Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Humanidades para la salud: ¿qué son y por qué resulta esencial el uso

Ingrid Cobos

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Profa. Dra. Ingrid Cobos López icobos@uco.es

Humanidades para la salud: ¿qué son y por qué resulta esencial el uso del lenguaje claro?

Cátedra En qué te puedo ayudar

Conclusiones

Proyectos en TeI o afines

Humanización, alfabetización y lenguaje claro

Medical/Health Humanities: ¿Humanidades médicas o para la Salud?

Contenido

Comprender adecuadamente, atender íntegramente y cuidar humanamente

¿Qué son las Humanidades Médicas?

03

Society for Health and Human Values

1969

National Endowment for the Humanities (NEH)

1965

Committee on Health and Human Values

1963

National Commission on the Humanities

60s

Experiencias individuales y culturales relacionadas con la enfermedad, la discapacidad o ciertos impedimentos político-sociales vinculados a la salud

¿Salud, ¿más allá de la medicina?ética, filosofía, literatura, emptaía, interdisciplinariedad,

Paramedical education, medical ethics and social science, humanities relationships

Denominaciones

health humanities (Bates et al. 2014)

medical health humanities

medical and health humanities

medical humanities

Cambio nocional, histórico y estructural

Philosophy and Medicine

History of Medicine

HIV/AIDS and American Culture

Women Reproduction and Power

Women’s Bodies and Health in Literature

Literature and Medicine

Nuevos enfoques: Raza, género, identidad sexual orígenes culturales

Ética (Olthuis y Dekkers, 2003), Filosofía (Brawer, 2006), Literatura (Dysart-Gale, 2008), Empatía (Garden, 2009), práctica clínica (Gordon, 2008) o la formación de la ciudadanía y el compromiso con la interdisciplinariedad

Planes formativos

Atención sanitaria, salud, bienestar, contexto social, papel del cuidador o paciente, etc.

Crawford et al., 2015

¿Consenso?

“atención sanitaria”, “salud”, “bienestar”, o el papel que asumen los cuidadores y el paciente, o el ciudadano en general y el contexto social...

• Championing increased sharing of the arts and humanities capacities and resources of the professional health workforce, informal carers and patients themselves in enhancing healthcare environments.

• Democratising therapeutic interventions whenever possible and feasible beyond specialist professionals

• Valuing and sustaining existing therapeutic applications of arts and humanities to the benefit of any nation’s health and social well-being.

• Advancing the health and well-being benefits of involvement in arts and humanities to informal or unpaid carers/caretakers and the self-caring public

• New combinations of pedagogic approaches informed by the arts and humanities in education of all professional personnel involved in healthcare, health and well-being.

¿Y en español?

¿Medical o Health Humanities?

09

Las nuevas humanidades médicas constituyen un campo interdisciplinar en el que concurren las humanidades clásicas, como la historia, la filosofía, la ética y la religión; ciencias sociales contemporáneas, como la antropología, los estudios culturales, la psicología y la sociología, y artes, que incluyen la literatura, el teatro, el cine y las artes visuales. Todas pretenden ser aplicadas a la educación y al perfeccionamiento de la práctica médica.

Sánchez González (2022)

En el caso de las humanidades médicas, esas disciplinas han sido la historia de la medicina, la sociología médica, la economía de la salud, la antropología médica y la psicología médica. Todas ellas versan sobre el ser humano, y por tanto manejan valores, en su dimensión o momento de hechos, bien históricos, sociales, económicos, etc. Por eso sobre las humanidades entendidas de ese modo hay que levantar otro nivel, sin duda más importante que el anterior, que sirva de habitáculo a disciplinas que ya no son científicas sino filosóficas y artísticas y que tienen por objeto el análisis de los valores, pero ya no tanto que hechos sino como tales valores. Ahí es donde hay que situar la filosofía de la medicina, la epistemología médica, la bioética o la estética médica. (Gracia Guillén, 2011, p. 98)

Diego García Guillén

Relación médico-pacientepalabra = curación de las enfermedades

Pedro Laín Entralgo

Médico = cultura humanísticahumanismo médico

Gregorio Marañón

03

02

01

05

Directiva Europea 2005/36/CE Directiva Europea 2013/55/UE

Europa

Baños y Cambra (2020)

Variables: - 39 universidades - Tipo de universidad - Tipo de asignatura - Número de créditos - Consideración académica - Año académico de impartición - Programa de estudios

España

Humanización y alfabetización en Salud

10

Humanidades

El conjunto de disciplinas que giran en torno al ser humano como la literatura, la filosofía o la historia

ciertos sistemas de comportamiento humanos que se consideraban ejemplares y al que las personas de la época helénica creían haber llegado”

humanizar una realidad significa hacerla digna de la persona humana, es decir, hacerla coherente con los valores que percibe como peculiares e inalienables,

hacer una cosa más humana, menos cruel, menos dura para los hombres”

“hacer humano familiar y afable a alguien o algo”

¿Qué es humanizar?

15

- OMS: las habilidades que ha de tener una persona para poder acceder a la información que le ayude a mantener unas buenas condiciones de salud - Falcón Romero y Ruíz-Cabello (2012) La AES va más allá de la alfabetización general, significa no solo saber leer el prospecto de un medicamento o entender la información que nos facilita el profesional sanitario respecto a un tratamiento, sino que implica saber cómo acceder a la información adecuada, interpretarla, juzgarla y aprovecharla para tomar decisiones bien fundamentadas sobre nuestra propia salud y la de nuestra comunidad.

Alfabetización en salud - Health literacy

Lenguaje claro aplicado a la Salud

Proyectos

Perspectiva de género - salud de la mujer

Digitender

Humanizar la comunicación médico-sanitaria

Hipócrates

Alfabetización en Salud

JUNTOS

03

02

01

Humanización en oncología

¿En qué te puedo ayudar?

Diccionarios - niños

Jugando a definir la ciencia

Variación lingüística

TERMMED

06

05

04

Conclusiones

GRACIAS

Equipos de profesionales interdisciplinares

La Humanización, Alfabetización para la Salud, el Lenguaje Claro, la Medicina Gráfica son clave para el empoderamiento de los pacientes y la prevención de las enfermedades.

Las Humanidades para la Salud han de tener una perspectiva integrada dirigida hacia la humanización del contexto sanitario y hacia la formación de profesionales sanitarios y la ciudadanía.

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.