Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

INICIAR

Licenciatura en Mercadotecnia DigitalSesión 1

Diseño de imagen

Diseño de imagen. SESIÓN 1

Bienvenidos a la sesión 1 de nuestra materia Diseño de imagen

Para comprender con más detalle los conceptos generales de Diseño de imagen es necesario revisar los siguientes temas: Fundamentos del Diseño Gráfico 1.1. Introducción al diseño gráfico y su importancia en el marketing digital 1.2. Principios básicos del diseño: 1.2.1. Composición1.2.2. Tipografía1.2.3. Forma1.2.4. Color1.3. Herramientas y software de diseño gráfico: 1.3.1. Adobe Photoshop 1.3.2. Adobe Ilustrator 1.3.3. Canva

Diseño de imagen. Sesión 1

El diseño gráfico es una disciplina que combina creatividad, técnica y comunicación visual para transmitir mensajes efectivos mediante el uso de elementos visuales. Desde la tipografía hasta las imágenes, el diseño gráfico permite a las marcas conectar emocionalmente con su público objetivo, diferenciándose en un mercado competitivo.

Introducción al Diseño Gráfico

La Importancia del Diseño Gráfico en el Marketing Digital

Ventajas del diseño gráfico en el marketing digital

Diseño de imagen. Sesión 1

El diseño gráfico se define como el arte y la práctica de planificar y proyectar ideas y experiencias visuales con contenido textual y gráfico. Su objetivo es comunicar un mensaje claro, estético y funcional.

Aplicaciones en marketing digital

Definición y Principios Básicos del Diseño

Diseño de imagen. Sesión 1

Los principios del diseño son las guías fundamentales para organizar y estructurar los elementos visuales en una pieza gráfica. Estos principios buscan equilibrar la estética y la funcionalidad, asegurando que los diseños sean atractivos, legibles y efectivos.

La composición se refiere a la organización de los elementos visuales dentro de un diseño. Es el marco sobre el cual se construye una pieza gráfica, asegurando que todos los componentes trabajen juntos para transmitir un mensaje efectivo. Una buena composición guía el ojo del espectador, destacando las áreas de mayor importancia y creando un flujo visual natural.

Composición

Elementos clave de la composición:

Proporción

Equilibrio

Jerarquía visual

Regla de los tercios

Tipografía

Diseño de imagen. Sesión 1

La tipografía es el arte y técnica de organizar texto de manera efectiva para comunicar ideas. Es uno de los aspectos más importantes del diseño gráfico, ya que combina la función de la palabra escrita con el impacto visual.

Tamaño y peso: El tamaño del texto define su visibilidad, mientras que el peso (normal, negrita, etc.) destaca palabras clave.Interlineado: El espacio entre líneas de texto afecta la legibilidad y estética del diseño. Alineación: Puede ser izquierda, derecha, centrada o justificada, y debe seleccionarse según el propósito y el público objetivo.

Componentes básicos de la tipografía:

Legibilidad: El texto debe ser fácil de leer, incluso a la distancia o en tamaños pequeños.Consistencia: Limitarse a dos o tres fuentes dentro de un diseño para evitar confusión visual.Contraste: Usar diferentes pesos, tamaños y colores para enfatizar ciertas partes del texto.

Reglas para una tipografía efectiva:

Tipos de Tipografías: serif y sans serif

Diseño de imagen. Sesión 1

A

A

Serifa

Serif: Poseen pequeños adornos o remates en los extremos de las letras llamados serif o serifa.

Cuando usar tipografía serif:1. Para transmitir formalidad y tradición: Las tipografías serif tienen un estilo clásico que evoca confianza, sofisticación y profesionalismo. Son ideales cuando se busca un aire más serio o elegante.2. En medios impresos: Las serifas ayudan a guiar el ojo a lo largo de la línea de texto, mejorando la legibilidad en formatos largos, como folletos, periódicos o revistas.

Sans serif o palo seco: Estas tipografías se caracterizan por la ausencia de adornos o serifas en las terminaciones de las letras.

Cuando usar tipografía san serif: 1. Para transmitir modernidad y simplicidad: Las tipografías sans serif tienen un aspecto limpio y minimalista, lo que las hace ideales para mensajes contemporáneos y directos. 2. En medios digitales: En pantallas, las sans serif son más fáciles de leer porque carecen de los pequeños adornos que pueden perderse en resoluciones más bajas.

Forma

Diseño de imagen. Sesión 1

Tipos principales de formas: Geométricas: Son precisas y regulares, como círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos. Estas formas suelen transmitir estabilidad, orden y profesionalismo. Orgánicas: Formas libres, fluidas y naturales que sugieren creatividad y dinamismo. Crean un estilo informal, amigable o natural. Abstractas: Son representaciones simplificadas o simbólicas de conceptos o ideas. Pueden ser geométricas u orgánicas, pero no representan un objeto literal. Generar impacto visual o intriga.

La forma se refiere a las figuras y estructuras que componen un diseño, desde líneas y círculos hasta formas abstractas y orgánicas. Las formas tienen un impacto emocional y psicológico en los espectadores, influenciando cómo perciben el mensaje.

El color es uno de los elementos más poderosos en el diseño gráfico. Es capaz de evocar emociones, comunicar mensajes y captar la atención del público. El uso correcto del color puede transformar un diseño ordinario en una pieza visualmente impactante y efectiva.

Errores comunes al usar colores Falta de contraste: Colores similares pueden dificultar la lectura o la interpretación de un diseño. Uso excesivo de colores: Demasiados colores en un diseño pueden generar confusión visual y desorganización. Ignorar la accesibilidad: Es importante considerar personas con daltonismo o discapacidades visuales, utilizando colores con buen contraste y alternativas accesibles.

Color

Desafíos y Estrategias para Superar la Transformación Digital

Diseño de imagen. Sesión 1

Adobe Photoshop es el estándar global para la edición de imágenes. Es una herramienta versátil utilizada en una variedad de industrias, desde la fotografía hasta el marketing digital. Su enfoque principal es la manipulación y mejora de imágenes rasterizadas (basadas en píxeles).

Adobe Illustrator es una herramienta especializada en gráficos vectoriales, lo que significa que los diseños creados en este programa son escalables sin perder calidad. Es ideal para crear logotipos, ilustraciones, infografías y diseños que requieran precisión geométrica.

Canva es una herramienta basada en la web que ofrece una solución accesible para quienes no tienen experiencia previa en diseño gráfico. Su enfoque está en la facilidad de uso, proporcionando plantillas prediseñadas que los usuarios pueden personalizar según sus necesidades.

El diseño gráfico moderno depende de herramientas digitales que permiten a los profesionales crear, editar y perfeccionar imágenes y proyectos visuales. Software como Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Canva han transformado la manera en que los diseñadores trabajan, ofreciendo potentes funcionalidades que equilibran la creatividad con la precisión técnica. Estas herramientas son esenciales en el marketing digital, ya que ayudan a generar contenido visual de alta calidad que impacta y conecta con las audiencias.

Consejos para integrar estas herramientas en tu aprendizaje

Cómo elegir la herramienta adecuada

Diseño de imagen. Sesión 1

Recursos bibliográficos

  • García Llorente, J. (2016). Técnicas de diseño gráfico corporativo (UF2400): ( ed.). Editorial CEP, S.L. Consulta el tema 2. Página 62 a 70.

Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/udibiblioteca/51068

Diseño de imagen. Sesión 1

Recursos bibliográficos

  • Mantilla, V. (2024). Guía esencial para principiantes en diseño gráfico. Revisa todo el documento el cual habla sobre los principios básicos del diseño gráfico.

Recuperado:https://blog.aloclick.com/wp-content/uploads/2024/10/Guia-esencial-para-principiantes-en-diseno-grafico.pdf

Diseño de imagen. Sesión 1

Positivos. (2021). Descubre los 5 programas para mejorar tus diseños e ilustraciones. Revisa el video el cual aborda las mejores alternativas para el diseño gráfico

Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=pW_pdNfHyD8

Diseño de imagen. Sesión 1

El marketing digital utiliza el diseño gráfico como pilar fundamental para captar la atención de los consumidores y comunicar mensajes de manera efectiva. Las decisiones visuales influyen directamente en cómo el público percibe y se relaciona con una marca.

  • Aumenta la visibilidad de la marca: El diseño gráfico crea una identidad visual única que permite destacar entre la competencia.
  • Mejora la experiencia del usuario (UX): Diseños claros y atractivos facilitan la navegación y comprensión de la información.
  • Fortalece la comunicación: Ayuda a transmitir mensajes de manera rápida y memorable.

  • Diseño de sitios web.
  • Creación de contenido para redes sociales.
  • Publicidad digital: banners, videos y anuncios.
  • Diseño de logotipos e identidad de marca.

Simétrico: Los elementos están distribuidos de manera uniforme a ambos lados de un eje central.

Existen dos tipos principales:

Asimétrico: Utiliza contrastes de tamaño, color o forma para crear interés, manteniendo el equilibrio visual.

Organiza los elementos según su importancia, asegurando que el mensaje principal sea claro. El uso de tamaños, colores y posiciones contribuye a esta jerarquía.

Jerarquía visual

Define la relación entre los tamaños de los elementos. Proporciones bien gestionadas generan armonía en el diseño.

Proporción

Regla de los tercios

Divide el diseño en una cuadrícula 3x3 para posicionar los elementos clave en las intersecciones, creando un diseño atractivo y equilibrado.

  • Adobe Photoshop: Si trabajas con fotografías, necesitas retoques avanzados o quieres diseñar gráficos detallados para medios digitales.
  • Adobe Illustrator: Si tu enfoque está en branding, logotipos o gráficos escalables.
  • Canva: Si necesitas soluciones rápidas y no cuentas con experiencia avanzada en diseño.

Cómo elegir la herramienta adecuada

  • Aprende los fundamentos: Familiarízate con las interfaces de cada software para aprovechar al máximo sus funcionalidades.
  • Comienza con proyectos pequeños: Por ejemplo, edita una fotografía en Photoshop, crea un logotipo en Illustrator y diseña un post en Canva.
  • Utiliza recursos educativos: Adobe ofrece tutoriales gratuitos, y Canva incluye guías para principiantes en su plataforma.
  • Experimenta con integración: Por ejemplo, crea elementos gráficos en Illustrator y combínalos con fotografías editadas en Photoshop.

Consejos para integrar estas herramientas en tu aprendizaje