Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Final- Sesión 4 M19G47

Tutor 15D05244 15D05

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Semana 4 (25 de noviembre al 1o. De diciembre) Y. Anaid Caletti González Tutora Escolar 15D05244 M19C2G47-035 al 51.

Semana de integración

  • Llevar a cabo la estrategia de "Promoción de una cultura responsable de la educación digital"
  • Desarrollar Habilidades Socioemocionales.
  • Atender las diferentes dimensiones de la tutoría.
  • Intercambiar dudas y comentarios.

Propósito de la sesión

En esta semana harás un repaso por los temas revisados y pondrás a prueba lo aprendido.

Propósito formativo del módulo

ORden de la semana

Viernes de sesión con Asesor Virtual, para intercambiar preguntas y respuestas específicas de la semana.

Sesiones con Asesor(a) Virtual

Jueves de sesión con Tutora Virtual, desarrollaremos habilidades sociomoemocio-nales, técnicas de estudio y más.

Sesión con tutor(a) virtual

Miércoles de sesión con Asesor Virtual, para intercambiar preguntas y respuestas específicas de la semana.

Sesiones con Asesor(a) Virtual

Martes de sesiones con Asesores de la Didáctica del Conocimiento (ADC) Introducen en los temas de trabajo, desarrollan actividades generales como expertos.

Sesiones con ADD

Lunes de introducción al módulo (de manera independiente)

Trabajo independiente

Llevar a cabo actividades y reflexiones socioemocionales.

Intercambiar impresiones y dudas

Introducir en las actividades e identificar recursos y estrategias de apoyo

Promoción de una cultura responsable de la educación digital

Identificar formas de evaluación y propósitos del curso

ORden del día

Tu asesor virtual tiene hasta 72 horas para evaluar, sin contar fines de semana.

tiempos de EVALUACIOn

Ejemplo:

Prepa en Línea ofrece una modalidad en línea para estudiantes de bachillerato, pero no reduce su tiempo de dedicación: 30 horas semanales aproximadamente, de las cuales 10 aproximadamente se destinan a las sesiones con tus agentes educativos y 20 al trabajo independiente en plataforma:

dedicación

FORmas de EVALUACIOn

5 puntos

ACTIVIDAD EN PLATAFORMA

AUTOEVALUACIÓN

FORO DE INTEGRACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR

1.25 puntos

44 puntosTOTALES en esta semana

8 puntos

30 puntos

Esta semana 4 tiene la mayor ponderación del módulo

¡Ponte las pilas!

  • Prepara tus preguntas antes de los EAA: Antes de participar en los Espacios Abiertos de Aprendizaje (EAA) con tu asesor/a, revisa los contenidos de la semana y el video sesión con la ADC. Así podrás formular tus preguntas y aprovechar al máximo el tiempo con tu asesor/a, recordando que eres el protagonista de tu aprendizaje.
  • Participa en los EAA: Únete a los EAA de tus asesores para ganar puntos extra. Si no puedes conectarte en vivo, revisa la grabación para no perderte nada importante.
  • Consulta a tu asesor/a en caso de dudas: Si tienes dudas sobre las actividades integradoras, contacta a tu asesor/a por el mensajero de la plataforma, correo o en el foro Aprendiendo, donde también puedes compartir tus dudas y conocimientos con otros estudiantes.
  • Si tienes alguna inconformidad con tu evaluación, habla con tu asesor/a: Ellos son los responsables de revisar tus actividades, así que comunícales tus inquietudes para que te ayuden.
  • Practica la integridad académica: Da el crédito adecuado a los autores en tus actividades siguiendo el Manual de citas y referencias. Aquí tienes el enlace para consultarlo: Manual de citas APA.
  • Consulta solo con tu asesor/a: Evita revisar sesiones de otros asesores/as. Si tienes dudas, dirígete siempre a tu asesor/a asignado.

ALgunos TIPS

  • Lee las retroalimentaciones: Aprovecha las observaciones y comentarios de tu asesor/a para mejorar. Si tienes preguntas sobre la retroalimentación, no dudes en escribirle.
  • Ten paciencia: Tu asesor/a tiene un tiempo de respuesta de hasta 24 horas, aunque puede variar según su carga de trabajo. Si necesitas ayuda urgente y no recibes respuesta, contacta primero a la tutora y, en última instancia, al SAME para el seguimiento.
  • Revisa las publicaciones de tu asesor/a: Mantente al tanto de las actualizaciones en el foro de Novedades, el mensajero y el foro Aprendiendo. La información allí puede ser crucial para tus actividades.
  • Respeta las reglas de comunicación virtual: En todos los espacios de la plataforma, sigue las reglas de respeto y comunicación adecuada.
  • Solicitudes de extensión: Si necesitas una extensión para alguna actividad, dirígete a tu asesor/a. Ellos evaluarán si es posible concederla.
  • Sube tus actividades antes del domingo: Para evitar problemas de saturación en la plataforma, intenta subir tus actividades con antelación.

ALgunos TIPS

estrategia para la promoción de una cultura responsable de la educación digital

Referenciar

Cita indirecta/Parafraseo

Citar

Supone replantear o decir en las propias palabras las ideas de un autor. Aquí se resume, sintetiza o se extraen las ideas más importantes. reconiociendo el autor y el año.

Implica usar la producción intelectual o científica de aguien más (texto, imagen, video, audio) de manera explícita. Supone colocar información del autor reconociendo su autoría.

3 estrategias indispensables para el uso correcto de la información

Implica colocar al final del documento las fuentes bibliográficas consultadas

Retroalimentación: Opción 1: Correcta. Es una cita narrativa corta adecuada, con autor, fecha y número de página. Opción 2: Incorrecta. El formato no sigue las reglas APA. Opción 3: Incorrecta. La estructura corresponde a una cita parentética directa, pero la puntuación es incorrecta.

Retroalimentación: Opción 1: Incorrecta. Cambia el significado de la idea original. Opción 2: Correcta. Mantiene el significado con una redacción distinta y da el crédito al autor. Opción 3: Incorrecta. Aunque cambia la redacción, omite claridad en el concepto matemático.

Retroalimentación: Opción 1: Correcta. Es una cita narrativa directa para contenido matemático. Opción 2: Incorrecta. Omite el número de página para una cita directa. Opción 3: Incorrecta. Aunque es una cita parentética, falta información estructural según APA.

Retroalimentación: Opción 1: Incorrecta. Falta separar el apellido y nombre del autor. Opción 2: Incorrecta. Aunque incluye el enlace y formato, el orden es incorrecto. Opción 3: Correcta. Respeta el formato de referencia para gráficos.

Actividad socioemocional

Las habilidades socioemocionales son herramientas que te permiten entender tus emociones, a través de temáticas como autoconocimiento, autorregulación, conciencia social, colaboración, toma de decisiones responsable y perseverancia que con el apoyo de materiales desarrollados para ti y con el acompañamiento de tu tutor, te permitirán fortalecer tu desarrollo personal.

¿Para qué?

Esta semana tiene por objetivo reforzar los conceptos aprendidos.

Caso: "Los Desafíos de Carolina"

Carolina tiene 45 años, trabaja a tiempo completo y es madre de dos adolescentes. Después de varios años sin estudiar, decidió retomar sus estudios en el bachillerato para mejorar sus oportunidades laborales y cumplir un sueño personal que había dejado en pausa: convertirse en una técnica certificada en administración. Sin embargo, sus responsabilidades laborales y familiares frecuentemente se interponen en sus horarios de estudio. Carolina se siente agotada y ha considerado abandonar sus estudios en varias ocasiones porque siente que no tiene suficiente tiempo ni energía. A pesar de esto, Carolina recuerda cómo en el pasado logró grandes metas personales, como obtener su primer empleo mientras cuidaba de sus hijos pequeños. Ella sabe que sus hijos la apoyan y que el trabajo duro valdrá la pena, pero necesita encontrar la motivación y las estrategias para continuar.

¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta Carolina en su vida diaria? ¿Qué sentimientos podrían estar interfiriendo con la capacidad de Carolina para continuar sus estudios?

Reflexiona sobre los logros que Carolina ya ha conseguido. ¿Cómo podría utilizar esos logros como evidencia de su capacidad para alcanzar sus nuevas metas?

Si Carolina estuviera atrapada en una mentalidad fija, ¿qué tipo de pensamientos crees que tendría respecto a sus capacidades? ¿Cómo cambiarían esos pensamientos si adopta una mentalidad de crecimiento?

¿Qué estrategias podrías sugerirle a Carolina para mantener la motivación y la perseverancia? Piensa en tácticas que podrían ayudarle a equilibrar sus responsabilidades y avanzar en sus estudios.

Durante la próxima sesión de tutoría, Carolina decide compartir sus experiencias con otros compañeros en situaciones similares. ¿Qué beneficios crees que podría traerle esto?

Mis metas logradas

Las personas constantemente se fijan metas, pero las circunstancias pueden cambiar y dificultar su logro. Ante estos cambios, algunas optan por resistirse, lo cual genera emociones negativas como enojo y tristeza, mientras que otras eligen adaptarse, lo que les permite desarrollar estrategias para enfrentar desafíos y alcanzar sus metas. ¿Por qué es importante creer que puedo lograr mis metas independientemente del contexto? Esta pregunta tiene una respuesta en tu historia de vida: antes lo has logrado. Fijarte objetivos importantes y factibles, te llevará por el camino que te permitirá alcanzar tu proyecto de vida. Ya lo has hecho antes, piensa en todo el esfuerzo invertido para llegar al día de hoy y utilízalo como inspiración para lograr más de ahora en adelante. Las metas que has alcanzado con anterioridad son la evidencia más firme de que has sido y eres capaz de conseguir todo aquello que te propones. De tal forma, el futuro que vayas construyendo estará conformado por logros, rectificaciones y aprendizajes. Esto implica tomar decisiones constantemente sobre las metas que te planteas, ya que es posible que la ruta trazada para llegar a un fin no sea la única, y pueda haber otros caminos para llegar que por algún motivo descartaste en determinado momento o, por el contrario, que ni siquiera sabías que existían. Sin embargo, asumir la responsabilidad de las decisiones que tomas en prospectiva te da la ventaja de anticipar y acercarte con pasos más firmes al porvenir.

Sé que puedo

Uno de los factores más importantes asociados a la perseverancia es la mentalidad de crecimiento. Esta disposición mental es opuesta a la mentalidad fija, que es la creencia de que la inteligencia es una cualidad del individuo innata e inamovible. Un ejemplo de mentalidad fija es cuando vemos nuestros fracasos como evidencias de nuestra falta de competencia, nos reclamamos y a la larga dejamos de esforzarnos. Contrario a ello una mentalidad de crecimiento influye positivamente en el desempeño académico y en el esfuerzo que se invierte para lograr metas a lo largo de la vida. “¡No sirvo para la música!” “¡Nunca fui bueno en Historia!” “¡Jamás podré resolver una ecuación!” ¿Has escuchado frases como éstas? ¿Las has dicho en alguna ocasión? Es necesario que brindes un tiempo y analices la situación antes de juzgarte a ti mismo y descubras qué fue lo que salió mal, en qué punto no te esforzaste lo suficiente para lograr el cometido. Recuerda que la mentalidad de crecimiento, el esfuerzo sostenido y el sentido de eficacia se generan de manera personal y eres tú mismo quien debe enfocarse para lograrlo.2

Violentómetro digital

Campaña de Sensibilización de la Conmemoración del 25 de Noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y los 16 Días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, 2024

Fechas de activismo 2024

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Lema 2024: "Cada 11 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ¡UNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres!"

Justificación

Los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas se enmarcan dentro de la Campaña "¡UNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres!", una iniciativa global lanzada en 2008 por el Secretario General de la ONU. Su objetivo es prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas. La campaña involucra a gobiernos, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación y al sistema de la ONU en un esfuerzo conjunto para enfrentar esta pandemia mundial de violencia.

Objetivo

Promover la reflexión personal respecto a la violencia digital, con el fin de contribuir a su prevención al interior de Prepa en Línea-SEP.

¿Qué es la violencia digital?

Violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia. Así como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. Para efectos de esta presentación, se entenderá por Tecnologías de la Información y la Comunicación aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos. La violencia digital será sancionada en la forma y términos que establezca el Código Penal Federal. Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia. Art 20 Quáter.

  • Enviar comentarios, contenidos o solicitudes sexuales a una persona sin su autorización
  • Difundir o publicar fotografías o videos que revelen la intimidad sexual o del cuerpo o partes de éste de alguna persona en las redes sociales
  • Difundir audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento
  • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas digitales
  • Difundir o publicar situaciones que pueden menoscabar la dignidad de la persona, mostrándola en situaciones que la ridiculizan o resultan vergonzosas
  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas
  • Bromas hirientes, ofensas o acciones para ridiculizar o humillar a una persona en redes sociales
  • Difundir fotografías, videos, o contenido sexual e íntimo de otra persona, falsificando la identidad de la persona por medios digitales como el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) sin su consentimiento
  • Enviar fotografías sexuales propias a otras personas, sin autorización
  • Contactar a menores de edad, para solicitarles información personal o íntima
  • Chantajear a una persona, sobre enviar fotografías o videos con contenido íntimo o sexual
  • Acceder a cuentas online ajenas, para enviar mensajes agresivos u ofensivos a terceras personas
  • Revelar información o documentos de carácter personal de alguien, en línea o a través de redes sociales y medios digitales
  • Hacer declaraciones deliberadamente provocativas, groseras o frustrantes en la red para obtener respuestas emocionales fuertes de las personas, o para dirigir una conversación en una sala de chat
  • Reenviar imágenes, memes o videos íntimos de chats de WhatsApp, sin autorización

Sugerencias generales

¡Importante! • En este foro no se proporciona la respuesta a las actividades, ya que su objetivo es la ayuda mutua en el proceso de construcción del conocimiento. • Las aportaciones que realiza el estudiante NO SE EVALÚAN

Foro aprendiendo

Actividades formativas

Proyecto integrador 30 puntos

Proyecto interador.

Participarás contestando preguntas específicas.

Valor de 8 puntos

La autoevaluación es un proceso necesario que te ayudará a reconocer los aprendizajes que adquiriste durante el módulo y cuánto has desarrollado las competencias estipuladas para tu bachillerato. Recuerda que en la autoevaluación no hay respuestas correctas o incorrectas, se trata de que identifiques tus avances y lo que te falta fortalecer, por lo que resulta importante que respondas con total honestidad. Te sugerimos que antes de comenzar a responder, redactes tus respuestas en un procesador de textos y luego las copies y pegues en el espacio correspondiente. Esto te permitirá concluir antes de que expire tu sesión en la plataforma.

Valor de 5 puntos

Autoevaluación

Conclusiones

Liga de asistencia

GRACIAS

Algunos recordatorios

¡Finalizó!

GRACIAS

Datos de creación

Elaboración: Tutora escolar. Anaid Caletti 28 de noviembre del 2024