Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

Transcript

Anorexia nerviosa

Saciedad

Conducta alimentaria

Neuronas

Nervio vago

Hormonas

Hambre y conducta sexual

Hipotálamo, Núcleo arcuato

Dimorfismos sexuales en el cerebro

Elementos sexuales

Control Sistema Nervioso

Conducta sexual

Ciclo reproductivo

Ciclo menstrual

Fases

Hormonas sexuales

Enfermedades ligadas al cromosoma X

Diferenciación sexual

Hormonas Sexuales

Genética del sexo

Respuesta sexual humana

Mujeres

Hombres

Mapa mental de cristina leticia pérez medina

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Estructura tu contenido

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Estructura tu contenido

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Título destacado

Contextualizatu tema

Pon aquí un título destacado, algo que capte la atenciónde la clase

Contextualizatu tema

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Mapa mental cerebro

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Un título genial

Estructura tu contenido

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Título destacado

Un título genial

Contextualizatu tema

Título destacado

Título destacado

Un título genial

Contextualizatu tema

Título destacado

Título destacado

Mapa mental cerebro

Es una afectación genética, en la que las mujeres no cuentan con el par normal de cromosomas. Les falta todo o una parte del cromosoma X. Lo más común es que sólo tengan un cromosoma X, o si tengan los dos, pero uno de ellos incompleto. (MedlinePlus, s. f.)

Síndrome de Turner

También se le llama 47, XXY, es un fallo genético que presentan los hombres cuando tienen un cromosoma X extra. Ocasiona problemas de desarrollo y fertilidad. (MedlinePlus, s. f.)

Síndrome de Klinefelter

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

Fases fisiológicas y emocionales relacionadas con la actividad sexual, incluyendo excitación, meseta, orgasmo y resolución.

Áznarez, Á. (2020). Ilustración sobre psicosexualidad [Imagen]. Recuperado de https://www.angelaaznarez.com/wp-content/uploads/2020/07/angelaaznarez.psicosex_115721822_2694691260848603_5724495660688193521_n.jpg

Áznarez, Á. (2020). Ilustración sobre psicosexualidad [Imagen]. Recuperado de https://www.angelaaznarez.com/wp-content/uploads/2020/07/angelaaznarez.psicosex_115721822_2694691260848603_5724495660688193521_n.jpg

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Trastorno alimentario que se caracteriza por un esfuerzo por bajar de peso, una imagen corporal distorsionada, miedo intenso a subir de peso, y todo esto lleva a una restricción en el consumo de alimentos. Parafraseo: (MSD Manuals, s. f.)

Anorexia nerviosa

Las neuronas NPY/AgRP son orexigénicas, ayudan a estimular el apetito. La estimulación de las neuronas NPY genera una liberación de neuropéptido Y la estimulación de las AgRP ayuda a la liberación deproteína relacionada con agouti. Inhiben la actividad de las neuronas POMC. (UVEG, s.f.)

Neuronas NPY/AgRP

“Las neuronas POMC se encuentran localizadas en el núcleo arcuato del hipotálamo, de donde se proyectan a diversas áreas, incluyendo los núcleos paraventricular y ventromedial, en los que aseguran un flujo adecuado de α-MSH para los receptores MC-4 que existen en éstos”. (Calzada-León, et. al. 2008, p. 9)

Neuronas POMC

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto.Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Utiliza tablas e infografías

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

  • Deglución
  • Gusto
  • Fonación
  • Latido cardiaco
  • Respiración
  • Digestión
  • Micción
  • Sudoración
  • Sensibilidad

Funciones:

Tiene múltiples funciones en el organismo, destaca el ayudar a controlar los movimientos de músculos de forma involuntaria, como lo son el corazón, respiración, sistema digestivo, urinario, entre otros. Este nervio pertenece al sistema parasimpático. Se origina en el bulbo raquídeo dentro del cráneo y de ahí sale hacia el cuello, tórax, corazón, pulmones y sistema digestivo

NERVIO VAGO

Neurocenter. (2024). Nervio vago [Imagen]. https://neurocenter.mx/wp-content/uploads/2024/02/Nervio-vago-1-1200-906x1024.jpeg

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

Diferencias estructurales y funcionales entre los cerebros masculino y femenino. Estas se observan en áreas como la amígdala y el hipocampo, influenciadas por hormonas durante el desarrollo (Marieb & Hoehn, 2018).

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención

Enlace

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

Hormona gástrica que su función es regular el apetito y la homeostasis nutricional. Los niveles de esta hormona aumentan durante el ayuno e inducen hambre. (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular [SEBBM], s. f.)

Insulina

ghrelina

La insulina es una hormona que produce el páncreas. Su función es mover la glucosa en la sangre (azúcar en la sangre) desde el torrente sanguíneo hasta las células donde se utiliza como energía. La glucosa proviene de los alimentos que se ingieree3. Es la principal fuente de energía del cuerpo. (MedlinePlus Enciclopedia Médica, s. f.)

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Utiliza tablas e infografías

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Es el conjunto de cambios cíclicos que preparan al cuerpo femenino para un posible embarazo. Consta de tres fases principales: folicular, ovulatoria y lútea, controladas por hormonas como la FSH y LH (Tortora & Derrickson, 2017).

Ciclo menstrual

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto.Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Utiliza tablas e infografías

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto.Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención

Órgano femenino altamente sensible, compuesto por tejido eréctil. Juega un papel importante en la respuesta sexual (Tortora & Derrickson, 2017).

Clítoris

Órgano reproductor masculino, cuya función incluye la micción y el transporte de esperma. Contiene tejido eréctil que permite la rigidez necesaria durante la relación sexual (Marieb & Hoehn, 2018).

Pene

Aumento de volumen y rigidez del clítoris o pene debido al flujo sanguíneo, mediado por estímulos nerviosos y hormonales (Tortora & Derrickson, 2017).

Turgencia de clítoris/pene

Es el resultado de la relajación del músculo liso en los cuerpos cavernosos, permitiendo el flujo sanguíneo al pene o al clítoris. Está regulada por estímulos nerviosos y hormonales (Marieb & Hoehn, 2018).

Erección

Es la expulsión de semen en los hombres o de fluidos sexuales en las mujeres durante el orgasmo, controlada por reflejos espinales y estímulos del sistema nervioso autónomo (Marieb & Hoehn, 2018).

Eyaculación

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Enlace

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos.Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Aquí puedes poner un título destacado

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

Una de las razones primordiales de la conducta sexual es la reproducción. El ciclo reproductivo humano consta de cuatro fases:

  • Coito
  • Fecundación
  • Embarazo
  • parto

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto.Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.

Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu alumnado explora y se relaciona con él.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Sensación de plenitud que se experimenta después de comer, donde nos indica que hemos consumido la cantidad suficiente de alimentos y nutrientes, además de evitar que sigamos comiendo. (Clínica Universidad de Navarra [CUN], s. f.)

Saciedad

“La glucosa es un carbohidrato, y es el azúcar simple más importante en el metabolismo humano. La glucosa se llama un azúcar simple o un monosacárido, porque es una de las unidades más pequeñas que tiene las características de esta clase de hidratos de carbono.” (Nave, s. f., párr. 1)

glucosa

Es una hormona que se encuentra principalmente en el tejido graso, regula el balance energético. Su principal función es la regulación de la homeostasis energética. (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular [SEBBM], s. f.)

leptina

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Utiliza tablas e infografías

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

El gen es un segmento del ADN, dan al cuerpo la indicación de producir proteínas. En el cuerpo humano hay aproximadamente 20,000 genes en cada célula. En conjunto forman el material hereditario para el cuerpo humano y como funciona. (MedlinePlus, s. f.)

Genética del sexo

Gen

Genotipo: El genotipo (o genoma) es la combinación única de genes o composición genética de una persona. (MSD Manuals, s. f.)

Genotipo XX: Se das por un cromosoma X de la madre y otro del padre. Lo presentan las mujeres. (UVEG, s.f.)

Genotipo XY Se das por un cromosoma X de la madre y un cromosoma Y del padre. Lo presentan las mujeres. (UVEG, s.f.)

  • Temperatura corporal
  • Frecuencia cardíaca
  • Hambre
  • Estados de ánimo
  • La liberación de hormonas de muchas glándulas, especialmente la hipófisis
  • La libido
  • El sueño
  • Sed (MedlinePlus Enciclopedia Médica, s. f.)

Secreta hormonas que regulan:

"Regula las funciones vicerales del cuerpo y del sistema neuroendocrino." (Felten & Summo, 2019)

hipotálamo

núcleo arcuato

"El núcleo arcuato (o infundibular) realiza varios procesos neuroendocrino, además controla la secreción hormonal de la hipófisis. Es un regulador del metabolismo energético, integra las señales del hambre y la saciedad. (Kenhub 2023)

Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.

Inserta un vídeo genial para tu presentación

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título destacado

Son los comportamientos relacionados con los hábitos alimenticios, con la selección, preparación y cantidad de ingesta de los alimentos. (Osorio, et. al., 2002)

Conducta alimentaria

Conjunto de comportamientos relacionados con la sexualidad y la expresión de la misma. (UVEG, s.f.)

Conducta sexual

Regiones implicadas en el control de respuestas emocionales y conductas reproductivas. Están asociadas con la modulación de hormonas sexuales y conexiones con la amígdala (Marieb & Hoehn, 2018).

Áreas septales

Estructura del sistema límbico clave en la regulación de las emociones, el comportamiento sexual y la agresión. Su función está influenciada por hormonas sexuales (Tortora & Derrickson, 2017).

Amígdala

subcorticales

Regula el razonamiento, la toma de decisiones y el comportamiento social. Su desarrollo muestra algunas diferencias entre sexos relacionadas con la maduración cerebral (Tortora & Derrickson, 2017).

Lóbulo frontal

Implicado en la integración sensorial y motora, con cierto dimorfismo sexual que influye en habilidades espaciales y funciones relacionadas con el cuerpo (Marieb & Hoehn, 2018).

Lóbulo parietal

corticales

Área del cerebro relacionada con la memoria, el procesamiento auditivo y, en parte, con la percepción del comportamiento sexual. Presenta diferencias estructurales relacionadas con el sexo (Tortora & Derrickson, 2017).

Lóbulo temporal

La respuesta sexual en los hombres se compone de cuatro fases principales:

  • Excitación: Se caracteriza por la erección del pene debido al flujo sanguíneo hacia los cuerpos cavernosos. Este proceso es regulado por el sistema nervioso autónomo, estimulado por señales visuales, táctiles o psicológicas (Marieb & Hoehn, 2018).
  • Meseta: Se incrementa la tensión muscular y la sensibilidad en el pene. La excitación alcanza un nivel estable previo al orgasmo (Tortora & Derrickson, 2017).
  • Orgasmo: Incluye la eyaculación, que ocurre en dos etapas: emisión (transporte del semen hacia la uretra) y expulsión (liberación al exterior). Este proceso es coordinado por reflejos espinales y contracciones musculares rítmicas (Marieb & Hoehn, 2018).
  • Resolución: El pene pierde la erección y el cuerpo regresa a su estado basal. Durante este periodo, los hombres experimentan un período refractario, en el cual no pueden tener otra erección ni orgasmo (Tortora & Derrickson, 2017).

hombres

La respuesta sexual en las mujeres también consta de las mismas fases principales, pero con particularidades:

  • Excitación: Hay una lubricación vaginal y una turgencia del clítoris y labios mayores y menores, debido al aumento del flujo sanguíneo. También se produce una elevación del útero (Tortora & Derrickson, 2017).
  • Meseta: El clítoris se retrae bajo su capuchón, mientras que el tercio externo de la vagina se estrecha formando la “plataforma orgásmica”. Se incrementa la congestión en los tejidos genitales (Marieb & Hoehn, 2018).
  • Orgasmo: Se caracteriza por contracciones rítmicas de la plataforma orgásmica y del útero. Estas contracciones suelen ser acompañadas por una intensa sensación de placer y liberación de tensión sexual (Tortora & Derrickson, 2017).
  • Resolución: La vagina, el clítoris y el útero regresan a su estado basal. A diferencia de los hombres, las mujeres no tienen un periodo refractario, lo que les permite experimentar orgasmos múltiples bajo una estimulación adecuada (Marieb & Hoehn, 2018).

Mujeres

A falta del gen SRY, el conducto de Múller abre paso a los órganos sexuales femeninos. (UVEG, s.f.)

Conducto de Müller

Cuando el feto tiene un defecto en el cromosoma X y en el gen SRY, hay producción de testosterona y se abre paso a los órganos sexuales masculinos. (UVEG, s.f.)

Conducto de Wolf

Son hormonas que secreta las gónadas o glándulas suprarrenales, es un receptor de estrógeno. (UVEG, s.f.)

Hormonas esteroides:

Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas, como la testosterona, responsables del desarrollo de características sexuales secundarias y la regulación de la libido en ambos sexos (Marieb & Hoehn, 2018).

Andrógenos

Son hormonas sexuales femeninas que regulan el desarrollo de las características sexuales secundarias y el ciclo menstrual. También tienen funciones protectoras en el sistema cardiovascular y óseo (Tortora & Derrickson, 2017).

Estrógenos

Hormonas que preparan al útero para la implantación del óvulo fertilizado y mantienen el embarazo. La progesterona es su representante más conocido (Marieb & Hoehn, 2018).

Progestágenos

Es el principal andrógeno masculino, pero también está presente en las mujeres. Regula el desarrollo de órganos sexuales masculinos, el crecimiento muscular y la producción de esperma (Tortora & Derrickson, 2017).

Testosterona

Un tipo de estrógeno clave en el desarrollo y mantenimiento del sistema reproductivo femenino y en la maduración de los folículos ováricos (Marieb & Hoehn, 2018).

Estradiol

Son hormonas no esteroideas, son las ganadotropinas. Tienen un papel importante en el desarrollo y funcion sexual de hombres y mujeres (UVEG, s.f.)

Hormonas no esteroideas

Esta hormona estimula la ovulación en mujeres y la producción de testosterona en hombres. Junto con la hormona folículo estimulante, regula el ciclo menstrual y la espermatogénesis (Tortora & Derrickson, 2017).

Hormona luteinizante (LH)

Regula la maduración de los folículos ováricos en mujeres y la producción de esperma en hombres. Su liberación depende de la hormona liberadora de gonadotropinas (Marieb & Hoehn, 2018).

Hormona folículo estimulante (FSH)