Mapa Conceptual Cajas
Dafne Martinez
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
reforzadores negativos
definición
definición
castigo
según su origen
referencias
se dividen en:
Se clasifican de acuerdo a ciertas características
comestibles oo manipulables
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
de actividad
social
materias o tangibles
tienen sus origenes en:
Estas son:
Reforzadores primarios o incondicionados.
Reforzadores condicionados generalizados.
Reforzadores negativos de evitación..
Thorndike.
Reforzadores negativos de escape.
Skinner.
Castigo negativo.
tiempo fuera.
Castigo positivo.
Se divide en dos tipos
Estos son:
Existen dos tipos:
No se debe confundir con
Reforzadores secundarios o condicionados.
según su naturaleza
reforzadores positivos
Reforzadores
Y explota sus puntos fuertes para ser un grupo genial.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Y explota sus puntos fuertes para ser un grupo genial.
Y explota sus puntos fuertes para ser un grupo genial.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Involúcralos en los distintos objetivos.
GIF o JPG, de un paisaje o de un espacio cerrado. Añádelas como quieras, pero añádelas para crear el contenido que fomenta el aprendizaje y estimula el cerebro de tu alumnado.Las imágenes mantienen a tu alumnado despierto y motivado, al romper con la linealidad y monotonía del contenido textual.
Escribe un titular genial
20%
80%
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar.
Un título genial
Para destacar datos superrelevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.Si tu genially incluye datos difíciles de explicar o de entender, no lo dudes: incluir gráficos ayudará a comprender mejor cada dato y a dotarlo de sentido.
Escribe un titular genial
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.Ahorras tiempo y los conceptos se fijan en el cerebro de tu clase.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Reforzadores comestibles o manipulables, Como su nombre lo dice, estos reforzadores son tanto comestibles como manipulables, como la comida o un chicle.
Según su naturaleza. Esta categoría los agrupa de acuerdo a la naturaleza del reforzador, los grupos son: 1- Materiales o intangibles. 2- Comestibles o manipulables. 3- Sociales. 4- De actividad.
Ejemplos de Reforzadores comestibles o manipulables, Cualquier comida que pueda ser manipulable, un chicle, un caramelo, etc... Ejemplos de aplicación. El dar un dulce a un bebe cuando esta calmado o comprarle algún caramelo o comida que le guste para que deje de llorar.
Ejemplos de reforzadores de actividad. Ir de compras, salir al cine, escuchar música, jugar videojuegos, pasar tiempo en el celular o la computadora, ver la tele, etc... Ejemplos de aplicación. Un ejemplo que se me ocurre ahora es motivar a las personas que intentan bajar de peso diciéndoles que cuando lo hagan irán de compras para comprarles ropa nueva que les quede mejor, o cuando lo padres dejan a los hijos jugar videojuegos siempre que hayan realizados sus deberes primero.
Ejemplos de reforzadores materiales o tangibles. Como mencione anteriormente, estos reforzadores literalmente pueden ser cualquier cosa que sea material. Ejemplos de aplicación. Cuando a los trabajadores con mejor desempeño se les da algún tipo de bono o aumento, las estrellitas que les dan a los niños en el preescolar, puede ser cualquier cosa material.
Ejemplos de reforzadores sociales. Un elogio, un abrazo, un beso, una sonrisa, una felicitación, etc... Ejemplos de aplicación. Cuando felicitamos a algun amigo por alguna acción positiva que haya realizado, cuando los jefes felicitan a sus empleados por algún trabajo bien hecho, cuando una madre abraza a su hijo cuando saca buenas calificaciones, etc...
Según su origen. En esta categoría se agrupan los reforzadores de acuerdo al origen de su valor reforzador, los distintos orígenes son: 1- Primarios o incondicionados. 2- Secundarios o condicionados. 3- Condicionados generalizados.
Reforzadores condicionados generalizados. Estos reforzadores son condicionados ya que, al igual que los secundarios, su valor reforzante es aprendido, y son generalizados por que están asociados a otros reforzadores, como el dinero.
Reforzadores primarios o incondicionados. Se les conoce como primarios ya que estan relacionados con las necesidades básicas del ser humano, tales como la comida o el agua.
Reforzadores secundarios o condicionados. Estos reforzadores, a diferencia de los primarios, no obtienen su valor de alguna necesidad básica, sino que lo obtienen con el aprendizaje (por eso se les llama condicionados), como los juguetes o aparatos electrónicos.
Ejemplos de reforzadores secundarios generalizados. El dinero, la aprobación social, el afecto, la entrega de algún premio o reconocimiento, etc... Ejemplo de aplicación. Uno de los más comunes es cuando al final de un ciclo escolar se les da un reconocimiento al los primeros lugares de la escuela, esto refuerza la conducta tanto de estudiar como de portarse bien mediante un refuerzo secundario generalizado, ya que en sí el diploma no tiene valor reforzante, pero se relaciona con otros refuerzos, como la comida para celebrar el reconocimiento el poder obtener algun refuerzo secundario por haberlo conseguido.
Ejemplos de reforzadores secundarios o condicionados. Algún juguete, un celular o videojuego, una prenda, zapatos, una sonrisa, un cumplido, un abrazo, en pocas palabras, todo lo que no esta relacionado con necesidades básicas. Ejemplo de aplicación. Cuando a un niño se le dice que si se porta bien todo el mes, su padres le van a comprar el videojuego que quiere, aqui se refuerza el buen comportamiento con un reforzador secundario, el videojuego, ya que no es una necesidad básica del niño, pero para el tiene valor reforzante porque así lo aprendió.
Ejemplos de reforzadores primarios o incondicionados. Algunos ejemplos de estos reforzadores son la comida, el agua, el dormir, las necesidades sanitarias, etc... Ejemplos de una aplicación. Un ejemplo que al menos yo vivía es que cuando era niño siempre me decían que si sacaba buenas calificaciones me comprarían una caja de chocolates kinder, en este caso se esta reforzando la conducta de sacar buenas calificaciones con un reforzador primario como la comida. Otro puede ser cuando en las clases de ingles se les pide a los alumnos que al momento de pedir permiso para ir al baño lo hagan en ingles, aqui se refuerza el hablar ingles con el reforzador de poder ir al baño.
Definición de reforzador positivo De acuerdo con Martín y Pear (2008), citados por UVEG Académico (2022), "se considera que un reforzador positivo es un acontecimiento que, presentado inmediatamente después de una conducta, provoca que la frecuencia o la posibilidad de que ocurra la conducta aumente."
La ley del efecto de Thorndike. Este ley, de acuerdo con Triglia A. (2017), nos menciona que "si una consecuencia percibida como positiva (y por tanto, satisfactoria) ocurre justo después de una acción, es más posible que esa misma acción vuelva a producirse," así mismo, si la consecuencia es percibida como negativa, es menos probable que la conducta vuelva a repetirse.
Teoría del reforzamiento de Skinner. Tanto el reforzamiento positivo como el negativo tienen sus orígenes en la Teoría del reforzamiento de Skinner, la cual, según Rovira I. (2018), dice que "la aparición de un estímulo desencadena una respuesta en la persona. Si esta respuesta es condicionada utilizando reforzadores positivos o negativos, se podrá ejercer una influencia en dicha reacción o conducta operante, la cual puede potenciarse o inhibirse." Esto quiere decir que la conducta puede ser reforzada, tanto de forma positiva como negativa, para que se repita nuevamente.
Castigo.De acuerdo con Guzmán G. (2018), "Se trata de una técnica de modificación de conducta cuya finalidad es la de disminuir o extinguir la repetición de un comportamiento," este no se debe confundir con un reforzamiento negativo, debido a que una diferencia entre estos dos es que el reforzamiento negativo hace que se le retire algún estímulo desagradable a la persona, mientras que el castigo le da a la persona un estímulo desagradable o le quita un placentero, mientras que la diferencia principal es que el reforzamiento negativo se utiliza para provocar que una conducta se repita, mientras que el castigo es utilizado para eliminar una conducta.
Castigo positivo. De acuerdo con Guzmán G. (2018), "En este caso se presenta un estímulo que provoque repugnancia o rechazo, de manera que la persona o el organismo asocia un comportamiento con dicha sensación desagradable y entonces evita su repetición." Esto significa que el castigo positivo elimina una conducta presentando un estimulo desagradable a la persona siempre que se realiza la conducta deseada a eliminar, así la persona relaciona este estímulo con la acción y se reduce si repetición, hasta eliminarse.
Ejemplos de aplicación de un castigo positivo. Cuando en la escuela se les pide a los alumnos hacer planas cuando presentan algún comportamiento inapropiado, aquí el estimulo desagradable son las planas. Otro ejemplo sería cuando en un trabajo el jefe les da horas extras a los empleados con bajo rendimiento.
Castigo negativo.En este tipo de castigos se les retira algún estímulo agradable a las personas cuando estas realizan la conducta a eliminar. Una cosa a aclarar sería el porque este es negativo, ya que se pensaría que el negativo sería presentar un estímulo "negativo" sin embargo, se les da la categoría dependiendo de si presentan un estímulo (positivo) o si lo retiran (negativo).
Tiempo fuera. Según Castillero O. (2017): "Se trata de extraer al sujeto que hace la conducta de la situación en la que puede obtener reforzadores, de manera que éste modifique o elimine la conducta que le lleva a dicha situación con el fin de no volver a ser retirado." Esta técnica es considerada un castigo negativo debido a que la persona es retirada de la situación donde recibe estímulos que puedan estar reforzando la conducta a eliminar, por ultimo, es importante mencionar que el tiempo que una persona debe de pasar en tiempo fuera se decide de acuerdo a su edad, siendo un minuto por cada año de edad.
Ejemplo de aplicación del tiempo fuera. En las escuelas a veces se utiliza cuando un alumno presenta una conducta inapropiada en el salón y los maestros sacan al alumno del salón para que detenga su conducta. Otro ejemplo sería cuando en casa se lleva al hijo al rincón cuando no se comporta, aquí se le separa de cualquier estímulo que pudiera reforzar esa conducta.
Definición de reforzador negativo.De acuerdo con García O. (2023), "Los reforzadores negativos se pueden utilizar para retirar los estímulos aversivos de la persona" esto quiere decir que, a diferencia de los reforzadores positivos, los cuales brindan un estímulo agradable al realizar una conducta, los reforzadores negativos eliminan un estímulo que puede ser considerado desagradable para la persona.
Ejemplos de aplicación de reforzadores negativos. Un ejemplo personal es que cuando era niño mis padres me decían que si hacía la tarea llegando de la escuela no tenía que dormirme tan temprano, otro ejemplo más general sería el como aprendemos a llevar un paraguas a cuando llueve, en este caso la conducta reforzada es el llevar paraguas y el reforzador negativo es que así evitamos mojarnos (estímulo desagradable). .
Reforzadores negativos de evitación.De acuerdo con Torres A. (2017), "la conducta impide la aparición del estímulo aversivo; por ejemplo, cuando una persona agorafóbica evita utilizar el transporte público para evitar la ansiedad que le supone está siendo reforzada negativamente," lo anterior quiere decir que este tipo de reforzamiento se usa cuando se busca evitar un estímulo desagradable.
Reforzadores negativos de escape.Como su nombre lo dice, este reforzamiento se usa cuando la persona busca escapar de un estímulo desagradable el cual se encuentra presente antes de que realice la conducta a reforzar, algunos ejemplos en la vida diaria de este reforzamiento, según Bados A. y García E. (2011), son "a) Descolgar el teléfono para escapar del sonido molesto. b) Abrir el paraguas para dejar de mojarse. c) Niño que se queja de una ropa que le oprime, de modo que se le pone algo más amplio."
Referencias Bados A, García E. (15 de Junio de 2011). TÉCNICAS OPERANTES. Recuperado el 16 de Febrero de 2023 de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%20operantes%202011.pdfCastillero O. (4 de Mayo de 2017). Tiempo fuera: ¿en qué consiste esta técnica de modificación conductual? Psicología y Mente. Recuperado el 16 de Febrero de 2023 de https://psicologiaymente.com/desarrollo/tiempo-fueraGarcía O. (2023). L6. Los reforzadores negativos. En Modificación del comportamiento. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Recuperado el 16 de Febrero de 2023 de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.phpa=4885¤torg=MC_U2_L6_ORG&scoid=10496Guzmán G. (10 de Agosto de 2018). ¿Qué es el castigo en Psicología y cómo se usa? Psicología y Mente. Recuperado el 16 de Febrero de 2023 de https://psicologiaymente.com/desarrollo/que-es-castigo
Reforzadores de actividad. En esta categoría están los reforzadores que son acciones, tal como su nombre lo dice.
Reforzadores sociales. Estos reforzadores se dan de manera social, esto quiere decir un reforzador de este tipo no puede ser suministrado por la misma persona que realiza la conducta a reforzar, cabe mencionar que estos refuerzos pueden ser tanto verbales como no verbales.
Reforzadores materiales o tangibles. Son todos los objetos materiales, pueden ser tanto reforzadores primarios, como la comida, reforzadores secundarios, como un juguete, o condicionados generalizados, como un diploma o reconocimiento..