuesta de intervención

Contextualización del problema

Identificación de casos particulares

Organización y experimentación

Generalización

El razonamiento inductivo es la acción del pensamiento humano que produce afirmaciones y llega a conclusiones, comenzando con las observaciones de casos particulares hasta llegar a una generalidad. Cañadas.

Pensamiento inductivo (Críterio y Niveles)

El razonamiento inductivo es un proceso del pensamiento que conduce al descubrimiento de reglas generales mediante la observación y la combinación de instancias especificas. Polya.

Resultados

8.3

Los estudiantes obtuvieron una calificacion grupal de 8.3

85.2%

Los estudiantes gradualmente aumentaron su nivel de inducción. En la sesión 4 se obtuvo un 85.2% en el nivel de inducción avanzado.

Promover el pensamiento inductivo tiene una dimensión ética, ya que ayuda a fomentar alumnos con capacidad crítica, análitica y reflexiva; habilidades esenciales para ser un ciudadano participativo con su sociedad.

El uso de actividades prácticas y lúdicas ayuda a los alumnos a resolver problemas de optimización de manera más efectiva.

Conclusiones

El desarrollo del pensamiento inductivo mejora la capacidad de los estudiantes para resolver problemas de optimización.

Nuñez, K. & Cabañas, G. (2020). Inductive reasoning in mathematics teachers when resolving generalizations tasks / Razonamiento inductivo en maestros de matemáticas al resolver tareas de generalización.

Prado et al. (2006). Cálculo diferencial para ingeniería. Pearson Educación.

Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (2012). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Paidós.

Referencias

¡GRACIAS!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!