Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía etica y valores
Anne Wondergirl
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
responsabilidad social
valores humanos y principios morales
definamos etica
Universidad virtual del estado de GuanajuatoMaestria Gestion de la Salud Enabel Carreon Estrada
antecedentes
Los postulados de la ética en la edad antigua a partir del mundo homérico conlleva revisar la ética desde sus orígenes a fin de consolidar los planteamientos que han perdurado a lo largo del tiempo y otros que han quedado solo en la cultura de origen y también que se han proyectado a otras épocas y culturas.
DEBERES
ANALISIS
INTRODUCCION A LA ETICA
+ INFO
conclusiones
Escepticismo
Estoicismo
Epicuro
Platón
Los sofistas siglo V a C. (Pitagoras, Hipias de Elis y Georgis)
Sócrates
Aristóteles
Mundo Homérico
Etica es la disciplina filosófica que estudia la moral y el comportamiento humano, y que se encarga de determinar qué es lo bueno y cómo se debe actuar. La palabra "ética" proviene del griego ethos, que significa "carácter" o "comportamiento.Sócrates es considerado el padre de la ética, ya que fue uno de los primeros filósofos morales y su pensamiento se centró en el concepto del bien.
La palabra deber proviene del latín debere (“deber”), emparentado con debitum (“deuda”), de modo que puede entenderse como una deuda por saldar que un individuo tiene respecto de otro o respecto de la sociedad en que habita. Según Cicerón (106-43 a. C.), filósofo y político de la Antigua Roma, los deberes en la sociedad pueden tener cuatro orígenes determinados:Pueden originarse por el mero hecho de ser un ser humano. Pueden originarse por el contexto social en que se vive (el país, la familia). Pueden originarse por el carácter o la forma de ser de las personas. Pueden originarse por las expectativas morales de cada quién. Los deberes son creados por la ley, por la costumbre, por la moral, la religión y la ética, y en muchos casos su incumplimiento acarrea algún tipo de sanción o de penitencia.Ejemplo:Cumplir con las obligaciones escolares como asistir puntualmente al colegio, realizar las tareas asignadas, respetar a los compañeros. cumplir con las leyes de transito y vialidad (uso de cinturon de seguridad, manejar dentro del limite de velocidad, no rebasar en zonas no asignadas para esta accion, uso de casco en motocicletas, uso del carril adecuadamente) asi como con las normas sociales.(respeto a la propiedad ajena)
Ejemplos Valores. La honestidad, la integridad, la responsabilidad, el respeto y la empatía. Principios. La justicia, la igualdad, la libertad y el respeto a la vida humana
Los valores morales (principios morales) son cualidades o virtudes que funcionan como guía para el comportamiento de las personas y determinan lo que es considerado correcto o incorrecto, bien o mal. Los valores son ideales que están condicionados según las creencias y costumbres de cada sociedad, y la moral es la rama de la filosofía que estudia las costumbres y normas de una sociedad. Es decir, los valores remiten a un sistema social determinado que les da sentido, y, además, existen valores universales, como: la sinceridad, la bondad, la paz, la solidaridad y la humildad.
Los valores humanos son pautas que orientan el comportamiento y las actitudes de las personas respecto a lo que se considera correcto e incorrecto. Se pueden hallar en todas las culturas y sociedades. Su objetivo es facilitar la armonía y mejorar la convivencia con los otros.
Ejemplo Una de sus formas más comunes hoy en día es la responsabilidad social empresarial (RSE), que es el compromiso de las empresas y corporaciones respecto de la sociedad en que operan.
Se le conoce como responsabilidad social a la obligación o compromiso que tenemos frente al bienestar de la sociedad. Podemos tener responsabilidad social como individuos o como miembros de un colectivo o una institución.
Analizando cada uno de conceptos antes mencionados podemos deducir quelos valores y principios morales son inculcados desde el hogar, reforzados en la escuela, estos nos indican lo que es bueno y malo, ayudandonos a llegar a juicios morales propios. Son la base de nuestras acciones y comportamientos diarios. Tomando en cuenta que son inculcados desde el hogar, el crecimiento moral de cada persona diferira dependiendo de la capacidad que esta tenga de reflexionar sobre sus propias acciones basado en los valores y principios aprendido en casa, partiendo desde ese punto la valoracion de lo bueno o malo puede estar distorcionado dependiendo el ambiente y los valores inculcados asi como el reforzamioento positivo o negativo que el individuo tuvo en la infancia escolar.
Podemos constatar como la etica, los deberes y los valores se entrelazan con la responsabilidad social para llegara un bien comun que es tener una vacuna que ayude a mejorar la salud de las personas
Ejemplificando: Una farmacéutica debe tomar la decisión sobre el lanzamiento de un nuevo biológico contra influenza. Para tomar esta decisión, los ejecutivos tienen que considerar varios aspectos: Ética: se debe de tener la confiabilidad de que la decisión que tome sea ética y no represente un daño ni secuelas a los consumidores, empleados o la sociedad. Deberes: se deben de seguir los protocolos de investigación conforme a las leyes y normas que rigen la industria, la empresa y el país. Velando por los intereses de la farmacéutica sin dejar de lado los de los consumidores. Valores humanos: deben de tener en cuenta los valores humanos como la honestidad, la responsabilidad y el respeto por los demás, al tomar decisiones para que estas tengan un impacto positivo a la salud de la sociedad. Principios morales: siempre respetando el principio beneficencia no maleficencia actuando en pro de la salud, la seguridad en la elaboración y aplicación del producto así la protección del medio ambiente. Responsabilidad social: la farmacéutica debe asegurarse de que los protocolos de investigación, elaboración, y experimentación para su futura aplicación en humanos sea llevado a cabo de manera ética y responsable. Debe considerar cómo la decisión de la fabricación y aplicación de esta nueva vacuna afectará a la salud de los pacientes, empleados, proveedores y la sociedad en general.