Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EJE ARTICULADOR

IGUALDAD DE GÉNERO

Integrantes:Salgado Arellano Ariadna.Velázquez Avilés Carmen.Rojas Loria Lorena Ivonne.Cruz Chino Julio César.Martínez Chávez Luis Fernando.

PRINCIPIO: FORMAR UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA (Establecida en las Orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana): Reconocimiento de que hombres y mujeres son iguales en derechos, capacidad de decisión, acción y autonomía.

Crear espacios de reflexión en las escuelas para comprender que la igualdad de género es una condición histórica no un rasgo cultural de la sociedad (que existe solo en la sociedad no en el desarrollo biológico del ser humano).

Que NNA cuestionen prácticas institucionalizadas que generan desigualdad de género.

IMPORTANCIA DE INCORPORAR EL EJE ARTICULADOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA:

La escuela es el espacio más significativo de socialización que reproduce jerarquías, valores y prácticas dentro de su ordenamiento legal (Planes y Programa de Estudio) y ordenamiento simbólico (orden dentro del aula y escuela).

Acercarse al conocimiento a través de situaciones de su propia realidad.

Las identidades de género y los modelos de masculinidad y feminidad son procesos de construcción continuos que van de la mano de las etapas de desarrollo, patrones y valores aprendidos dentro y fuera de la escuela de los NNA, se definen y redefinen en la interacción entre ambos a lo largo de su vida y de manera importante en la vida escolar.

Violencia

de género

La sobrevalorización de cualidades convencionalmente atribuidas a los hombres.

01

02

Una expresión palpable de la lógica patriarcal en la educación preescolar, primaria y secundaria es la prominencia de un lenguaje bélico que refuerza el aprendizaje de la violencia que se expresa contra las mujeres pero que también adquiere connotaciones discriminatorias entre los propios niños y niñas en el espacio escolar y comunitario.

Violencia de género

03

04

Los procesos formativos de la escuela tienen el fin de contrarrestar la noción de que el cuerpo de las mujeres tiene un propósito meramente reproductivo con beneficios al mercado laboral.

El aula es el lugar en donde se legitiman, asumen y reproducen las reglas sobre las identidades.

Los procesos formativos de la escuela tienen el fin de contrarrestar la noción de que el cuerpo de las mujeres tiene un propósito meramente reproductivo con beneficios al mercado laboral.

05

06

Es en la escuela también donde, durante las primeras etapas de desarrollo se normalizan los mandatos de género y sexualidad.

07

Un papel central de los derechos sexuales es la erradicación de la violencia de género, así como la construcción de identidades de personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales y queer, que sean visibles y ejerzan efectivamente sus derechos en la vida pública y privada.

08

En la escuela, al igual que en la comunidad, se ejercen violencias de género, lo cual reproduce prácticas pedagógicas desiguales, y coloca a niñas, niños y jóvenes en desventaja con respecto al ingreso, la participación, el aprendizaje, la adaptación escolar, la apropiación de contenidos de planes de estudio normativamente masculinos, el rendimiento académico y las expectativas de futuro.

01

02

03

Establecer un eje articulador de igualdad de género que visibilice los intereses, necesidades y prioridades de las niñas de la misma manera que son considerados los niños.

Establecer un eje articulador de igualdad de género que visibilice los intereses, necesidades y prioridades de las niñas de la misma manera que son considerados los niños.

Se deben replantear los valores, creencias y prácticas en el perfil de egreso de la educación preescolar, primaria y secundaria para incrementar la participación de la mujer en la sociedad.

Este eje proporciona un replanteamiento de los contenidos de las ciencias y humanidades.

04

También plantea que se resignifiquen los valores, creencias y prácticas que: 1.-Reducen la participación de la mujer en la sociedad. 2.- Favorecen la violencia contra las mujeres y otras identidades no apegadas al modelo predominante masculino.

En este sentido, el planteamiento que establece este eje implica la transformación de los principios filosóficos, culturales, éticos y sociales de la educación preescolar, primaria y secundaria en todos sus grados y modalidades para no reproducir los modelos y patrones de desigualdad, violencia y discriminación hacia las niñas y adolescentes.

Es insoslayable crear las condiciones que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género para que el conocimiento sea verdaderamente significativo.

La generación de un currículo implica la transformación de los libros de texto con contenidos, imágenes, ejemplos y ejercicios no sexistas y recuperen los saberes situados de las personas en las comunidades-territorio, además de replantear el lugar de las niñas, adolescentes y mujeres adultas en la realidad social.

Lo anterior conlleva transformaciones en el currículum de las escuelas que tomen en cuenta de manera integral el desarrollo de las personas, con énfasis en la construcción diversa de la identidad de género.

Igualmente, permite impulsar actividades escolares y académicas que promueven la igualdad entre mujeres y hombres, los derechos y la prevención de la violencia.

Este eje promueve actividades que introducen la cultura femenina en la dinámica escolar y se promueva el respeto al trabajo escolar de las mujeres.

La igualdad de género puede manifestarse con el empleo de un lenguaje incluyente.

Desde este eje se puede fomentar la participación activa y el liderazgo de las niñas y adolescentes en todas las áreas del conocimiento.

¡Gracias!

Inserta un vídeo

El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a toda tu clase con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y mantendrás a tu grupo entretenido.

Inserta un vídeo

El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a toda tu clase con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y mantendrás a tu grupo entretenido.

Inserta un vídeo

El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a toda tu clase con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y mantendrás a tu grupo entretenido.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

Aquí puedes poner un título destacado