Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estrategias para la construcción de la práctica de la paz
Prieto Garzon Maria Paula
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MONICA MONTANO MARTINEZ NRC 50-60222 Maria Paula Prieto Garzon ID 923055
u3 act. entregableELECTIVA MCD
La falta de gestión participativa y equitativa de los recursos hídricos, combinada con la ausencia de un mediador imparcial para facilitar el diálogo, está perpetuando el conflicto entre agricultores y ganaderos en la comunidad. Una solución eficaz para restaurar la armonía comunitaria y garantizar el uso sostenible del agua podría surgir a través de la implementación de una mesa de diálogo mediada que permita la cooperación entre las partes, promoviendo una distribución equitativa del agua, soluciones técnicas como la mejora en la eficiencia del uso del agua, y una visión compartida sobre la sostenibilidad del recurso a largo plazo.
Basado en el análisis del conflicto y los conceptos relacionados, se puede formular la siguiente hipótesis:
La hipótesis planteada identifica claramente la raíz del conflicto: la falta de gestión participativa y equitativa del agua, agravada por la ausencia de un mediador imparcial. Para abordar este problema, se propone una mesa de diálogo mediada que fomente la cooperación y la búsqueda de soluciones técnicas y equitativas.
Propuesta de Solución al Conflicto por el Agua en la Comunidad Rural
2. Fomentar la Participación y el Diálogo• Capacitación: Ofrecer talleres de comunicación y resolución de conflictos a los participantes. • Espacios seguros: Crear un ambiente de confianza y respeto mutuo. • Comunicación efectiva: Utilizar herramientas de comunicación visual y facilitar la expresión de todos los puntos de vista
1. Establecer una Mesa de Diálogo Mediada
- Selección del mediador: Un individuo o institución neutral con experiencia en resolución de co nflictos y conocimiento del contexto local.
- Participantes: Representantes de agricultores, ganaderos, gobierno local, organizaciones comunitarias y expertos en recursos hídricos.
- Agenda: Definir una agenda clara que incluya la identificación de las necesidades y preocupaciones de cada grupo, la búsqueda de soluciones técnicas, la elaboración de un plan de gestión del agua y la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación.
Acciones Propuestas
4. Construir una Visión Compartida• Planificación a largo plazo: Elaborar un plan de gestión del agua que contemple las necesidades futuras de la comunidad. • Monitoreo y evaluación: Establecer indicadores para evaluar el progreso y realizar ajustes al plan según sea necesario. • Educación ambiental: Promover la conciencia sobre la importancia del agua y la necesidad de su uso sostenible.
3. Buscar Soluciones Técnicas Equitativas • Evaluación de recursos: Realizar un estudio detallado de los recursos hídricos disponibles y su distribución. • Tecnologías apropiadas: Identificar y promover tecnologías que mejoren la eficiencia del uso del agua en la agricultura y la ganadería. • Distribución equitativa: Diseñar un sistema de distribución del agua que sea justo y transparente.
Acciones Propuestas
5. Prevención de Conflictos Futuros• Fortalecimiento institucional: Crear o fortalecer instituciones locales encargadas de la gestión del agua. • Mecanismos de resolución de conflictos: Establecer procedimientos para abordar futuros desacuerdos de manera pacífica. • Vigilancia comunitaria: Involucrar a la comunidad en el monitoreo del cumplimiento del plan de gestión del agua.
Acciones Propuestas
Dimensiones para la Paz y Construcción de Comunidades
• Dimensiones sociales: Fomentar la cohesión social, el respeto mutuo y la inclusión. • Dimensiones políticas: Fortalecer la participación ciudadana y la gobernanza local. • Dimensiones económicas: Promover el desarrollo sostenible y la equidad en el acceso a los recursos. • Dimensiones ambientales: Garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.
Para socializar el proceso, se pueden utilizar las siguientes estrategias: • Asambleas comunitarias: Informar a la comunidad sobre los avances y las decisiones tomadas en la mesa de diálogo. • Materiales informativos: Elaborar materiales sencillos y accesibles que expliquen el proceso y las soluciones propuestas. • Redes sociales: Utilizar las redes sociales para difundir información y fomentar la participación. • Eventos comunitarios: Organizar eventos para celebrar los logros y fortalecer el sentido de comunidad.
Socialización del Proceso
La resolución del conflicto por el agua requiere un enfoque integral que aborde tanto las causas subyacentes como las manifestaciones del conflicto. La implementación de una mesa de diálogo mediada, combinada con acciones para fortalecer la participación ciudadana, promover soluciones técnicas equitativas y construir una visión compartida, puede contribuir a restaurar la armonía en la comunidad y garantizar un uso sostenible del agua a largo plazo.
cONCLUSIÓN
REFERENCIAS
- https://liderazgoempresarial.info/cuales-son-las-tecnicas-de-resolucion-de-conflictos/
- https://concepto.de/resolucion-de-conflictos/
- https://www.guia-mba.com/resolucion-conflictos/
- https://ruralinfo.puntanetwork.com/derecho-agrario-en-america-latina/conflictos-tierras-soluciones-legales-contexto-rural-latinoamericano/
- https://ruralinfo.puntanetwork.com/derecho-agrario-en-america-latina/resolucion-disputas-sector-rural-mecanismos-efectivos-cooperativas/
GRACIAS
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!