Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
POSTER SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOL
YURITZI PEREZ RODRIGUEZ
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REFERENCIA: Acebo, S. (2011). Manuales prácticos. Sintaxis de la lengua española. Larousse editorial. https://www.academia.edu/36611905/Sintaxis_de_la_lengua_espa%C3%B1ola
COMPLEMENTO PREDICATIVO
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
atributo
complemento de agente
complemento de regimen
COMPLEMENTO INDIRECTO
complemento directo
SINTAGMA VERBAL
SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Complemento de régimen (CR)
El complemento de régimen es un sintagma preposicional exigido por el verbo. Los verbos que exigen este tipo de comple mentos se denominan verbos de régimen. Se trata de verbos como hablar (de), depender (de), acceder (a), etc. La preposi ción que introduce el complemento regido por un verbo de régimen varía en función del verbo, pero un verbo de régimen exige siempre la misma preposición. Por ejemplo: Habló de cine. Pensaba en tonterías. Conversó sobre su biblioteca. Desiste de su intento.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Complemento de agente (AG)
El complemento agente es un complemento propio de las construcciones pasivas que indica el agente de la acción. Siempre adquiere la forma de un sintagma preposicional con por: Juan fue piropeado por su novia. Fue absuelto por el Juez. Se corresponde con el sujeto de la oración activa correspondiente: Miguel riñó a María. h María fue reñida por Miguel. Puede aparecer en oraciones pasivas con el verbo ser, pero no en oraciones pasivas reflejas .
Complemento directo (CD)
El complemento directo es un complemento argumental que poseen los verbos transitivos. Cuando es de tercera persona, es pronominalizable por los pronombres personales lo, la, los, las: Vi el coche. ---- Lo vi. Vi las casas.--- Las vi. Cuando el verbo admite pasiva, el sintagma nominal que desempeña la función de CD en la oración activa es sujeto de laoración pasiva equivalente: Han resuelto el enigma. --- El enigma ha sido resuelto. Se ha resuelto el enigma.
https://lectii-engleza.ro/2021/03/28/ways-of-expressing-future/
https://lectii-engleza.ro/2021/03/28/ways-of-expressing-future/
SINTAGMA VERBAL (SV)
Sintagma que tiene como núcleo un verbo.
ATRIBUTO (A)
es un complemento propio de los verbos copulativos (ser, estar y parecer). Estos verbos poseen muy poca carga semántica, de modo que el contenido semántico fundamental del sintagma verbal lo aporta el atributo; el verbo no funciona más que como una cópula que pone en relación el sujeto con el atributo. Puede ejercer la función de atributo un sintagma nominal (un nombre, con o sin determinantes y complementos, un pronombre o cualquier elemento sustantivado), un sintagma adjetivo, una oración subordinada de relativo, un participio, un sin tagma adverbial (de modo) o un sintagma preposicional: SN Juan es un buen muchacho. SAdj Juan parece muy interesante ORelativa El ganador es quien más puntos obtenga. Participio El problema está resuelto. SAdv Yo soy así. SP Juan es de Sevilla.
COMPLEMENTO PREDICATIVO (CP)
El complemento predicativo es un complemento que modifica de forma simultánea al verbo (generalmente indicando modo) y a un sintagma nominal. Pueden desempeñar la función de complemento predicativo los sintagmas adjetivos, los participios, los gerundios y, en ocasiones, algunos sintagmas preposicionales. Los adjetivos y participios con cuerdan en género y número con el sustantivo al que complementan:
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
Su presencia es opcional, de modo que, si se elimina, la oración resultante sigue estando bien formada (aunque tenga un significado distinto); además, mientras un verbo sólo puede tener un único CD, CI o CR, es teóricamente ilimitado el número de complementos circunstanciales que puede tener un predicado.
COMPLEMENTO INDIRECTO (C.I.)
- Desempeña la función de complemento indirecto un sintagma preposicional introducido por la preposición a. - El complemento indirecto expresa normalmente el destinatario o beneficiario de la acción del verbo.
El CI es complemento de dos tipos deverbos distintos:
- Verbos transitivos (que poseen además un CD): le dio un regalo a su madre.
- Verbos intransitivos que, por lo tanto, no poseen CD; el sujeto suele estar pospuesto al verbo: me duele la cabeza; a Ernesto le gusta el chocolate.