Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
T6EUIPO#1
aurora salinas
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GRUPO: 07 HILDA AURORA SALINAS DAVILA 2148215
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CAULTURA DE PAZ
PRESENTACIÓN
criticas destructivas en el hogar
Las críticas destructivas son comentarios negativos que no buscan construir ni mejorar una situación, sino menospreciar, herir o desmotivar a la persona receptora. En el contexto del hogar, estas críticas suelen generar tensiones en las relaciones familiares, afectando la comunicación y el bienestar emocional.
definicion
Reducir las críticas destructivas en el hogar contribuye al desarrollo de un ambiente armonioso, mejora la salud emocional de sus miembros y establece un modelo positivo de interacción para las generaciones futuras.
importancia
Fomentar un ambiente de respeto y empatía en el hogar, promoviendo interacciones constructivas que fortalezcan los lazos familiares.
objetivo
causas
causas
causas
- Falta de habilidades comunicativas: Expresarse desde la frustración o enojo sin considerar el impacto.
- Estrés y presiones externas: Problemas laborales, económicos o personales que se descargan en el entorno familiar.
- Patrones aprendidos: Conductas repetidas de generación en generación.
- Inseguridad personal: Criticar como mecanismo para sentirse superior.
Impacto en los niños Desarrollo de inseguridad y baja autoestima. Problemas de socialización, al repetir estos patrones en otras relaciones. Impacto en las parejas Resentimiento y distanciamiento emocional. Incremento de conflictos y posibilidad de ruptura. Impacto en el ambiente familiar general Clima de tensión constante. Dificultad para disfrutar tiempo de calidad juntos.
CONSECUENCIASNA LARGO PLAZO
CONSECUENCIAS Deterioro de la autoestima: Especialmente en niños y adolescentes, quienes son más vulnerables. Conflictos familiares: Las relaciones se tornan tensas y disfuncionales. Problemas emocionales: Ansiedad, depresión o sentimientos de rechazo en los miembros del hogar. Distanciamiento afectivo: La crítica constante puede llevar a la desconexión emocional entre los familiares.
Fomentar la comunicación asertiva: Enseñar a expresar ideas y sentimientos de manera respetuosa. Practicar la empatía: Antes de criticar, intentar comprender el punto de vista del otro. Reemplazar la crítica por retroalimentación constructiva: En lugar de señalar errores, sugerir soluciones o mejoras.
PROPUESTAS
Gestionar el estrés: Adoptar técnicas como la meditación, el ejercicio o la terapia para manejar emociones negativas. Establecer un ambiente positivo: Reconocer logros y esfuerzos, aunque sean pequeños. Modelar comportamientos saludables: Los adultos deben ser ejemplos de comunicación respetuosa. .