Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MANUAL
María José Gómez Carrillo
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Elaborado por: María José Gómez Carrillo A01637678
Operaciones unitarias, normativas y recomendaciones en la elaboración de cerveza
Manual para trabajadoresde una cervecería
PROCESO
NORMATIVAS
INTRODUCCIÓN
Índice
Estás a punto de adentrarte en el proceso de producción de la cerveza artesanal, en el que, a través de este manual, serás capaz de comprender las operaciones unitarias involucradas, posibles riesgos en cada una de sus etapas, y las normas pertinentes mexicanas que garantizan tanto tu seguridad como la calidad del producto final.
¡Bienvenido trabajad@r!
I.
INTRODUCCIÓN
Conoce sus propiedades aquí
Origen y propiedades
La cerveza artesanal tiene sus orígenes en Inglaterra en los años setenta. Sin embargo, fue en Estados Unidos en 1980 cuando comenzó a ganar popularidad mundial, gracias a la reinterpretación de recetas europeas. Esto impulsó la creación de miles de microcervecerías, alcanzando una producción actual de 6.52 mil millones de litros, con un crecimiento anual proyectado del 9% hasta 2029. Los principales países productores son Bélgica, Japón, Estados Unidos, Australia y España.
Agua
Es definida como una bebida alcohólica elaborada con malta, lúpulo, levadura y agua potable, la cual puede contar con aditivos como jarabes de maltosa, miel, fruta (entera, concentrados y jugos), hierbas, especias, entre otros.
La cerveza
Levadura
Lúpulo
Malta
II.
NORMATIVAS
NOM-251-SSA1-2009
NOM-199-SCFI-2017
Normativas
A continuación, se demuestran las normativas generales en la elaboración de la cerveza, las cuales deben de ser consideradas en todo momento.
NOM-006-STPS-2014
NOM-004-STPS-2010
NOM-036-1-STPS-2018
NOM-033-STPS-2015
NOM-026-STPS-1998
NOM-020-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
NOM-017-STPS-2008
NOM-002-STPS-2010
Normativas (STPS)
Las normas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) están relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Aquí, se presentan las normas aplicables en la elaboración de la cerveza.
NOM-210-SSA1-2014
NOM-142-SSA1/SCFI-2014
NOM-127-SSA1-1994
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Normativas (SSA1)
Las normas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia describen las características que deben cumplir los procesos o servicios cuando suponen un riesgo para la seguridad o pueden afectar la salud humana. Aquí, se presentan las normas aplicables en la elaboración de la cerveza.
NOM-CCA-007-ECOL/1993
NOM-161-SEMARNAT-201
NOM-085-SEMARNAT-2011
Normativas (SEMARNAT)
Las normas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales describen las regulaciones para la protección ambiental. Aquí se presentan las normas aplicables en la elaboración de la cerveza:
III.
PROCESO
Normativas aplicables
Recomendaciones
Se añade agua a la malta, entre 57ºC a 77ºC, para la producción de mosto. La temperatura influye en los azúcares fermentables y dextrinas.
Maceración
Normativas aplicables
Recomendaciones
Se tritura el grano para exponer el endospermo, mientras que la cáscara se mantiene intacta, actuando como un filtro en las etapas posteriores.
Molienda
Normativas aplicables
Recomendaciones
Proceso de la elaboración de la cerveza
En esta etapa inicial, se recibe la malta y el lúpulo. Además, se sanitiza el agua utilizada en el proceso.
Recepción de materias primas
Normativas aplicables
Recomendaciones
Se agita el mosto esterilizado y amargo en un remolino, donde se eliminan las partículas residuales de la cocción.
Whirpooling
Normativas aplicables
Recomendaciones
Se agrega una pequeña cantidad de lúpulo, que aporta amargor, sabor y aroma, mientras se hierve el mosto.
Cocción
Normativas aplicables
Recomendaciones
Proceso de la elaboración de la cerveza
Se separan los residuos sólidos (malta) del mosto y se realizan lavados para recuperar azúcares residuales.
Lauterización
Normativas aplicables
Recomendaciones
Se madura la cerveza a bajas temperaturas y se inyecta dióxido de carbono o se emplea levadura activa para generar carbonatación natural.
Maduración y carbonatación
Normativas aplicables
Recomendaciones
Se inocula el cultivo en un reactor, donde las levaduras cerveceras transforman los azúcares fermentables del mosto en alcohol y dióxido de carbono.
Fermentación alcohólica
Normativas aplicables
Recomendaciones
Proceso de la elaboración de la cerveza
Se crece y aclimata el microorganismo en un medio de cultivo y después en mosto a volúmenes reducidos, previo a su inoculación.
Propagación de la levadura
Normativas aplicables
Recomendaciones
Proceso de la elaboración de la cerveza
La cerveza se envasa y se etiqueta.
Embotellado
El crecimiento de la cerveza artesanal ha sido notable, ya que cada vez más establecimientos la incluyen en sus estanterías y proliferan los bares especializados. Además, muchos aficionados a su sabor han comenzado a elaborar y vender su propia marca, lo que ha impulsado el crecimiento tanto en la producción como en el consumo de esta bebida. En este contexto, este trabajo se ha centrado en las pequeñas cervecerías, estableciendo principios fundamentales que abarcan aspectos esenciales, normas, cuidados y conocimientos que deben considerarse para la producción de cerveza a pequeña escala. Así, se garantiza la comprensión del proceso de elaboración de cerveza, mientras que se asegura tanto la calidad del producto como la seguridad del trabajador.
Conclusión
Que establece los criterios para identificar los Residuos de Manejo Especial que deberán ser gestionados mediante un Plan de Manejo, así como un listado correspondiente.
NOM-161-SEMARNAT-201
Que establece las condiciones de seguridad y salud laboral que deben cumplirse en los lugares de trabajo, con el objetivo de prevenir riesgos para los empleados y daños a las instalaciones.
NOM-006-STPS-2014
Que establece los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
NOM-002-STPS-2010
Que establece los requisitos de seguridad para la operación de recipientes a presión, equipos criogénicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo.
NOM-020-STPS-2011
- Evitar la falta de higiene adecuada o la contaminación cruzada.
- Asegurar un enjuague adecuado de los equipos.
- Verificar visualmente el estado de limpieza del tanque de fermentación antes de su uso.
- Realizar un control microbiológico de las superficies internas.
- Comprobar periódicamente el pH.
Se recomienda...
- Separar el área de envasado.
- Implementar medidas de inocuidad.
- Monitorear la calidad de los productos adquiridos de proveedores externos.
- Verificar el pH de las primeras cervezas envasadas.
- Retirar y revisar los envases afectados.
- Controlar las condiciones de almacenamiento.
Se recomienda...
Relevancia del agua
Es un ingrediente esencial que determina la calidad de la cerveza, pues contiene minerales como calcio, magnesio, sulfato, ácido carbónico, y cloruro, lo que determina el sabor y cuerpo de la cerveza.
- Considerar la calidad de la materia prima.
- Revisar el cumplimiento de las especificaciones con los proveedores.
- Mantener un control estricto de plagas y contaminantes.
- Limpiar constantemente el almacén.
- Asegurar la seguridad de los trabajadores de realizar trabajos de levantamiento o manejar montacargas.
Se recomienda...
- Utilizar el equipo de protección personal.
- Regular la temperatura del agua dentro del rango establecido.
- Monitorear adecuadamente el pH para garantizar una buena actividad enzimática.
- Medir la densidad del mosto.
- Realizar la limpieza adecuada de la caldera, asegurando el manejo correcto de las sustancias utilizadas y su descarga.
Se recomienda...
Una fábrica de bebidas alcohólicas debe de cumplir con los capítulos 5 y 6 de la norma oficial, los cuales limitan y estandarizan los procesos de producción para garantizar la calidad y control del producto final, abarcando el almacenamiento, control de operaciones, control de materias primas, control del envasado, control del agua en contacto con los alimentos, control de plagas, mantenimiento y limpieza, etc.
NOM-251-SSA1-2009
Que define las condiciones de seguridad, los sistemas de protección y los dispositivos necesarios para prevenir y resguardar a los trabajadores de los riesgos laborales.
NOM-004-STPS-2010
Que establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, así como las especificaciones para su manejo.
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
- NOM-004-STPS-1999
- NOM-005-STPS-1998
- NOM-127-SSA1-1994
- NOM-CCA-007-ECOL/1993
- NOM-161-SEMARNAT-2011
Considerar...
Que establece los ensayos para la determinación de la presencia de indicadores microbianos y patógenos como Salmonella spp, S. aureus, L. monocytogenes, Enterococos, Coliformes Fecales y E. coli, en alimentos, bebidas y agua para uso y consumo humano.
NOM-210-SSA1-2014
Las cervezas artesanales se caracterizan por:
- No contar con aditivos o conservadores.
- No someterse a procesos de pasteurización.
- Producciones de lotes reducidos.
- Sabores y aromas únicos.
- Priorización de la calidad y exclusividad.
- Asegurar que la velocidad de agitación sea adecuada para evitar la formación de espuma.
- Verificar la bomba utilizada para la agitación.
- Filtrar los sólidos acumulados durante el proceso de agitación.
- Enfriar el mosto a una temperatura entre 37 y 40ºC antes de transferirlo al fermentador.
Se recomienda...
- Supervisar el flujo del mosto para evitar el bloqueo.
- Medir y ajustar el pH y la densidad del mosto.
- Realizar pruebas de contaminación microbiana.
- Disponer adecuadamente los residuos generados.
- Almacenar el grano húmedo de manera frecuente en recipientes herméticos.
Se recomienda...
Que define los requisitos mínimos que deben cumplir los empleadores para seleccionar, adquirir y proporcionar a sus trabajadores el equipo de protección personal adecuado.
NOM-017-STPS-2008
Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de humo, partículas, monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) de los equipos de combustión de calentamiento indirecto que utilizan combustibles convencionales o sus mezclas, con el fin de proteger la calidad del aire.
NOM-085-SEMARNAT-2011
- Controlar el tiempo de adición del lúpulo.
- Asegurar que el personal utilice el equipo de protección personal.
- Monitorear las válvulas de seguridad y presión de la caldera.
- Evitar la contaminación mediante la limpieza adecuada de la caldera.
- Evitar la exposición del lúpulo al aire para prevenir la oxidación y la pérdida de aromas.
Se recomienda...
Que establece los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
NOM-026-STPS-1998
- NOM-002-STPS-2010
- NOM-004-STPS-1999
- NOM-017-STPS-2008
- NOM-033-STPS-2015
- NOM-036-1-STPS-2018
Considerar...
- Resguardar los molinos para que sus partes móviles no queden expuestas.
- Instalar botones de parada de emergencia.
- Asegurar un sistema de ventilación que prevenga la acumulación de polvo fino.
- Evitar el manejo manual de costales de más de 25 kg.
- Utilizar el equipo de protección personal adecuado.
Se recomienda...
- Prevenir la contaminación biológica por levaduras salvajes, como S. cerevisiae var. Diastaticus.
- Prevenir la contaminación por agentes químicos.
- Realizar un control microbiológico de las superficies internas del fermentador.
- Comprobar periódicamente el pH.
Se recomienda...
- NOM-127-SSA1-1994
- NOM-251-SSA1-2009
- NOM-006-STPS-2014
- NOM-019-STPS-2011
- NOM-036-1-STPS-2018
Considerar...
- NOM-199-SCFI-2017
- NOM-251-SSA1-2009
- NOM-142-SSA1/SCFI-2014
- NOM-161-SEMARNAT-2011
Considerar...
- NOM-004-STPS-1999
- NOM-005-STPS-1998
- NOM-017-STPS-2008
- NOM-020-STPS-2011
- NOM-CCA-007-ECOL/1993
- NOM-085-SEMARNAT-2011
Considerar...
- NOM-004-STPS-1999
- NOM-017-STPS-2008
- NOM-020-STPS-2011
- NOM-127-SSA1-1994
- NOM-CCA-007-ECOL/1993
- NOM-085-SEMARNAT-2011
Considerar...
Que establece los factores de riesgo ergonómico debido al manejo manual de cargas y uso de maquinaria, a efecto de prevenir alteraciones a la salud de los trabajadores.
NOM-036-1-STPS-2018
- NOM-004-STPS-1999
- NOM-005-STPS-1998
- NOM-161-SEMARNAT-2011
Considerar...
¿Qué es el lúpulo?
Es una planta perteneciente a Humulus lupulus, cuyos conos maduros y secos se adicionan para añadir aromas y sabores amargos, además de funcionar como conservador.
NOM-199-SCFI-2017
Establece la denominación de bebidas alcohólicas, sus especificaciones fisicoquímicas, la información comercial y los distintos métodos de prueba.
Además, las siguientes normas mexicanas detallan distintos ensayos útiles:1. NMX-V-005-NORMEX-2013: determinación de aldehídos, ésteres, metanol y alcoholes superiores. 2. NMX-V-013-NORMEX-2013: determinación del contenido de alcohol. 3. NMX-V-015-NORMEX-2014: determinación de la acidez total, fija y volátil. 4. NMX-V-048-NORMEX-2009: determinación de dióxido de carbono (CO2) en bebidas alcohólicas. 5. NMX-V-050-NORMEX-2010: determinación de metales.
- NOM-004-STPS-1999
- NOM-005-STPS-1998
- NOM-017-STPS-2008
- NOM-CCA-007-ECOL/1993
Considerar...
Que establece las especificaciones sanitarias y disposiciones de etiquetado sanitario y comercial de las bebidas alcohólicas que se comercialicen en el territorio nacional.
NOM-142-SSA1/SCFI-2014
Que establece las condiciones de seguridad para proteger la integridad física y la vida de los trabajadores que realizan trabajos en espacios confinados.
NOM-033-STPS-2015
¿Qué es la levadura?
Es un microorganismo unicelular encargado de la conversión del azúcar en alcohol, CO2, y calor, pertenecientes al género Saccharomyces.
- Mantener un ambiente estéril para evitar la contaminación del medio.
- Lavar la levadura recirculada de fermentaciones previas con ácido fosfórico, ácido tartárico o persulfato de amonio.
- Realizar pruebas microbiológicas para determinar únicamente la existencia de levaduras.
- Manejar los residuos al trabajar con cepas o muestras contaminadas.
Se recomienda...
Que establece los valores máximos permitidos de contaminantes en las aguas residuales descargadas a cuerpos receptores, provenientes de las industrias de cerveza y malta.
NOM-CCA-007-ECOL/1993
- NOM-004-STPS-1999
- NOM-005-STPS-1998
- NOM-017-STPS-2008
- NOM-161-SEMARNAT-2011
Considerar...
¿Qué es la malta?
Es la cebada que se ha sometido a un proceso de germinación y secado, con el propósito de activar las enzimas del grano, esenciales en la elaboración de cerveza.
Que establece los límites máximos permisibles de calidad y los procesos de potabilización del agua para uso y consumo humano.
NOM-127-SSA1-1994
Que establece los requisitos para la creación, composición, organización y operación de las comisiones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo.
NOM-019-STPS-2011
- NOM-033-STPS-2015
- NOM-087-ECOL-SSA1-2002
- NOM-210-SSA1-2014