Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONCEPTOS ESTADÍSTICA R1
Elizabeth Balmori
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Las herramientas estadísticas son útiles no solo para estudiar fenómenos sociales, también se emplean para la toma de decisiones.
Estadística Descriptiva:Abarca las formas de organizar y presentar los datos con propósito de informar.Estadística Inferencial:Abarca las formas de establecer un atributo de una población a partir de la información de una muestra de la misma.
La estadística es una de las herramientas cuantitativas de las matemáticas con mayor aplicación en las Ciencias Sociales
VARIABLES:Cualitativas: es un atributo que no es medible, por ejemplo: el sexo o el estado civil de una persona, sin embargo estas ( las variables cualitativas) sí se pueden contar. Cuantitativas: es una variable que se puede expresar de forma numérica.
TIPOS DE MEDICIÓN EN ESTADÍSTICA.
- NOMINAL
- ORDINAL
- INTERVALO
- RAZÓN
estadística
La probabilidad es la descripción de la posibilidad de ocurrencia de un evento.
Tabla de frecuencia ACUMULADA
Tabla de frecuencia RELATIVA
Construcción de una distribución de frecuencia Determinar el número de clases. Determinar el intervalo de clase. Establecer los limites de clase. Tabulación y conteo de frecuencias.
Tablas de frecuencias. La tabla de frecuencia agrupa datos cualitativos denominados: clases mutuamente excluyentes, es decir que no pueden pertenecer a dos categorías de forma simultanea, además deberá incluir todos los datos recolectados, también se le conoce como Tabla Resumen.
Recolección de datos. Cuándo se recolectan datos para su análisis estadístico busca la representatividad en otras palabras, que los datos recolectados realmente reflejen el comportamiento del fenómeno de estudio.
Una población se define como “ el conjunto total de ELEMENTOS que son de interés para un problema dado”(Llinas, Cabrera y Flores,2014,p.3).
Tablas de frecuencias con información relativa. Para llevar una tabla de distribución de frecuencias de manera correcta se requiere organizar los datos en clases: grupos de datos que reflejan un rango de valores, a esterango se le denomina intervalo de clase, cada dato puede incluirse solo en una clase y deberá estar necesariamente dentro de alguna clase.
Muestra es una porción de la población
estadística
Tablas de contingencia. Una tabla de contingencia es una herramienta utilizada en la rama de la estadística, la cual consiste en crear al menos dos filas y dos columnas para representar datos categóricos en términos de conteos de frecuencia. Esta herramienta, que también se conoce como tabla cruzada o como tabla de dos vías, tiene el objetivo de representar en un resumen, la relación entre diferentes variables categóricas. (Parra,A. s.f.)
Diagrama de frecuencia acumulada. Esta se utiliza para la toma de decisiones respecto a la acumulación de presencia de determinado fenómeno.
Gráfico circular o de pastel: Tiene la forma de un disco dividido en sectores, cuyas áreas son proporcionales a los porcentajes de los distintos componentes de la población estadística. Cada valor del carácter estudiado corresponde a un sector. Las medidas de los ángulos de los sectores son proporcionales a los números representados (o a las frecuencias asociadas). La representación de números negativos es imposible con este tipo de diagrama.(TuDashboard,2020).
Gráfico de barras: Este tipo de gráficos es muy común para representar una distribución de frecuencias, cuando se trata de variables cuantitativas se le denomina histograma. Se emplea comúnmente para emplear la proporción absoluta o porcentual de la frecuencia de los datos.
Polígono de Frecuencias:su uso es similar al histograma , los puntos corresponden a la frecuencia la unión entre ellos permite apreciar determinados tipos de frecuencia.