Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

FUNDAMENTOS NORMATIVOS

Índice

Artículo 3o.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

- MCCEMS

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024

- Principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

PROGRAMAS SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2020-2024

- Líneas de política pública para la EMS

Artículo 3o.

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación básica y la media superior serán obligatorias.

DOF: 15/05/2019

Artículo 3o.

La educación se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, el respeto a los derechos, las libertades, la cultura de paz y promoverá los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: matemáticas, lecto-escritura, literacidad, historia, geografía, civismo, filosofía, tecnología, innovación, lenguas indígenas de nuestro país, lenguas extranjeras, educación física, deporte, las artes, en especial la música, promoción de estilos de vida saludables, educación sexual y reproductiva y cuidado al medio ambiente, entre otras.

Art. 3o.

C) Contribuirá a la mejor convivencia humana aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias, el interés general de la sociedad, ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.D) Será equitativo favorecer el ejercicio pleno del derecho a la educación de las personas y combatan las desigualdades. .

F) Será inclusivoG) Será interculturalH) Será integral I) Será de excelencia

H) Será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar

I) Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.

CPEUM , Art. 3o. (2019)

Plan Nacional de Desarollo 2019-2024

12/07/2019

Presentación del PND

LA CONSTITUCIÓN

- Faculta al Ejecutivo Federal.- Ordena al Estado mexicano velar por la estabilidad de las finanzas, organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional.

la Cuarta Transformación:

PRINCIPIOS RECTORES

- 12 PRINCIPIOS- HONRADEZ Y HONESTIDAD.- NO AL GOBIERNO RICO CON - PUEBLO POBREECONOMÍA PARA EL BIENESTAR.- NO DEJAR A NADIE ATRÁS, NO DEJAR A NADIE FUERA.

TRES EJES GENERALES DEL PND

I. Política y Gobierno II. Política SocialIII. Economía

II. POLÍTICA SOCIAL

Programas: Programa Nacional de Becas para el Bienestar- Benito Juárez Jóvenes Construyendo el Futuro Jóvenes escribiendo el futuroDerecho a la educación: Mejorar las condiciones materiales de las escuelas del país.Garantizar el acceso de todos los jóvenes a la educación.Revertir la mal llamada reforma educativa. La SEP tiene la tarea de dignificar los centros escolares.

El Ejecutivo federal, el Congreso de la Unión y el magisterio nacional se encuentran en un proceso de diálogo para construir un nuevo marco legal para la enseñanza (NEM)

PROGRAMAS SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2020-2024

Fundamento normativo

6/07/2020Tiene como base los principios rectores del PND 2019-2024. Basado en los derechos que reconoce la CPEUM:- Derecho a la no discriminación (artículo 1o.)- Derecho a la educación y el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica (artículo 3o.)- Derecho al acceso a la cultura y el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte (artículo 4o.)- Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación (artículo 6o.)- Derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión (artículo 24)

la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas;

la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

• Tratados internacionales en materia educativa. • La educación de calidad es uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

30 de septiembre de 2019 Últimas Reformas DOF 07-06-2024

Título Segundo De la nueva escuela mexicana

Artículo 11. El Estado, a través de la NEM, buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación.- Colocará al centro el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. - Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando.- Reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad.- Impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.

Artículo 12. En la prestación de los servicios educativos se impulsará el desarrollo humano integral para: I.Contribuir a la formación del pensamiento crítico, III. Fortalecer el tejido social para evitar la corrupción, IV Combatir las causas de discriminación y violencia, V construcción de relaciones sociales, económicas y culturales con base en el respeto de los derechos humanos

II. Propiciar un diálogo continuo entre las humanidades, las artes, la ciencia, la tecnología y la innovación como factores del bienestar y la transformación social.

Capítulo IV De la orientación integral

Articular la formación para la vida de los educandos, los contenidos de los planes y programas de estudio, la vinculación de la escuela con la comunidad y la adecuada formación de las maestras y maestros en los procesos de enseñanza aprendizaje: VI. Las habilidades socioemocionalesX. La apreciación y creación artística

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Líneas de política pública para la EMS
MCCEMS

Principios NEM

PROPÓSITO: Brindar calidad en la enseñanza. Plan de 23 añosGarantiza condiciones de excelencia en el servicio educativo que proporciona en cada nivel, modalidad y subsistema.Llevará a efecto cuatro condiciones necesarias (Tomasevski, 2004): asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad de los servicios educativos.

8 de agosto de 2019

Asequibilidad

Garantía del derecho social a una educación gratuita y obligatoria

Accesibilidad

Facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos

Aceptabilidad

Criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación, así como de las cualidades profesionales del profesorado

Adaptabilidad

Adecuar la educación al contexto sociocultural. promoción de los derechos humanos

  • La honestidad:
  • Cumplimiento de la responsabilidad social, que permite que la sociedad se desarrolle con base en la confianza

Principios NEM

  • Fomento de la identidad con México:
  • Amor a la Patria
  • Aprecio por su cultura
  • Conocimiento de su historia
  • Compromiso con los valores plasmados en la Constitución Política.
  • Responsabilidad ciudadana:
  • Aceptación de derechos y deberes personales y comunes
  • Respeto a valores cívicos
  • Promoción de la cultura de la paz.
  • Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente.
  • Promoción de la interculturalidad:
  • Fomenta la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística.

Principios NEM

  • Participación en la transformación de la sociedad:
  • Construir relaciones cercanas, solidarias y fraternas.
  • Educar personas críticas, participativas y activas
  • Respeto de la dignidad humana:
  • Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades.
  • Educación desde el humanismo

Líneas de Política Pública para la EMS

27 de agosto y hasta el 29 de octubre de 2018,, se llevó a cabo unaconsulta nacional a través de los “Foros Estatales" por un Acuerdo Nacional sobre la Educacióna.Se desarrollaron estrategias y líneas de acción muy concretas.

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Gracias