Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Trastornos alimenticios

Ansiedad y estrés

Problemas de autoestima

Aislamiento social

Consumo irresponsable

Relaciones irreales

Impacto de la falsa percepción de la realidad

Problemas de autoestima

Los estudiantes pueden sentirse insatisfechos consigo mismos al compararse con imágenes "perfectas" de belleza, éxito o felicidad que las redes sociales suelen mostrar. Estas representaciones no reflejan la vida cotidiana, lo que puede hacer que las personas perciban sus propias vidas como inferiores.

Ansiedad y estrés

La presión constante por alcanzar los estándares ideales que se presentan en las redes sociales puede generar ansiedad, especialmente cuando los jóvenes intentan replicar lo que ven sin obtener los mismos resultados. Esto puede aumentar el estrés y la frustración al no poder cumplir con las expectativas poco realistas.

Trastornos alimenticios

La promoción de cuerpos ideales y poco saludables, que muchas veces son modificados digitalmente, puede llevar a algunos jóvenes a desarrollar trastornos alimenticios como anorexia o bulimia. Esto sucede al intentar alcanzar una apariencia física que no es natural ni sostenible para su cuerpo.

Relaciones irreales

Las relaciones que se muestran en las redes sociales suelen estar idealizadas, mostrando solo momentos felices y perfectos. Esto puede distorsionar las expectativas de las personas sobre lo que significa una relación saludable, ya sea amorosa, de amistad o familiar, llevándolos a crear expectativas poco realistas que luego pueden generar frustración o decepción.

Consumo irresponsable

La constante exposición a estilos de vida lujosos o materiales puede fomentar el deseo de adquirir bienes o experiencias innecesarias para "encajar" o sentirse parte de un grupo. Esto puede llevar a un consumo irresponsable y a la presión por mostrar una vida que no se corresponde con la realidad financiera o emocional de las personas.

Aislamiento social

La idealización de vidas "perfectas" en redes sociales puede llevas a que las personas se sientan excluidos o desconectados. Esto sucede al comparar su vida con las experiencias idealizadas que ven en línea, lo que puede llevar al aislamiento social y la pérdida de interés en interactuar con los demás.