Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación bocetos

BERNAL MARTINEZ EMILY MARIONNI

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El trabajo desde la teoría de producción (Karl Marx)

Avila Melissa Kimberly Bernal Martínez Emily Marionni Fuentes Ramos Sandra Itzel Medina Flores Daniela Nicolas Márquez Ashlie Lizet

Integrantres

Karl Marx fue un filósofo, economista y revolucionario alemán nacido en 1818 en el seno de una familia acomodada de la burguesía liberal, quien vivió en una época protagonista de grandes transformaciones económicas y sociales: Europa del siglo XIX, testigo de la Revolución Industrial observó como el crecimiento acelerado de la industria traía consigo grandes desigualdades donde la clase trabajadora enfrentaba explotación y pobreza que cada vez iba en aumento

¿Quien fue Karl Max?

“Karl Max"
“Todo lo sólido se desvanece en el aire”.

De mono a hombre

Propuso una idea sobre el desarrollo de la humanidad que considera el trabajo como un distintivo con los animales, sugiere que el hombre se realiza cuando modifica la naturaleza y su esencia se encuentra en el trabajo, la socialización y la conciencia

El trabajo

El trabajo es la actividad principal que distingue a los humanos por transformar su naturaleza y a ellos mismos con tal de satisfacer sus necesidades, así que la evolución llevo al ser humano a transformar su entorno y crear sistemas complejos que necesitan constante evolución en las condiciones económicas y sociales.

“No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia""Karl Max"

La plusvalía aparece en la producción, no en el intercambio de bienes, es el valor agregado y beneficia al patrón directamente, lo que le permite guardarlo o volverlo a invertir para aumentar su capital

Plusvalía

La conciencia social

La conciencia social es la conciencia de clase donde se tiene la capacidad para reconocerse como miembro de una clase social determinada.

Superestructura e Infraesestructura

La fuerza de trabajo es el conjunto de facultades físicas y mentales de una persona y utiliza cuando produce valores de cualquier tipo.

El trabajo es la actividad principal que distingue a los humanos por transformar su naturaleza y a ellos mismos con tal de satisfacer sus necesidades, así que la evolución llevo al ser humano a transformar su entorno y crear sistemas complejos que necesitan constante evolución en las condiciones económicas y sociales.

La fuerza de trabajo
La reproducción social

La teoría de reproducción social se debe de conectar el desarrollo humano en lo biológico y social, haciendo énfasis en las estructuras económicas, sociales e ideológica a través del trabajo, las relaciones de producción y la conciencia

Relaciones de producción

Las relaciones de producción siguen reproduciéndose por por la organización de los trabajos y la economía, la familia, la escuela, el estado y los medios de comunicación garantizan que sigan así al transmitirles valores o ideas de que el capitalismo es un buen sistema a pesar de que los cambios históricos estén marcados por este por los conflictos con las fuerzas productivas.

La reproducción simple se caracteriza por producir únicamente lo necesario para reponer lo que se ha consumido sin generar un excedente, es decir la plusvalía utilizada es consumida y no reinvertida

La reproduccion simple

La reproducción ampliada implica reinvertir parte de la plusvalía para aumentar el capital, permitiendo que la producción crezca.

Reproducción ampliada

Las relaciones de producción siguen reproduciéndose por por la organización de los trabajos y la economía, la familia, la escuela, el estado y los medios de comunicación garantizan que sigan así al transmitirles valores o ideas de que el capitalismo es un buen sistema a pesar de que los cambios históricos estén marcados por este por los conflictos con las fuerzas productivas.

Conclusión

La escuela es un factor muy importante para la transmisión de la ideología capitalista, debido a que a los estudiantes se les enseña a ser trabajadores pues se les enseña a operar máquinas, a hacer trabajos que benefician al sistema capitalista, siendo una inversión a largo plazo.

Los maestros también son parte de estos trabajos, se dedican a enseñar información, perdiendo tiempo y siendo mal pagados.

¡Gracias!