Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

azteca

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

cultura

azteca

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA. Modulo: Escuela TradicionalPresentan: Carmen Beristain Morales y Karely Gonzaga Meza

Comenzar

¿Qué fue la cultura azteca?

Se conoce como los aztecas, tenochcas o mexicas a uno de los pueblos mesoamericanos más conocidos de la época precolombina. La cultura azteca fue una de las más importantes de Mesoamérica.

siguiente

periodo

Fueron los fundadores del Imperio azteca, la entidad político-territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Estaba ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexicano.Los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el valle de México en 1325 d. C. y, en apenas cien años, dieron origen al Imperio azteca, que gobernó y colonizó la región central mesoamericana en una triple alianza entre los pueblos de México-Tenochtitlán (mexicas o tenochcas), Texcoco (acolhuas) y Tlacopan (tepanecas). De hecho, Tenochtitlán fue la capital del imperio, que se expandió notablemente hasta la llegada de los españoles.La cultura azteca fue una civilización mesoamericana que floreció en el valle de México entre los siglos XIV y XVI.

Ubicacion Geografica

5. a comienzos del siglo XV fundaron el imperio que, en su momento de mayor extensión, llegó a abarcar los actuales estados de México, Morelos, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Guerrero y parte de Oaxaca y Chiapas, además de un pequeño territorio de Guatemala.6. Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios del Sol, Huitzilopochtli. En su honor y el de otros dioses hacían sacrificios humanos, cuyas víctimas eran los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de tributos que centralizaba en Tenochtitlán una gran cantidad de riquezas.

Puntos clave

  1. La cultura azteca o mexica se desarrolló en el valle de México en el siglo XIV d. C. y conformó un imperio centrado en la ciudad de Tenochtitlán.
  2. Su máxima autoridad política era el huey-tlatoani y su sociedad estaba dividida en tres estratos: los nobles, los plebeyos y los esclavos.
  3. Era una sociedad guerrera que constituyó una triple alianza con Texcoco y Tlacopan, conquistó extensas tierras y practicó el sacrificio humano.
  4. Su agricultura se basaba en el sistema de chinampas y su religión se centraba en el culto al dios solar Huitzilopochtli.
Fuente: https://concepto.de/cultura-azteca/#ixzz8svtC9N9N

Cada una de estas poblaciones era un altépetl distinto, es decir, una entidad política, social y religiosa organizada. Unidas entre sí conformaban un mismo Estado imperial que invadió, esclavizó y dominó a los pueblos vecinos, y les impuso entre otras cosas su lengua (el náhuatl) y su religión (el culto al dios solar y guerrero Huitzilopochtli). una vez llegados los conquistadores españoles en el siglo XVI, fue muy sencillo convencer a las poblaciones rivales o sometidas de aliarse con los europeos en la guerra contra los aztecas. Esta fue la decisión de los tlaxcaltecas y de los totonacas, a pesar de que después ellos mismos quedaron bajo el dominio de los españoles.

Datos relevantes

Su carácter belicista se reflejaba en las vestimentas de sus guerreros, adornadas con plumas, pieles de animales y otros ornamentos que mostraban además la jerarquía del individuo dentro de la sociedad. Dominaban un tipo de metalurgia basada en el cobre, el oro y la plata y usaban la obsidiana. Con estos materiales confeccionaban ornamentos y armas para la guerra.Poseían también una escritura pictográfica, ideográfica y fonética que cumplía fines de documentación, un sistema métrico propio que les permitía construir numerosas obras arquitectónicas y un conocimiento astronómico centrado en la observación del Sol, la Luna y Venus que se manifestaba en un calendario ritual.

Economia

AZTECA

CULTIVO

PRACTICAS

COMERCIO

RELIGION

azteca

Sus armas de combate preferidas eran las espadas con filos de obsidiana (macuahuitl), las lanzas (tepoztopilli) y los escudos (yaochimalli). También usaban armaduras de algodón (ichcahuipilli). Se dice que Moctezuma II poseía una lujosa armería cuyas armas estaban hechas con piedras preciosas. Fuente: https://concepto.de/cultura-azteca/#ixzz8swU9NLBh

Los aztecas tenían una formidable organización militar, que les garantizó el dominio de la región durante su etapa imperial. Contaban con la labor de inteligencia de los comerciantes y mercaderes, que brindaban información clave previa a las invasiones. Es posible también que el matrimonio con sectores nobles de algunos señoríos les otorgara la posibilidad de asimilar territorios al imperio sin necesidad de una conquista militar. El ejército mexica estaba integrado por numerosos plebeyos (yaoquizqueh), que tenían una instrucción militar básica, y un número menor de guerreros profesionales provenientes de la nobleza, organizados en distintas órdenes de acuerdo a su desempeño y su tradición bélica.La guerra era fundamental en el modo de vida azteca. Por ejemplo, era el único factor de ascenso social para los plebeyos, por lo que los hombres recibían instrucción militar desde temprana edad. Además, era la principal actividad de la que obtenían víctimas para los sacrificios a los dioses

Organización

EDUCACIÓN

Sistema educativo activo e integral que se enfocaba en el individuo y en la formación del sentido de familia y grupo humano, era fundamentalmente práctica y relacionada al trabajo y las necesidades de la comunidad.

Impartida de la siguiente manera:

  • PARA TODOS: no solo para la élite gobernante, era obligatoria para todos los niños, independientemente de su género o estatus social, las mujeres tenían la oportunidad de educarse y convertirse en sacerdotisas o curanderas.
  • RELIGION: papel fundamental, se les enseñaban rituales y ceremonias
  • CONTINUA: la educación no terminaba en la escuela.

El aprendizaje se dividió en dos fases: la primera fue para el desarrollo humano y la segunda para enseñar habilidades y conocimientos específicos. Se consideraba importante el aprendizaje de diferentes idiomas, en especial el nahuatl, la música y educación física era una parte fundamental en el desarrollo de habilidades sociales y el trabajo en equipo. Tenían varios tipos de escuelas: calmecac y telpochcalli. y las autoridades de calpulli supervisaban su educación.

1. La educación primaria impartida por la familia2. La educación secundaria a través del juego, el trabajo y las actividades cotidianas3. Los jóvenes y adultos aprendían habilidades específicas, adquirían conocimiento sobre su cultura y su historia y se preparaban para servir a su comunidad

estructurada en 3 niveles:

Los padres y maestros tenían un papel esencial en el aprendizaje de los niños en la cultura azteca:

  • Padres eran quienes enseñaban las primeras habilidades y valores fundamentales, los aprendizajes se transmitían de generación en generación.
  • Maestros se encargaban de la transmisión de conocimientos específicos.
  • Los padres y maestros incentivaban a los niños a aprender, y esto se hacía a través de la enseñanza práctica de técnicas y habilidades, como la caza o la pesca.

Después de la conquista española, se produjo una ruptura en el sistema educativo prehispánico y se impuso un nuevo modelo basado en la religión católica y la educación occidental. La educación se convirtió en un instrumento de colonización y la alfabetización fue restringida a un pequeño grupo de privilegiados. El sistema educativo estuvo enfocado en la formación de la élite y la imposición de las normas y valores europeos.

Lista / Procesos

Seres visuales

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres narrativos

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres sociales

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

argumento

  • Vázquez Hernández, I. F., (2017). Octavio Paz: una visión de la cultura azteca. Valenciana, (20),239-262.[fecha de Consulta 28 de Noviembre de 2024]. ISSN: 2007-2538. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360352014011

El sistema educativo en la cultura azteca se basaba en la formación integral del individuo, enfocado en su personalidad y en la formación del sentido de la familia, se consideraba que los padres eran responsables de la educación de sus hijos y los ancianos tenían un papel importante como transmisores de conocimiento y sabiduría, consideraban a la educación como una herramienta para mejorar la vida y la sociedad; por lo tanto, esta tenía un papel relevante en la vida de las familias y de la comunidad en general. Realizando una comparación con la educación actual, el valor y la dignificación docente que estamos viviendo se ha ido perdiendo, dejando que la educación se brinde solamente en las escuelas. formaban una fuerza de guerreros para gobernar y someter a las demas culturas forma de vida e ideologia que perdura hasta ahora, la cultura azteca tenia un sentido y ahora se esta en busqueda de ese sentido

conclusión

Una presentación genial…

  • Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
  • Engancha a toda la clase…
  • Y mantiene su atención hasta el final.
  • Incluye elementos visuales adecuados al tema.
  • Muestra datos e info de forma visual.
  • Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

¿Sabías que...

principalmente el trueque y los intercambios de larga distancia administrados por mercaderes llamados pochtecas, así como el tráfico de esclavos. Se destacaron en la producción artesanal, especialmente en el uso de la obsidiana para elaborar utensilios y armas y en la industria textil mediante el empleo de algodón y fibras de maguey.

El cultivo de las tierras se repartía entre los clanes o calpullis, el Estado y los sacerdotes. Gracias a sus avanzadas técnicas agrícolas, se aprovecharon las aguas del lago Texcoco mediante un sistema de cultivo llamado chinampas, que empleaba el lodo del lago como abono sobre campos elevados y permitía sembrar varias veces al año.

Religion

estaba organizada en torno a la veneración de un dios solar específicamente mexica: Huitzilopochtli, hay abundante evidencia de la veneración de dioses toltecas, como Tláloc, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestra clase recuerde el contenido.

¿Cómo fue posible que una tribu de nómadas lograra construir el Imperio más grande que el mundo haya visto en tan solo 200 años?

1. Salud e Higine. limpiaban constantemente sus calles y areas comunes, se bañaban, los desechos eran usados como fertilizante.2. Cultura y poder. Era considerada una civilización que no mostraba piedad con sus enemigos.3. Religion. Eran politeistas doraban a varios dioses que gobernaban ciertas actividades como la agricultura, la guerra, el sol y la luna.4. Organizacion Politica. Moctezuma II fue el último emperador azteca antes de la conquista de México y dicha posición NO era hereditaria. Se trataba de un puesto al que solo aspiraban los más grandes guerreros y sacerdotes.5. Alimentación. El imperio azteca a consumía alimentos como tortillas de maíz, alubias, calabaza, tomates, papas y un tipo de queso hecho con algas, bebían chocolate y de vez en cuando comían carne y pescado, Soldados aztecas trabajaban sin salario

La economía azteca fue muy próspera, especialmente durante el apogeo del imperio. En particular porque el dominio de los pueblos vecinos brindaba la oportunidad de conseguir mano de obra barata y abundante.