Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - Presentación Pizarra Magnética

Monica Elena Barruecos Dueñas

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

estrategias para regular la conducta en el aula.

USAER No. 21MTRA. MÓNICA ELENA BARRUECOS DUEÑAS. CICLO ESCOLAR 2024-2025 NOVIEMBRE 2024.

en nuestraS aulas encontramos a estudiantes con diferentes comportamientos que inciden en el aprendizaje y la participación de estos.

¿qué es la conducta humana?

¿Son las diferentes acciones que ponemos en marcha en nuestra vida diaria. La conducta se puede definir como la realización de cualquier actividad en la que esté implicada una acción, un pensamiento o emoción y nos permite actuar sobre los diferentes estímulos que pueden desencadenar la conducta por sí misma y sus consecuencias.

factores que regulan e influyen en la conducta:

A partir del objetivo, la conducta adquiere un sentido y da lugar a una interpretación

LA CONDUCTA POSEE ALGO QUE LA MOVILIZA

LA CONDUCTA SE PRODUCE POR CAUSAS DETERMINADAS.

1. FIN

3. LA CAUSALIDAD

2. LA MOTIVACIÓN

LAS CONDUCTAS PUEDEN SER:1) oBSERVABLES (MANIFIESTAS) 2. ENCUBIERTAS (PENSAMIENTOS, EMOCIONES O SENTIMIENTOS)

TIPOS DE CONDUCTAS:

A) AgresivaElevar la voz, apretar los puños, fruncir los músculos faciales, amenazas verbales

B) PasivaEvitan los conflictos, son sumisos, inseguros, tienen baja autoestima y se aprovechan de ellos.

C) ASERTIVAPresentan escucha activa, tono de voz cordial y respetuoso, mira a los ojos, expresión natural.

D) DISRUPTIVAAcciones fuera de lugar, provocar daño, disrupción en el aula, maltrato y bullying.

La regulación en el aula requiere de las siguientes habilidades en el docente:

1. SENSIBILIDAD2. CREATIVIDAD 3. COMUNICACIÓN 4. ESTRATEGIAS

A) eSTABLECER LOS OBJETIVOS DE LA CLASE. Expectativa de conducta y compromiso; Acuerdos de convivencia en el aula.B) refuerzos positivos y Reforzadores sociales (elogios, estrechar su mano), alabanzas, reconocimiento.

C) DISFRUTE DEL TIEMPO LIBRE. D) SISTEMAS DE FICHAS, HOJAS DE COMPROMISO, OBTENER PUNTOS. E) RESPETAR LAS DECISIONES DEL ESTUDIANTE ACORDE AL ESTADO DE ÁNIMO. F) APOYO A MADRES Y PADRES DE FAMILIA (DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y PREVENCIÓN.

1."Estructurar el aula" (estructura física, rutinas diarias, promover la participación, limitar los factores que conducen a conductas disruptivas).2. Actividades para iniciar el día (hidratación, apoyo en talones, pararse en un pie, inhalar con dedo índice). 3. El maestro debe gestionar sus emociones (neuronas espejo). 4. Promover el juego y el aprendizaje de las artes (música, danza, teatro)5. Implementar pausas activas.

6. Técnicas conductuales: Instrucción directa (modelamiento) Economía de fichas Indicaciones y reducción gradual Contratos conductuales Análisis de tareas (dividir en pasos pequeños) Reforzamiento positivo

Algunas actividades:*Los brazaletes motivacionales.*La botella y el rincón de la calma. Yoga para niños, ejercicios de mindfulness y gimnasia cerebral. *"Ya terminé y ahora qué hago"

¡muchas gracias!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.