Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Integración de sistemas

Yair I Martínez

Created on November 29, 2024

Unidad 5

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ALUMNO: YAIR ISAAC MARTÍNEZ SALAZAR

MATERIA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION AMBIENTAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLALNEPANTLA INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN

Profesora: Ramos Ozuna Maria Rebeca Pascuala

Integración de Sistemas

(NQA)

(Safety Culture, 2024)

(Organización Internacional del Trabajo)

Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo en un Proceso Productivo

Prevención de Riesgos: Normas que dictan la implementación de medidas preventivas, como el uso de equipos de protección personal (EPP).

Las normas de seguridad y salud en el trabajo son regulaciones que buscan proteger la salud y seguridad de los trabajadores en un entorno laboral. Algunas normas relevantes incluyen:

Capacitación y Formación: Obliga a las empresas a capacitar a los empleados sobre riesgos y medidas de seguridad.

Identificación de Peligros: Establece procedimientos para identificar y evaluar los riesgos en el lugar de trabajo.

Registro y Reporte de Accidentes: Establece la obligación de registrar y reportar accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

Emergencias y Primeros Auxilios: Instrucciones sobre cómo actuar en caso de emergencias y la disponibilidad de primeros auxilios.

Control de Sustancias Peligrosas: Normativas para el manejo seguro de sustancias químicas y peligrosas.

(Ana, 2024)

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y la Ley Federal del Trabajo (LFT)

Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo en un Proceso Productivo

Las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo en México, a través de las NOM y la LFT, establecen un marco legal y normativo que busca proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Es fundamental que las empresas cumplan con estas regulaciones para prevenir accidentes y enfermedades laborales, asegurando así un ambiente de trabajo seguro y saludable.

(Universidad de Colima)

(Gobierno de México, 2015)

(Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de seguridad y salud en el trabajo)

(Ana, 2024)

  1. NOM-001-STPS-2008: Condiciones de seguridad en edificios, locales e instalaciones.
  2. NOM-002-STPS-2010: Prevención y protección contra incendios.
  3. NOM-005-STPS-1998: Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
  4. NOM-009-STPS-2011: Requisitos de seguridad para trabajos en altur

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo en un Proceso Productivo

Las NOM son regulaciones técnicas de carácter obligatorio que establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo. Su objetivo es prevenir accidentes y enfermedades laborales, garantizando un ambiente de trabajo seguro. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha emitido diversas NOM que abordan diferentes aspectos de la seguridad y salud en el trabajo. Algunas de las más relevantes incluyen:

(Infoautónomos)

(Consejo de la Judicatura Federal)

La LFT también estipula que los patrones deben contar con un reglamento interno que incluya las normas de seguridad y salud, así como proporcionar los medicamentos y materiales necesarios para primeros auxilios.

Ley Federal del Trabajo (LFT)

Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo en un Proceso Productivo

La LFT establece que tanto patrones como trabajadores son responsables de la seguridad e higiene en el trabajo. Los empleadores deben adoptar medidas adecuadas para prevenir riesgos laborales, mientras que los trabajadores deben seguir las disposiciones de seguridad. La LFT define el riesgo laboral como cualquier accidente o enfermedad que pueda ocurrir a los trabajadores en el ejercicio de sus funciones. Esto incluye accidentes que ocurren durante el traslado de los trabajadores desde su hogar al lugar de trabajo y viceversa .

(NQA)

(Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, 2023)

(Organización Mundial de la salud, 2022)

(Organización Internacional del Trabajo, 2023)

Normas ISO: La ISO 45001 es una norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Aunque no es obligatoria, muchas empresas en México buscan certificarse bajo esta norma para mejorar sus prácticas de SST.

Directrices de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA): Aunque OSHA es una entidad estadounidense, sus directrices son frecuentemente referenciadas por empresas en México, especialmente aquellas que operan en sectores industriales y que buscan alinearse con estándares internacionales de seguridad.

Normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS proporciona directrices sobre la salud ocupacional, enfocándose en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en el trabajo.

Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): La OIT establece convenios que abordan la seguridad y salud en el trabajo, como el Convenio sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Convenio Nº 155), que promueve la mejora de las condiciones laborales y la prevención de riesgos. Convenio Nº 187 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, que busca fomentar políticas nacionales para mejorar la SST.

Normas Internacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo

Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo en un Proceso Productivo

(Organiztional Risk and Compliance Administration, 2023)

La norma OHSAS 18001 es importante por varias razones:

Importancia de la norma OHSAS 18001

Mejora de la Seguridad Laboral: Proporciona un marco para identificar y controlar riesgos, lo que reduce accidentes y enfermedades laborales. Cumplimiento Legal: Ayuda a las organizaciones a cumplir con la legislación de SST. Reputación Empresarial: La certificación puede mejorar la imagen de la empresa y aumentar la confianza de clientes y empleados. Eficiencia Operativa: La implementación de un sistema de gestión puede llevar a una mayor eficiencia y reducción de costos relacionados con incidentes de trabajo.

(Organiztional Risk and Compliance Administration, 2023)

OHSAS 18001 es una norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a controlar sus riesgos de SST y mejorar su desempeño. Se enfoca en:

  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Implementación de controles y medidas para reducir o eliminar riesgos.
  • Cumplimiento de la legislación aplicable.
  • Mejora continua del sistema de gestión de SST.

¿Qué es la norma OHSAS 18001?

(Grupo Fraga)

(Organiztional Risk and Compliance Administration, 2023)

Vigencia: Aunque OHSAS 18001 fue ampliamente utilizada, fue reemplazada por la norma ISO 45001 en marzo de 2018. Las organizaciones que han sido certificadas bajo OHSAS 18001 tienen un periodo de transición para adaptarse a ISO 45001.

Obligatoriedad: La norma OHSAS 18001 no es obligatoria; es una norma voluntaria que las organizaciones pueden optar por implementar para mejorar su gestión de seguridad y salud en el trabajo.

¿Es obligatoria la norma OHSAS 18001? ¿Está vigente?

(CTAIMA, 2022)

(Grupo Fraga)

Cuadro Comparativo entre Norma OHSAS 18001 y ISO 45001

(CTAIMA, 2022)

(Grupo Fraga)

Cuadro Comparativo entre Norma OHSAS 18001 y ISO 45001

lo que aprendi con esta actividad, conclusiones y comentario final del curso

Universidad de Colima. (sitio encontrado el dia 29 de noviembre de 2024). Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Universidad de Colima, sección (normateca: norma mexicana seguridad trabajo): https://www.ucol.mx/normateca/norma-mexicana-seguridad-trabajo.htm

Organiztional Risk and Compliance Administration. (13 de diciembre de 2023). ISO 45001 vs OHSAS 18001: qué norma es mejor para tu organización. Obtenido de Organiztional Risk and Compliance Administration (ORCA): https://blog.orcagrc.com/diferencia-iso-45001-y-ohsas-18001 Safety Culture. (15 de enero de 2024). Normas OSHA: Una guía para el cumplimiento de la salud y la seguridad. Obtenido de safetyculture.com: https://safetyculture.com/es/temas/osha-normas/

Organización Mundial de la salud. (07 de noviembre de 2022). Salud ocupacional: los trabajadores de la salud. Obtenido de Organización Mundial de la salud (OMS): https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/occupational-health--health-workers#:~:text=Respuesta%20de%20la%20OMS,y%20de%20establecimientos%20de%20salud.

Organización Internacional del Trabajo. (sitio encontrado el dia 28 de noviembre de 2024). ¿Cómo gestionar la seguridad y salud en el trabajo? Obtenido de Organización Internacional del Trabajo (OIT): https://www.ilo.org/es/temas/administracion-e-inspeccion-del-trabajo/biblioteca-de-recursos/la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-guia-para-inspectores-del-trabajo-y/como-gestionar-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

Organización Internacional del Trabajo. (2023). Convenios fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo (OIT), libro electronico [Archivo PDF]: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_874775.pdf

NQA. (sitio encontrado el dia 28 de noviembre de 2024). ISO 45001: Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de nqa.com: https://www.nqa.com/es-pe/certification/standards/iso-45001

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de seguridad y salud en el trabajo. (sitio encontrado el dia 29 de noviembre de 2024, pagina web para accender a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de seguridad y salud en el trabajo). Obtenido de NOM-001-STPS-2008: Condiciones de seguridad en edificios, locales e instalaciones. NOM-002-STPS-2010: Prevención y protección contra incendios. NOM-005-STPS-1998: Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. NOM-009-STPS-2011:...: https://consultorescmc.com/normas-oficiales-mexicanas-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

Infoautónomos. (sitio encontrado el dia 29 de noviembre de 2024). Riesgos de trabajo en México: todo lo que debes saber. Obtenido de Infoautónomos: https://www.infoautonomos.mx/recursos-humanos/riesgos-trabajo-empresa-mexico/#:~:text=De%20acuerdo%20a%20la%20Ley%20Federal%20del,ejercicio%20o%20con%20motivo%20de%20su%20labor.

Grupo Fraga. (sitio encontrado el dia 27 de noviembre de 2024). 6 Diferencias importantes entre la ISO 45001 y la OHSAS 18001. Obtenido de contacto@grupo-fraga.com, +57 318 7628 792: https://grupo-fraga.com/6-diferencias-importantes-entre-la-iso-45001-y-la-ohsas-18001/

Gobierno de México. (2015). Normas Oficiales Mexicanas. Obtenido de Sitio web del Gobierno de México: https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705

CTAIMA. (20 de septiembre de 2022). ¿Qué cambió de la OHSAS 18001 a la ISO 45001. Obtenido de ctaima.com: https://www.ctaima.com/blog/que-cambio-de-la-ohsas-18001-a-la-iso-45001/

Consejo de la Judicatura Federal. (ducumento encontrado el dia 28 de noviembre de 2024). Trabajador: Conoce tus derechos y obligaciones. Obtenido de Sitio del Consejo de la Judicatura Federal: https://www.cjf.gob.mx/websites/CS/resources/Derechos_Obligaciones_Trabajadores.pdf

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. (2023). Todo sobre Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). Obtenido de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), [Archivo PDF]: https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/osha3173.pdf

A. S. (30 de junio de 2024). ¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas y cuáles aplican a tu empresa? Obtenido de Factorial: https://factorial.mx/blog/que-son-normas-oficiales-mexicanas/

Fuentes de information: